www.madridiario.es

ENTREVISTA

Juan Martorell, director colegio Montfort
Ampliar
Juan Martorell, director colegio Montfort (Foto: Juan Luis Jaén)

Juan Martorell: "El currículum británico es un paso hacia la excelencia"

Por MDO
miércoles 11 de mayo de 2016, 09:01h
El Colegio Montfort es el primero de la zona Este de Madrid en implantar el currículum británico. Su director, Juan Martorell, explica en esta entrevista la importancia que otorga el centro educativo a los idiomas, los deportes y las nuevas tecnologías.

¿Cómo definiría el Colegio Montfort?

El Colegio Monfort, a grandes rasgos, tiene dos secciones. Por un lado, el Montfort British School, que es un colegio británico, y el colegio bilingüe desde 2º de Primaria en adelante. El Colegio Montfort ha sido y sigue siendo uno de los colegios que tienen una motivación de innovación permanente por la mejora educativa. Me explico, fuimos en los años ochenta de los primeros colegios bilingües que hubo en la Comunidad de Madrid y ahora somos el primer colegio británico en la zona Este de Madrid. Eso es una de las características que definen el Colegio Montfort.

¿Qué tipo de alumnos se quieren formar?

El perfil del alumnado que viene son familias que lo que buscan es una inversión a futuro, es decir, quieren darle a sus hijos una herencia que les va a abrir las puertas del futuro, gracias a una buena educación. Entonces, una familia que busca un colegio o un proyecto educativo quiere que tengamos una excelencia en los idiomas, una capacidad de adaptarnos a los nuevos tiempos, en la forma de enseñar, y que no perdamos el rigor ni el valor del esfuerzo, del trabajo, de las cosas bien hechas. Es una combinación de estos tres pilares fundamentales.

Los idiomas son uno de los pilares fundamentales del colegio y se está implantando gradualmente el currículum británico. ¿Cómo es este currículum?

El currículum británico tiene dos características fundamentales. Por un lado, la característica obvia, de ser un excelente aprendizaje del idioma. Los alumnos de dos años tienen profesores nativos dentro del aula, que dirigen la clase, y también profesores auxiliares, es decir, hay dos profesores en el aula. Y lo que buscamos es que terminen hablando inglés como si estuvieran viviendo en Londres, en Edimburgo o en un país de habla anglosajona, es decir, que adquieran el inglés como si fueran nativos. Por eso, desarrollamos el proyecto Synthetic phonics, que les enseñar los sonidos del inglés exactamente igual que lo hablan los nativos. Por eso es tan importante que tengamos profesores nativos, titulados en el Reino Unido, que tengan experiencia en el currículum británico y que sepan muy bien qué deben enseñar a los alumnos de las distintas edades.

Esa es una de las características, pero me atrevería a decir que casi la característica más importante del currículum británico es la capacidad de concretar la innovación educativa dentro del aula, es decir, vienen al colegio felices porque vienen motivados. Es un sistema muy distinto al español en la parte práctica. Sin embargo, en la parte teórica busca los mismos objetivos, llegar a las mismas metas en cuanto a la adquisición de competencias y contenidos. Lo que pasa es que la forma de llegar a esos objetivos es muy distinta. Se personaliza muchísimo más el aprendizaje, es más importante el progreso, cómo llega cada niño y cuál es el desarrollo de cada niño y la forma en la que trabaja. Por eso, hay dos profesores dentro del aula, para poder personalizar el aprendizaje al máximo.

Este ha sido el primer curso. ¿Qué diferencia encuentra?

Ya teníamos, y tenemos, un programa bilingüe muy consolidado. Este currículum británico es un paso más hacia la excelencia. ¿Cuáles son las ventajas competitivas que hemos visto? La primera, es un paso más muy importante en la adquisición del inglés, pero sobre todo un paso más en el interés y la motivación. Las familias que estaban en el currículum bilingüe están notando muchísimas diferencia con el currículum británico, es decir, sienten que los niños aprenden más y vienen más motivados y con más interés, y que el inglés lo están aprendiendo de manera natural espontánea y muy efectiva. Y eso es lo que las familias nos trasladan. Si estaban ya satisfechos con el plan bilingüe, ahora con el plan británico lo están mucho más.

No solo se trabaja el inglés, se dan otros idiomas. Por ejemplo, el chino. ¿Por qué se introduce este idioma?

El chino ahora mismo es un idioma que está adquiriendo mucha importancia. Es obvio que cada vez China tiene un poder mayor a nivel internacional. Entonces, las familias dese hace tiempo nos estaban demandando la posibilidad de que sus hijos aprendieran este idioma. Hace cinco años empezamos las clases en el colegio. Ahora nuestros alumnos se están presentando al 4º del Instituto Confucio y estamos teniendo unos resultados muy buenos. El chino es un idioma que se aprende con mucho trabajo y mucho esfuerzo. Se necesita una motivación muy grande en el niño para que siga queriendo aprender chino y el equipo de profesoras con el que contamos es especialista en eso. Aparte del chino mandarín, damos francés como tercer idioma a partir de 10 años, y damos también alemán.

Otro de los fuertes del Colegio Montfort es la educación física. ¿Qué deportes pueden practicar los niños en el colegio y por qué se hizo esa apuesta por el deporte?

Desde los inicios del colegio, el deporte ha sido uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto educativo. Los valores que se transmiten en la educación a través del deporte, como el saber ganar, el saber perder, la deportividad, el esfuerzo, la dedicación, la constancia, son unos valores que luego se traducen dentro del aula y que aportan a los alumnos un estilo que es muy característico y se nota mucho, y ese estilo se trabaja desde pequeñitos. Por eso, el colegio ha sabido aprovechar las instalaciones que tenemos, con un campus muy grande de un millón de metros cuadrados, y se dedican 50.000 metros a las instalaciones deportivas, en las cuales los alumnos pueden aprender natación en las piscina cubierta y la exterior, tenis, atletismo, baloncesto, voleibol, tenemos incluso una pista de voleiplaya. Tenemos por supuesto, fútbol, con nuestro campo de fútbol de hierba artificial. Podemos dar balonmano. Tenemos un gimnasio cubierto para los días de inclemencias del tiempo. El objetivo es que no pierdan la oportunidad de seguir practicando deporte.

¿Novedades para el próximo curso?

La verdad es que estamos muy ilusionados con el proyecto británico, que año tras años va ir subiendo desde Educación Infantil. Pero no descartamos otros proyectos que estamos trabajando, como por ejemplo, la implantación de otras metodologías de enseñanza dentro del aula gracias a las nuevas tecnologías. Estamos hablando de ordenadores híbridos, de tablets, de wifi en todas las aulas precisamente para que muchas de las metodologías que estamos usando en el currículum británico las podamos trasladar a los alumnos que están en el plan bilingüe, como la gamificación, que es enseñar a través del juego, estamos hablando de flipped classroom, que es una forma de enseñar en la que profesor se convierte en el mediador hacia el aprendizaje y los alumnos son los protagonistas. Hay muchos colegios que lo han implantado. Nosotros estamos avanzando en ese sentido y el año que viene tenemos prevista la implantación del proyecto de los ordenadores híbridos y las tablets dentro del aula.

Se está implantando una norma de calidad ISO9001 2015. ¿Qué significa eso para el colegio?

La calidad es un término muy subjetivo. Afortunadamente, en los sistemas de gestión de calidad lo que se busca es objetivar esa definición de calidad. Nosotros hace muchos años tenemos la norma ISO 9001 y tenemos la marca Madrid Excelente, como dos los marchamos de calidad más reconocidos a nivel español e internacional. Las consultoras que vienen todos los años a realizar las auditorías, como Aenor y SGS, avalan el trabajo que hacemos dentro de las aulas y fuera de las aulas, y el proyecto educativo. Es decir, lo que vienen a hacer es certificar que efectivamente hacemos lo que decimos que hacemos. Este año, por ejemplo, seremos uno de los primeros colegios que implante la actualización de la ISO 9001. Ahora mismo se están implantando la versión 2015, que tiene unos cambios muy importantes respecto a la versión anterior. Y a nosotros eso no solamente no nos asusta, sino todo lo contrario; es una oportunidad de mejora, de seguir buscando la calidad, una mejora permanente de los procedimientos y los procesos que llevamos a cabo fuera y dentro del aula.

¿Qué importancia le da el Colegio a las familias y su participación en el centro?

La familia es fundamental, tiene que ser partícipe en la educación de los niños. Nosotros somos un aporte a la educación, pero el pilar fundamental es la familia. Entendemos que el aporte que nos puede dar la familia al colegio es a través de su apoyo, de la comprensión y el conocimiento profundo de nuestro proyecto educativo y compartir los valores de la educación. Como decía al principio, los padres quieren lo mejor para sus hijos, quieren que cuando lleguen al mundo laboral tengan todas las oportunidades que les permitan elegir su carrera profesional y también su carrera personal gracias a la formación académica y a la educación en valores que reciben en el colegio y que la familia tiene que respaldar en casa. Una familia comprometida es garantía de éxito en la educación de sus hijos. Nosotros contamos con las familias en muchos aspectos, tenemos tutorías, tenemos reuniones de padres, y les pedimos que colaboren con nosotros en actividades que van más allá del trabajo en el aula. Por ejemplo, tenemos los talleres de profesiones, a los que vienen los padres y cuentan a los alumnos lo que hacen en sus trabajos. Son enfermeros, médicos, pilotos, gente que trabaja en todos los ámbitos.

También hacen cursos de verano para ayudar a la conciliación. ¿Para este verano qué está preparando el colegio?

Las vacaciones son para descansar, pero también son una oportunidad para convertir el ocio en actividades de aprendizaje distintas de las que se desarrollan durante el curso. Nosotros en el mes de julio tenemos varias iniciativas que a las familias les generan mucho interés, como el ‘Summer camp’, que ofrecemos a los niños de entre dos y doce años. Ees un curso lúdico, con teatro y deporte, con la diferencia de que es absolutamente en inglés y todo dirigido por nuestros profesores nativos. Tenemos también un curso de inglés específico que llamamos, ‘Curso de inglés como en los colegios británicos’, dirigido a niños de entre 7 y 16 años. Recomendamos, además, que sea en régimen de internado para que estén las 24 horas del día en inglés. Aquí tienen más horas de clases, pero son clases dinámicas y orientadas al inglés oral. También tenemos un curso de música, ‘Forum musikae kids’, dirigido a alumnos con un nivel de música en algún instrumento. También, para los alumnos que no han tenido los mejores resultados durante el curso, que tienen posibilidades de repetir el curso o necesitan reforzar el curso que acaban de terminar para encarar el siguiente, tenemos un ‘Curso de recuperación y refuerzo’, que realizamos en junio y en agosto. Es también en régimen de internado porque el objetivo es que estudien y se centren. El colegio está funcionando en verano y está en todo en momento con actividades, actividades que las familias valoran.

También ofrecen una completa oferta de actividades extraescolares...

Como el proyecto educativo del Colegio Montfort es integral, queremos cubrir todas las necesidades educativas que tienen las familias. No solamente damos clase de nueve y media de la mañana a cinco de la tarde, que es un horario muy completo, sino que también hacemos una oferta de actividades extracurriculares que completan la formación que damos. Tenemos actividades deportivas, culturales y hacemos un énfasis importante en los idiomas. Tenemos clases se chino mandarín y alemán como extraescolar. En deportes, tenemos una escuela de tenis con gran prestigio, una escuela de fútbol, de baloncesto y de natación. Y en lo cultural, tenemos una escuela de danza moderna y clásica, de gimnasia rítmica y clases de música, en la que se da piano, solfeo y canto. Queremos completar la oferta educativa y que los padres tengan en el colegio todo lo que necesitan para asegurarse de que sus hijos tienen una formación integral y grandes oportunidades para cuando lleguen al mundo laboral.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios