www.madridiario.es
El Ayuntamiento propone un anillo de 'miniaparcamientos' disuasorios junto a la M-40
Ampliar
(Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El Ayuntamiento propone un anillo de 'miniaparcamientos' disuasorios junto a la M-40

Por Enrique Villalba
jueves 11 de febrero de 2016, 14:29h
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este jueves el avance de la primera fase del programa de aparcamientos disuasorios en los distritos periféricos de la ciudad que ha presentado al Consorcio Regional de Transportes de Madrid. El 'mapa' presentado incluye diez aparcamientos, con capacidad para 5.000 vehículos aproximadamente.
La concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el director general de Gestión y Vigilancia de la Circulación, Francisco José López, presentaron el anticipo del plan, que se enmarca en el desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, aprobado en diciembre de 2014. Según explicó la edil, la intención es construir las diez instalaciones, en el entorno de la M-40, en suelos municipales o de otros agentes públicos y privados, ubicados en Pitis, Fuente de la Mora, Canillejas, Estadio Olímpico, Santa Eugenia, San Cristóbal, Cuatro Vientos, Aviación Española y Colonia Jardín. La intervención costará 78 millones de euros. Siete de los diez serán en superficie, dos en altura y uno soterrado bajo una zona verde. Se trata solo de parte de la primera fase (5.000 plazas), en la que se pretenden habilitar 15.000 plazas.

El concepto de estos aparcamientos, que no verían la luz antes de 2017, pasaría porque fuesen de pequeño tamaño, con una capacidad no mayor a 500 plazas cada uno. Estarían a 50 metros (salvo el de Canillejas, a 200 metros) de un espacio de transporte público colectivo, como estaciones de Metro, áreas intermodales o intercambiadores. Según López, el coste será muy bajo e, incluso, se estudia que, en algunos casos, sea gratuito. Como la idea es que respondan a un carácter disuasorio, probablemente, contarán con tiempos mínimos (para que respondan al objetivo último del proyecto, aunque se contemplarán usos no disuasorios con recargos adicionales) y máximos de uso (para evitar que se conviertan en aparcamientos de larga estancia). En todo caso, serán aparcamientos dotados de todos los servicios habituales de una infraestructura al uso de este tipo, incluida vigilancia y sistemas de pago ágiles que podrán ser electrónicos (se contempla la reserva por Internet, las aplicaciones a través de dispositivos digitales y el pago por teléfono, entre otros). Sabanés recordó, además, la idea de implantar en estos aparcamientos infraestructuras complementarias, como tiendas y otros servicios, tal y como avanzó la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena. Además, se realizarán obras de adaptación de accesos y otras intervenciones para facilitar el uso de las instalaciones (entre otros, paneles informativos).

El proyecto pretende imbricarse en el proyecto regional de aparcamientos disuasorios que quiere implantar el Consorcio Regional de Transportes. En ese sentido, el Consistorio presentó el proyecto el 29 de enero a esta entidad regional, coordinadora de las políticas de movilidad en la región. También participarán del plan la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento. El Consistorio también ha presentado el plan a Adif, Renfe Cercanías y otros agentes para que presenten propuestas antes del 15 de febrero. Asimismo, se abrirá un período de información pública para que participen los vecinos y organizaciones sociales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios