|
Limpiezas de refuerzo Villaverde (Foto: Kjell Salters) |
Madrid está más limpia, según datos municipales
Por MDO
miércoles 18 de mayo de 2016, 16:40h
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este miércoles datos sobre cómo ha mejorado el nivel de limpieza en la capital, en función de varios parámetros técnicos y la interacción con profesionales y vecinos.
La concejala de Medio Ambiente, Inés Sabanés, explicó en la comisión del ramo que la eliminación de los ERTE, las 477 actuaciones intensivas en los distritos, los avances en la consideración del plus de transporte en los contratos, junto con las regularizaciones pendientes por reclamaciones y la incorporación del reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, contribuyeron a la mejora de la situación. También se han programado campañas específicas para situaciones singulares como la caída de la hoja, el riesgo de heladas o nevadas o en el caso de grandes eventos como las fiestas del Orgullo, del 2 de Mayo o San isidro.
Otras actuaciones que contribuyeron a que la ciudad esté más limpia son la mejora de la gestión y control del servicio mediante seguimiento por GPS de las actividades realizadas; la reestructuración de las prestaciones de baldeo y barrido mixto, tanto en calles principales como secundarias; y el ajuste de la sectorización de las prestaciones de limpieza para garantizar que se finaliza cada sector en el turno de trabajo correspondiente, lo que comprueban los inspectores municipales.
Sabanés deseó que este verano se produzca una contratación especial de personal por parte de las adjudicatarias del servicio de limpieza y afirmó que están preparados desde el área para el repunte de las sugerencias y reclamaciones en los próximos meses en este campo, que han experimentado una bajada últimamente, con la climatología como causa. Lamentó en una comparecencia solicitada por Ciudadanos que, por "desgracia", sigue vigente el contrato integral de limpieza, que afrontaron ante la "inaceptable" situación de suciedad de la ciudad con "un nuevo marco de relación" que pasó por exigir a las adjudicatarias la eliminación de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE). Hoy están "todos eliminados".
Según los datos municipales, las reclamaciones y sugerencias de la ciudadanía sobre la limpieza se redujeron continuamente desde julio de 2015, pasando de 655 a 140 en abril de 2016, la más baja desde que en 2014 comenzasen a medirse estas variables. Los avisos a los servicios de limpieza cayeron de 7.036 a 1.942 en el mismo período. El cumplimiento de los 68 indicadores de limpieza experimentaron una mejoría, al reducirse las detracciones a los concesionarios de 716.459 a 394.962,4 euros.