www.madridiario.es
Ayuda psicológica.
Ampliar
Ayuda psicológica. (Foto: MDO)

Ayuda psicológica: ¿Qué es la psicología?

Por MDO
lunes 12 de septiembre de 2016, 13:06h
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

Es también una profesión y una disciplina académica, que es definida como la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales del ser humano, cuyo campo de estudio comprende todos los aspectos de su experiencia. Existen diversos enfoques psicológicos, cada uno con sus propias teorías y metodologías y, en ocasiones, pueden coincidir, influirse, solaparse o incluso ser contradictorios e incompatibles.

Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia.

¿Qué es la ayuda psicológica?

La terapia psicologica es el proceso en el que una persona es asistida por un psicólogo con la finalidad de orientarla, aconsejarla o tratarla, para poder combatir y superar los problemas, trastornos y traumas de carácter psíquico o emocional que afecten al paciente.

La ayuda psicologica es un pilar fundamental en el mantenimiento de la salud mental de las personas y en los procesos que facilitan el crecimiento personal y el desarrollo como seres individuales y sociales. La mayor parte de las personas necesitamos de asistencia psicológica en algún momento de nuestras vidas.

¿Cuándo pedir ayuda psicológica?

Muchas veces no es fácil admitir que necesitamos ayuda. Tal vez ni siquiera nos hemos dado cuenta de que tenemos un problema por solucionar.

No son pocos los que piensan que visitar al psicólogo es sinónimo de estar loco. Nada más lejos de la realidad. Es bastante más simple, así como necesitamos especialistas para diversas zonas del cuerpo, también necesitamos uno para mantener nuestra salud mental ante determinados sucesos o adversidades que nos encontramos en la vida.

Tendemos a pensar que el problema se solucionará con el paso del tiempo, pero siempre es bueno que un experto te escuche para detectar si pasa algo grave. Por eso, saber cuándo buscar ayuda psicológica se hace de vital importancia para no llegar a situaciones extremas que sean mucho más difíciles de superar.

Hay signos de alarma que pueden ayudarte a reconocer que tienes un problema y dar el paso de buscar ayuda:

  • Crees que la vida no tiene sentido.
  • Sientes una tristeza profunda y constante.
  • Tienes ataques de inseguridad o miedo.
  • Vives mal humorado y riñendo por todo.
  • Tienes constantes pensamientos pesimistas.
  • Físicamente experimentas desaliento.
¿Cuáles son las situaciones más frecuentes en las que necesitamos terapia psicológica?

En nuestra vida, pasamos por situaciones difíciles y dolorosas que nos pueden marcar: infancia sin cariño o alta exigencia, muertes o separaciones, enfermedades familiares terminales, abuso sexual, problemas escolares… por eso es importante superarlas y buscar ayuda si es necesario, para poder seguir adelante.

A continuación te enumeramos los principales tipos de terapias demandados en la actualidad:

  • Terapia de pareja: Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las parejas es su comunicación, a veces por inexistente y otras por las constantes peleas, lo cual trae frustración. Normalmente, al intentar solucionarlo por medio de conversaciones sobre la relación, en vez de mejorar la situación tiende a empeorar y se requiere la ayuda de una tercera persona imparcial que nos escuche y entienda.
  • Depresión: Los síntomas de la depresión son una constante tristeza y un desinterés general, que suelen estar acompañados de irritabilidad, insomnio, hipersomnia y culpabilidad.
  • Ansiedad: La ansiedad es una respuesta automática que nos prepara para enfrentar una amenaza. Al igual que el dolor, la ansiedad nos puede alertar de que algo en nuestra vida no va bien. Es natural e incluso positivo sentir ciertos grados de ansiedad, pero cuando esta ansiedad es muy frecuente, persistente o desproporcional al problema, es importante buscar ayuda.
  • Duelo: El duelo es una respuesta natural ante la pérdida, por la muerte de un ser querido, una relación, nuestra salud, nuestra mascota e incluso de nuestro estatus social. Uno puedo llegar a sentir que la vida no tiene sentido. Es natural sentir tristeza, nostalgia, miedo, rabia y frustración. Son reacciones normales aunque hay que saber canalizarlas para que no se vuelvan crónicas y a veces hay que recurrir a la terapia.
  • Estrés: El estrés tiene como función prepararnos para la huida cuando nuestro cuerpo y mente anticipan o viven una situación amenazante y es lo que ha hecho posible que el ser humano sobreviva a través de los años. El problema viene cuando el estrés invade nuestras vidas y cualquier hecho o tarea pendiente nos hace reaccionar de forma desmedida.
  • Violencia sexual: es duro y muy difícil superar una agresión de este tipo sin ningún tipo de ayuda para afrontar el sentimiento de culpa y vergüenza al que suelen enfrentarse las víctimas, además de los problemas físicos, conductuales, emocionales, sociales y sexuales que suelen presentar, haciéndose más pronunciados cuando el abuso ha tenido lugar en la etapa adolescente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios