www.madridiario.es

El futuro mapa de los aparcamientos disuasorios de Madrid

Por Enrique Villalba
miércoles 17 de febrero de 2016, 07:45h
El documento propuesta de programa de aparcamientos disuasorios municipales de Madrid propone la creación de una red de 40 aparcamientos disuasorios en la capital para evitar el colapso de tráfico en los accesos y el centro de la capital.
Según el plano de la red que incluye la proposición, a la que ha tenido acceso Madridiario, el Consistorio cuenta para este plan con trece aparcamientos ya construidos en las entradas a la ciudad. Asimismo, propone la creación de otros 27, de los que ya ha presentado diez, como primera fase del plan. Los construidos son: Las Tablas (Telefónica), Plaza de Castilla, Campo de las Naciones, Avenida de América, Ciudad Universitaria, Aravaca, El Barrial (se encuentra en Pozuelo de Alarcón, aunque el documento lo incluye), Pavones, Puente de Vallecas, El Pozo, 12 de Octubre, Aluche y Puente Alcocer. Los diez que presentó la delegada de Medio Ambiente y Movilidad la semana pasada como primera fase son: Pitis, Fuente de la Mora, Canillejas, Estadio Olímpico, Santa Eugenia, San Cristóbal, Villaverde Alto, Cuatro Viento, Aviación Española y Colonia Jardín. En una hipotética segunda fase, que no se concreta en el documento más que en dicho mapa, diseñado con medios propios por el Ayuntamiento, se incluyen como otros posibles aparcamientos disuasorios: Ensanche de Barajas, Valdebebas, Mar de Cristal, Manoteras, Chamartín, PAU de Las Tablas, Francos Rodríguez, García Noblejas, Alsacia, Puerta de Arganda, Legazpi, Casa de Campo, Laguna, San Francisco, Villaverde Bajo, Villaverde Bajo- Cruce y San Cristóbal Industrial.

Este jueves, el Ayuntamiento de Madrid presentó el avance del nuevo programa de aparcamientos disuasorios. En esta primera fase, propone la construcción de 10 aparcamientos disuasorios junto a la M-40, en los que invertiría casi 79 millones, para dotar a distintas vías de entrada a Madrid de hasta 8.532 plazas. Empezaría su construcción en septiembre de 2017 y se prolongaría en 2018.

El plan inicial es crear aparcamientos de hasta 500 plazas cada uno ampliables en función de la demanda estructural de cada zona que podrían ser gratuitos o podrían tener una tarifa mínima en situaciones excepcionales (si son gestionados por el Consistorio, esta administración estudia la posibilidad de un régimen de gratuidad que se compense con un incremento del precio de los aparcamientos de rotación y del Servicio de Estacionamiento Regulado en el centro). Tendrían accesos adaptados y sistemas de información avanzados para su uso. Estarían muy cercanos a áreas intermodales de transporte público que hagan atractivo el uso de este medio de movilidad en vez del vehículo privado. La hipotética segunda fase que contempla el mapa que sustenta esta información comprende hasta 17 aparcamientos más, de los que no se aportan más datos en el documento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios