La accesibilidad, algo más que un derecho
lunes 29 de febrero de 2016, 14:13h
Estos días hemos visto en numerosos medios de comunicación que los problemas de accesibilidad han vuelto a la primera línea de actualidad como consecuencia de las protestas activas, y justas, de D. Juan Manuel Montilla (“El Langui”) paralizando un autobús interurbano que no permitía su acceso con una silla de ruedas motorizada.
Entiendo como reivindicación de sus derechos absolutamente justa esta demanda porque Juan Manuel, como el resto de los españoles, tiene una serie de derechos reconocidos que todos debemos respetar de igual forma que los representantes institucionales estamos obligados a garantizar que puedan ser ejercidos.
Como derecho, en relación a la accesibilidad en el transporte, poco más hay que decir, las leyes son iguales para todos y el RD 1544/2007 los recogía de forma clara, así como un calendario de implantación que, dicho sea de paso, no se está cumpliendo y que Ciudadanos ya ha denunciado en múltiples ocasiones en el Pleno de la Asamblea de Madrid reivindicando la necesidad de que nuestro Gobierno regional cumpla con las leyes de igual forma que se nos exige a la totalidad de los ciudadanos.
Pero este tema tiene raíces y connotaciones mucho más profundas, connotaciones que implican la igualdad de todos, la calidad de vida y la satisfacción personal.
Cuando hablamos de personas con algún tipo de diversidad (funcional, visual, auditiva,…) debemos sentir como nuestra su realidad,e insisto en hablar de realidad y no de problemática porque en la mayoría de los casos el mayor problema se deberá a como entendamos los demás esta situación.
Nuestra legislación regula los derechos de la diversidad en función del porcentaje de discapacidad, término que considero desafortunado pero que me sirve para reivindicar, una vez más, que la diversidad no es discapacidad, es diferencia y solo la diferencia nos ha permitido evolucionar como sociedad y, en consecuencia, como individuos.
Entender la diversidad nos debería obligar a romper las barreras de la discapacidad en favor de los caminos de la igualdad real, en favor de minimizar la dependencia favoreciendo la independencia de todos los ciudadanos, de todas las personas y nuestra función no debería, no debe ser la de levantar muros, nuestra función es la que se nos reclama desde las Asociaciones de Diversidad y que no es otra que la eliminación de las barreras que permitan a todos disfrutar del mayor grado de independencia posible.
Ese objetivo, la independencia, es el reto que nos hemos puesto porque entendemos que, adicionalmente a ser un derecho reconocido, la accesibilidad es la mejor herramienta de apoyo a quien, siendo como todos, reclama la posibilidad de vivirlo de esa forma.
La accesibilidad es algo más que un derecho, es mucho más que un derecho, la accesibilidad es la herramienta necesaria para que todos seamos iguales y para eliminar las diferencias que construimos de forma artificial.
Portavoz de Cs en la comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid
|
|
Foro asociado a esta noticia:
La accesibilidad, algo más que un derecho
Últimos comentarios de los lectores (1)
867 | Carmen Rodríguez García - 29/02/2016 @ 20:53:57 (GMT+1)
La perspectiva de derechos, y su vinculación con la independencia personal, tal ycomo refiere su autor Juan Rubio, va más allá del reconocimiento legal. Es una mirada holistica desde el compromiso social. Enhorabuena Juan Rubio.