Pablo Soto, delegado de Participación Ciudadana y Transparencia y Gobierno Abierto de Madrid, ha informado este viernes que las preguntas de la encuesta sobre la remodelación de Plaza de España podrán contestarse por teléfono, por Internet o presencialmente.
El delegado de Participación Ciudadana , la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, presentarán la encuesta el 28 de enero. La primera pregunta de esta encuesta es si se está de acuerdo con una remodelación de la plaza. La segunda, si se está a favor de la primera, cuestiona sobre el grado de reforma que debería acometerse.
La consulta ciudadana se llevará a cabo entre febrero y marzo y, de manera paralela, se organizarán debates públicos contando con la opinión de todos los agentes implicados en el proceso. Con los resultados de la encuesta y los debates se elaborará una memoria, de carácter vinculante, que se incluirá en el pliego.
Soto ha indicado que no teme las críticas internas dentro del grupo de trabajo que ha elaborado el cuestionario, integrado por asociaciones, comerciantes, hoteleros y vecinos del barrio. "No evadiremos los conflictos, hay que visibilizarlos", ha defendido. Soto ha aplaudido un proceso "que es capaz de autocuestionarse", como se demuestra con su primera pregunta, sobre si hay que remodelar la plaza. "Es algo totalmente innovador en España", ha declarado el edil, que ha aplaudido un modo de hacer urbanismo frente a "la manera única" que imperaba hasta ahora.
Preguntado sobre cómo afectaría a la remodelación una hipotética salida del grupo Wanda del proyecto de Edificio España, Pablo Soto ha recordado que el Ayuntamiento únicamente incidirá en el espacio público y que la actuación de un privado "no subyuga los procesos democráticos".
El 28 de enero se presentará no sólo la encuesta de 18 preguntas sino que se publicarán también informes de urbanismo y las cuestiones más frecuentes que han surgido en esta primera parte del proceso. Entre ellas se encuentra quién financiará la reforma de la plaza y si el Ayuntamiento se endeudaría de acometerse. "Estas cuestiones estarán publicadas para que la gente pueda responder y decidir con toda la información", ha explicado el concejal.
Las bases del concurso se presentarán en la segunda o tercera semana de marzo. El Ayuntamiento lanzará el concurso a mediados de abril. La recepción de propuestas se cerrará entre el 15 y el 20 de junio seleccionando cinco finalistas. En la primera semana de septiembre se cerrará el proceso para elegir dos finalistas, con el coste de cada propuesta, por parte del jurado. Una consulta popular determinará el ganador del concurso.