www.madridiario.es
Camión recogida basuras
Ampliar
Camión recogida basuras (Foto: Kike Rincón)

Todas las empresas concursantes participarán en la futura recogida de basuras de Madrid

Por Carmen M. Gutiérrez
martes 23 de agosto de 2016, 12:39h
Después de que el Ayuntamiento de Madrid descartara remuncipalizar la recogida de basuras, ha llegado el momento de elegir a las contratistas que se encargarán del servicio a partir del 1 de noviembre. Este martes se han abierto las plicas y, a falta de comprobar la documentación, todas las empresas que han presentado ofertas al megacontrato resultarán adjudicatarias de alguno de los tres lotes en los que se ha dividido la ciudad. Las grandes compañías del sector han sido las únicas que se han animado a participar en este concurso, con un presupuesto inicial de 687 millones para un periodo de cuatro años, y han realizado ofertas con bajas mínimas sobre el presupuesto de licitación.

Según ha informado UGT a Madridiario, en la apertura de plicas ha quedado claro el reparto de este megacontrato de recogida de basuras, que no será oficial hasta principios de septiembre, cuando se haya comprobado la viabilidad de las propuestas. En concreto, el lote 1-Oeste (distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina) se adjudicará a FCC; el lote 2-Este (distritos de Salamanca, Retiro, Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas) a la UTE formada por OHL, Valoriza, Ascan y Acciona; y el lote 3-Sur (distritos de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas), a la UTE Ferrovial-Urbaser.

De esta manera, las dos empresas que ya gestionaban la recogida de basura en Madrid, FCC y la UTE de Ferrovial-Urbaser, continuarán prestando el servicio, que se ha rediseñado pasando de dos lotes (centro y periferia) a tres. Además, la UTE formada por cuatro empresas entra por primera vez en este sector en Madrid, aunque OHL, Valoriza y Ascan ya son contratistas de parte del servicio de limpieza viaria. Para el lotes 1 había ofertas tanto de FCC como de la nueva UTE; para el lote 2, de las tres candidatas; y para el 3, únicamente de la ganadora.

Las empresas no han presentado apenas bajadas económicas en sus ofertas, sino que se han movido en una horquilla inferior al 1 por ciento. Aun así, la propuesta económica, con un peso de 55 puntos sobre 100, ha sido suficiente para conocer los ganadores este martes a falta de comprobar la documentación presentada, según apunta el secretario general de Servicios a la Comunidad de UGT, Moisés Torres. "Es una buena noticia porque el presupuesto era insuficiente", asegura Torres. Sin embargo, CGT señala que el hecho de que se haya presentado una empresa nueva demuestra que el precio de salida del concurso "era rentable". El Ayuntamiento había ampliado en 35 millones anuales el presupuesto y había establecido un margen de subida del 40 por ciento en función de la introducción de mejoras, como la recogida selectiva de restos orgánicos.

Pese a la reducción de los criterios de experiencia exigida a las empresas concursantes, finalmente solo se han presentado las grandes empresas del sector, algo que es "una garantía para la prestación del servicio", según UGT. Además, gracias a los pliegos del contrato los trabajadores actuales tendrán que ser subrogados y no podrán ser despedidos, salvo por motivos disciplinarios.

Así, a partir del 1 de noviembre, comenzará a prestarse el nuevo servicio por parte de estas empresas, después de que el Ayuntamiento renunciara a remunicipalizar el servicio por las trabas burocráticas y con el fin de mantener a la plantilla actual, según explicó la delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés. Esta decisión, contraria a la propuesta de trazar una hoja de ruta para remunicipalizar los servicios públicos incluida en el programa de Ahora Madrid, no fue compartida por todo el equipo de Gobierno ni por CGT, que ha recordado su apuesta por unos servicios gestionados directamente desde el Ayuntamiento frente a "las empresas de siempre". El sindicato también ha subrayado que en tres meses comenzará la negociación del convenio colectivo, en el que no quieren que "una vez más, por unos o por otros, no sean los trabajadores quienes salgan perjudicados". Entre sus reivindicaciones, está la creación de la bolsa de empleo para los contratos temporales del servicio de recogida de residuos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios