www.madridiario.es
Limpiezas de refuerzo Villaverde
Ampliar
Limpiezas de refuerzo Villaverde (Foto: Kjell Salters)

El Ayuntamiento investigará los contratos de limpieza y no descarta resolverlos

Por Enrique Villalba
jueves 14 de enero de 2016, 14:02h
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Inés Sabanés, ha anunciado este jueves que el Ayuntamiento de Madrid investigará los contratos integrales de limpieza y residuos, convocará un pleno extraordinario sobre limpieza y generará hasta 122 puestos de inspección en este campo de promoción interna.

Tras la Junta de Gobierno, la edil dio parte de las acciones que está llevando y va a llevar a cabo el Consistorio para intentar resolver el problema de la limpieza en las calles de la capital. Sabanés reconoció que Madrid está sucio. "Negar la realidad bloquea la posibilidad de transformarla. Consideramos prioritario recuperar recursos, sobre todo, humanos, para cubrir las necesidades de limpieza de la ciudad", recalcó. En este sentido, apuntó su explicación a los contratos integrales de limpieza y recogida de residuos, responsables de este servicio.

La responsable de Medio Ambiente incidió en que se cometieron graves negligencias en la redacción del contrato y la articulación de las condiciones del mismo, lo que solo ha supuesto unas penalizaciones de 15,84 millones de euros por incumplimiento de los indicadores fijados en el acuerdo. En ese sentido, el pliego muestra un desequilibrio estructural, no modificable, de la dotación económica (euros por habitante y año) entre los lotes (que agrupan varios distritos o barrios) en los que están repartidos los contratos. Es decir, se dedica más dinero a limpieza en unos distritos que en otros por contrato. Así, existen lotes que reciben 52,22 euros por habitante y otros, 36,27. No obstante, el dinero no es un determinante de situaciones de mayor o menor limpieza, admitió la edil, aunque sí de las condiciones materiales con las que tienen que bregar los trabajadores. También existe un desequilibrio si se mide la diferencia en función de la superficie de aceras y calzadas. La intención del Consistorio pasa por igualar por arriba estos contratos, elevando a 60 euros de media por habitante -una ponderación entre el lote de Centro, que es especial por las condiciones extraordinarias de la zona, y el lote con mayor dotación- el servicio. En cualquier caso, la edil considera que la situación no es uniforme y se deberán tomar decisiones lote a lote.

Sin embargo, el artículo 105 de la Ley de contratos del Sector Público ata de pies y manos al Ayuntamiento a la hora de tomar medidas porque exige que "los contratos del sector público solo se modifiquen cuando así se haya previsto en los pliegos o en el anuncio de licitación público". De esta manera, las modificaciones que puede realizar, en estas circunstancias, son menores, a no ser que se rompa la baraja de esta partida en la que se ha convertido la limpieza de la ciudad. En esta línea, el Ayuntamiento está tramitando ajustes de algunos umbrales de indicadores y previsiones de incremento como consecuencia de plagas, la incorporación de ampliaciones geográficas contempladas en los contratos, la adaptación a la normativa de medidas para favorecer la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores que permita incluir en la base de cotización de la Seguridad Social de los empleados los pluses de transporte, y la adaptación a la normativa de recogida separada de residuos. En la práctica, el Consistorio no puede reinvertir los fondos recibidos por la retribución variable de los contratos en limpieza, servicios complementarios o planes extraordinarios porque no se puede disponer de los datos hasta el último trimestre lo que, unido a los límites de la ley de contratación pública vigente, existen limitaciones para realizar intervenciones extraordinarios porque los contratos abarcan todas las intervenciones de limpieza e impiden que el Consistorio haga actuaciones por su cuenta.

Investigaciones prioritarias y un pleno extraordinario

Por otra parte, Sabanés ha incidido en el efecto demoledor que tuvieron los ERE y posteriores recortes en el empleo en la calidad del servicio público, poniendo en riesgo las garantías del mismo en mínimas condiciones de calidad. En este sentido, recordó la situación laboral de cada una de las empresas contratadas. Así, ha especificado que FCC ha eliminado definitivamente su ERTE y ha contratado 120 personas de refuerzo; Cespa no hizo ERTE y ha contratado 25 personas; y OHL y Valoriza mantienen inaplicados sus ERTE. Esto implica que, hasta ahora, según los datos aportados por el Consistorio, 500 empleados que fueron sometidos a expediente de regulación temporal de empleo se han reincorporado íntegramente y se han contratado 147 nuevos operarios.

En estas circunstancias, la concejala anunció que se van a poner en marcha investigaciones prioritarias y urgentes sobre los contratos integrales de limpieza y el último de renovación de residuos. La intención es obtener datos objetivos para conocer el estado de la cuestión y, si no se pueden cumplir los objetivos, iniciar la resolución de los contratos "ante la imposibilidad de ejecutar la prestación en los términos inicialmente pactados o la posibilidad cierta de producción de una lesión grave al interés público de continuarse ejecutando la prestación en esos términos, cuando no sea posible modificar el contrato o acuerdo de las partes". No obstante, antes de llegar al punto, Sabanés pretende tomar una serie de medidas como la recuperación de 122 inspectores para controlar el cumplimiento del servicio (46 de una oposición de 2013 a agentes de residuos medio ambientales, y el resto de una promoción interna), que tomarán especial atención sobre los residuos que se acumulan en las inmediaciones de los contenedores de papel y cartón, y controlarán las condiciones óptimas en las que las concesionarias deben mantener las islas de contenedores de residuos. Solicitará un pleno extraordinario sobre limpieza para conocer la postura de los grupos políticos y buscar un consenso -aunque la postura del Pleno no tiene incidencia jurídica alguna en el proceso-; reforzará las limpiezas intensivas con especial atención en las campañas especiales, los grandes eventos y las zonas comerciales; se reforzarán los programas de formación compartidos entre Medio Ambiente y la Agencia municipal de Empleo para aumentar las contrataciones en los distritos; y continuarán las campañas de sensibilización y concienciación en la limpieza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios