El Tribunal de Cuentas ha detectado deficiencias de contratación en la construcción y desarrollo del tranvía de Parla y un sobrecoste de 36,1 millones de euros sobre lo previsto inicialmente sin que, se justificara debidamente como requiere la normativa de contratos.
En el informe del órgano fiscalizador se recoge que las obras supusieron un sobrecoste de 36,1 millones, un 38,6 por ciento más sobre el importe inicial contemplado (que era de 93,5 millones) para dar un coste total que alcanzó los 130 millones, incluyendo obras realizadas y estudios previos.
Aparte, cree que se produjeron deficiencias en la elaboración y ejecución del proyecto constructivo y expone que la fase 1 del proyecto solo fue aprobada por el Ayuntamiento, mientras que en la fase 2 el Ayuntamiento y el Consorcio Regional de Transportes emitieron informes técnicos favorables pero manifestando “absoluta disconformidad con el presupuesto, sin que haya acreditado que esta fase se aprobara por ninguno de aquellos”. Expone que el Consorcio tenía una asistencia técnica para la inspección de las obras y que entre sus funciones se encontraba el control y la supervisión de las obras y de los proyectos modificados que pudieran concertarse. Entiende el Tribunal de Cuentas que el Consorcio, en el ejercicio de su actuación supervisora, pudo haber tomado conocimiento de las modificaciones producidas.
También expone en su análisis sobre una subvención de capital de 47 millones de euros a cargo del Consistorio. La mayor parte, 42 millones de euros, se pagaron directamente por el Consorcio Urbanístico Parla Este, lo que estaba previsto en el pliego de cláusulas administrativas. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas argumenta que dichos pagos “no se registraron en la contabilidad del Ayuntamiento como debió efectuarse siendo así que constituían obligaciones de este, y por tanto no se sujetaron al orden de prelación de pagos legalmente establecidos”.
El órgano fiscalizador concluye que el Ayuntamiento de Parla no contó con estudios que valuasen suficientemente los efectos que la construcción y explotación del tranvía producirían sobre la Hacienda municipal, sin que “ se dispusiera de crédito suficiente en ningún ejercicio para poder hacer frente a los compromisos adquiridos”.