www.madridiario.es
Luis Martínez Hervás se convirtió en el primer alcalde de Parla del PP.
Ampliar
Luis Martínez Hervás se convirtió en el primer alcalde de Parla del PP. (Foto: Kike Rincón)

El alcalde de Parla confirma su dimisión: "No voy a ser cómplice de que se dejen de pagar nóminas"

Por MDO
jueves 15 de diciembre de 2016, 13:45h
Luis Martínez Hervás, alcalde de Parla, ha confirmado a Madridiario este jueves su dimisión. En declaraciones a este digital, asegura que dejará el puesto al que llegó en mayo de 2015 por la falta de apoyo a su propuesta para sanear las maltrechas cuentas locales.

El alcalde de Parla se va. Después de la advertencia dada a comienzos de esta semana, Luis Martínez Hervás ha reiterado este jueves que dejará la Alcaldía que logró conseguir por primera vez para el PP en las últimas elecciones municipales tras décadas de dominio socialista. La fecha que maneja el Consistorio para su salida es el 1 de enero.

En declaraciones a Madridiario, el regidor ha afirmado que deja su puesto por las dificultades para encontrar respaldo en el plenario, donde gobierna en extrema minoría, a su Plan Económico Financiero. "No voy a ser cómplice de que se deje de pagar las nóminas a los trabajadores habiendo una inyección [económica] del Estado", ha señalado.

"Estoy muy tranquilo porque estoy haciendo lo que debo: hay que tomar decisiones", ha valorado.

"Torres de basura"

Martínez Hervás ha asegurado que sin las medidas de ajuste propuestas para el próximo Ejercicio, el municipio va a volver a la situación "de hace dos años", con nóminas pagadas "en partes", "torres de basura" por los problemas en la recogida, también "en colegios", o "falta de mantenimiento de jardines".

A su juicio, el resto de formaciones reclama que el Estado haga una "quita" a Parla. Martínez Hervás no está "en contra" de esta iniciativa, pero insiste en que hace falta una solución mientras tanto para las familias que dependen de alguna nómina del Consistorio.

Sobre su futuro, Martínez Hervás ha asegurado que retomará su carrera funcionarial como médico inspector de la Seguridad Social.

La controversia del Plan

El pasado día 12, un pleno extraordinario debatió el plan presentado por el Consistorio. José Manuel Zarzoso, concejal de Hacienda, explicó que votar en contra suponía "perder la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), de unos dos millones de euros al mes, lo que pondría en grave riesgo el pago de las nóminas de los 700 trabajadores municipales y de otros 700 que trabajan para este Ayuntamiento a través de empresas externas, además de poner en peligro la prestación de los servicios públicos municipales de esta ciudad”.

El plan contó solo con el voto a favor de los concejales del PP (7), la abstención de PSOE (5) e IUCM-LV (3) y el voto en contra de los ediles de Mover Parla (6) y Cambiemos Parla (6), por lo que fue rechazado.

El Ministerio de Hacienda puso fecha tope al Ayuntamiento para la presentación del Plan Económico. Al haber sido rechazado, debería aprobarse de forma inminente en un nuevo Pleno para que no expirase el plazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios