www.madridiario.es
Cementerio San Sebastián de los Reyes
Ampliar
Cementerio San Sebastián de los Reyes (Foto: MDO)

Los vecinos de San Sebastián de los Reyes se oponen a un nuevo tanatorio: "El daño es brutal"

Por Fernando Morales
martes 22 de junio de 2021, 07:32h

La posible construcción de un tanatorio/crematorio privado en unos terrenos de San Sebastián de los Reyes por los que debería pasar la futura línea de Cercanías hacia San Agustín del Guadalix y Algete ha hecho saltar las alarmas entre los vecinos, no solo por el nuevo posible retraso de la prolongación de la línea ferroviaria, sino por el impacto ambiental que puede causar esta instalación a tan solo 700 metros de viviendas. Es un proyecto que, además, cuenta con la oposición de la mayoria de grupos municipales, que no entienden el afán del gobierno municipal de construir este servicio en un lugar con tantos servicios.

"El daño que nos puede hacer es brutal", se queja una de las vecinas que no cree que sea el lugar adecuado para esta instalación y que ve como la prolongación del Cercanías "se podría terminar" si al final se autoriza de manera definitiva la construcción del tanatorio privado en una de las parcelas del paraje de 'El Sotillo'.

Fue el pasado mes de febrero cuando la Junta de Gobierno municipal aprobó el proyecto y abrió el periodo de alegaciones al Plan Especial de construcción de un cementerio privado en la zona 'El Sotillo'. Los vecinos, según fuentes consultadas por este medio, no tuvieron constancia del proyecto y se enteraron por noticias de los medios de comunicación, por lo que presentaron sus alegaciones "a posteriori" al estar en "desacuerdo" con un complejo que "pretende estar ubicado a tan solo 600-700 metros de las viviendas".

Aunque el proyecto aún tiene que aprobarse de manera definitiva en el pleno del Ayuntamiento una vez se resuelvan todas las alegaciones -sin plazo- y se reciban los informes medioambientales requeridos, los vecinos de la zona norte de San Sebastián de los Reyes aseguran que van a seguir adelante con actuaciones para evitar que se lleve a cabo esta instalación. Y es que según denuncia tanto el concejal de Izquierda Independiente de San Sebastián de los Reyes, Juan Torres, como el concejal de Vecinos por Algete, Sergio Velasco, el proyecto no cuenta con informes sobre el humo o partículas nocivas derivadas de la cremación de cadáveres. "No consta informe de ningún departamento municipal ni autonómico sobre la afectación o no a los vecinos de las zonas próximas la instalación de un crematorio a pocos kilómetros" de viviendas tanto de San Sebastián de los Reyes como de Algete.

Levantar el tanatorio supondría "hipotecar el futuro del municipio"

Para Juan Torres, aunque reconoce que el municipio necesita un nuevo cementerio público, cree que debería situarse en otra zona y no cerca de las viviendas. Además, levantar ahora esta instalación supondría, según el concejal, "hipotecar el futuro del municipio y algo que llevamos años reclamando como la extensión del Cercanías". Es por ello por lo que desde su partido han recurrido el proyecto del cementerio privado al alegar, asimismo, que este proyecto, respaldado por el Gobierno municipal (PSOE y Cs), sería “ilegal” porque vulneraría la Ley del suelo de la Comunidad de Madrid y “únicamente beneficiaría los intereses económicos” de la empresa promotora, a la que se le permitiría no pagar el canon establecido del 10 por ciento, lo que supone más de un millón de euros.

Desde el Partido Popular de San Sebastián de los Reyes también se han posicionado en contra de un proyecto del que no conocen "poco más" que el lugar donde el equipo de gobienro quiere situar el tanatorio. Solo con eso, justifica la presidenta y portavoz del PP de San Sebastián de los Reyes, Lucía S. Fernández, es motivo para posicionarse en contra de un servicio que, aunque reconocen que en el municipio hace falta un nuevo cementerio pues el actual "está totalmente saturado", la ubicación que plantean no es la adecuada.

"Lo necesitamos en un lugar que no sea molesta para nadie, tenemos espacio suficiente". Además, recuerdan que ya hace un par de años el equipo municipal intentó poner en marcha un proyecto similar en el centro del municipio y al final cayó. "No gustaría saber qué hay detrás del proyecto", lamenta Fernández, al no entender "tanto interés" que tienen desde el gobierno en levantar esta infraestructura. Y es que cree que sería más oportuno que fuera de carácter público porque sí que entienden que el servicio se tiene que ofrecer por ley a los ciudadanos, pero siempre en una ubicación que no moleste, más teniendo en cuenta la gran extensión de la ciudad. "El futuro cementerio, con todos los servicios, debe tener el consenso de los ciudadanos", algo que no ha ocurrido con este proyecto privado.

En concreto, en San Sebastián de los Reyes estarían afectados los vecinos de las urbanizaciones de La Granjilla, Fuente del Fresno, Fresno Norte, Club de Campo, Ciudalcampo o el barrio de Dehesa Vieja, entre otros, donde, según la portavoz popular, los hornos crematorios expulsarían al aire “numerosos agentes tóxicos”, con una cercanía que “produce efectos nocivos en la salud".

Desde el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, no obstante, explican a Madridiario que ellos no pueden decir a la empresa a priori que no pueden instalar esa actividad en la zona porque son unos terrenos "que están habilitados para diferentes usos, entre otros el de la actividad de tanatorio". "Nosotros no podemos decir nada en contra a no ser que haya un informe" que vea inviable el proyecto.

Los informes dirán si el plan puede seguir adelante

Además, confirman que desde el Ministerio de Transporte no han recibido aún contestación de los informes que han pedido. Es por ello, razonan, por lo que la Junta de Gobierno aprobó el proyecto y se encuentra a la espera de recibir informes de hasta más de 20 organizaciones e instituciones -entre ellas de la Consejería de Medio Ambiente, que confirman a Madridiario que están trabajando en ello- que les permita resolver las alegaciones presentadas en el Ayuntamiento y ver si el plan puede seguir adelante.

Un Cercanías sin hora de llegada

La línea de Cercanías a Algete y San Agustin del Guadalix es un sueño que nunca termina de hacerse realidad. Y ahora, cuando se creía inminente el comienzo de los trabajos para conseguir extender la línea C-4 a esos municipios, los vecinos de la zona ven en peligro un proyecto para el que el Ministerio de Transporte, y a pesar de todos los retrasos, va a estudiar ahora la viabilidad de la extensión. Es un proyecto del que comenzó a hablarse en el año 2009 y del que a día de hoy sigue sin saberse nada.

En febrero de 2001 se inauguró el acceso ferroviario a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes desde Cantoblanco Universidad. El tren no llegaba ni hasta Algete ni a Guadalix de la Sierra, pero en 2009, el 'Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid 2009-2015 reflejaba la prolongación de la línea C-4 desde Alcobendas a San Agustín del Guadalix y Algete con la creación de cinco nuevas estaciones.

Tras varios informes elaborados por los ayuntamientos de la zona, el entonces Ministerio de Fomento, en 2011 adjudicó la redacción del estudio informativo de la prolongación de Cercanías a Algete. Sin embargo, un año más tarde, en septiembre de 2012, el Ministerio presentó el 'Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024' y no se mencionaba la prolongación de la línea C-4, aunque nueve meses después la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, confirmó que se estaba elaborando el proyecto para la prolongación de esta línea.

Tras varios años de manifestaciones, en 2016 la Comunidad de Madrid reclamó al Ministerio que se abordara la ampliación de la C-4, por lo que en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 se incluyó una partida de 52,2 millones de euros de inversión destinados a la redacción de estudios y proyectos para la ampliación del servicio, entre los que encontraban los estudios informativos para la extensión de la red hasta San Agustín del Guadalix.

Pero en 2018, y aunque en diciembre de 2017 el Gobierno Central anunció que los estudios para la conexión de Algete estaban "muy avanzados", se convocaron diferentes marchas para reclamar la prolongación. No obstante, lo cierto es que a día de hoy, según afirman desde vecinos Por Algete, continúan sin saber cuando se podría poner en marcha esta ampliación. "La tan ansiada y fundamental prolongación de la línea no es solo par la necesaria descongestión del tráfico de la zona norte sino también por el crecimiento de la localidad", explica de Vecinos por Algete.

Pero a pesar de las numerosas reclamaciones y plazos que se han manejado desde el año 2009, la extensión de la red de Cercanías por estos municipios aún no está clara. Según ha podido saber Madridiario de fuentes del Ministerio de Transporte, de manera reciente se han inciado los trabajos del Contrato de servicios para la actualización y ampliación del Estudio Funcional del Eje Transversal Este-Suroeste y la revisión de otras posibles actuaciones en la red de Cercanías de Madrid. Dentro de este contrato, explican, se va a estudiar la posible extensión de la red de Cercanías de Madrid a San Agustín del Guadalix y Algete. En ella se analizarán los costes y beneficios sociales de la actuación y con ello rentabilidad social. El resultado determinará, continúan, "la conveniencia o no del desarrollo de la prolongación".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios