El Tribunal Supremo cierra las puertas a la familia Franco tras un nuevo pronunciamiento realizado este miércoles, en el que ha dejado claro a los sucesores del dictador que no va aclarar más su sentencia que permite la exhumación del Valle de los Caídos, solicitada por el Gobierno a través de la Ley de Memoria Histórica.
En concreto, la Sección Cuarta de la Sala III del Alto Tribunal ha determinado en un auto, en respuesta a una petición de la familia de Franco, que no procede aclarar su sentencia sobre dicha exhumación.
"La Sala recuerda a la familia que es al Supremo y no a ningún otro órgano judicial, al que corresponde conocer sobre las actuaciones del Consejo de Ministros y sobre la ejecución de esta sentencia", ha comunicado el Tribunal. Tampoco accede a la petición de imponer costas judiciales a la otra parte de la querella.
El Supremo insiste en que su decisión anterior se basa en la legitimidad de una decisión del Consejo de Ministros y que obedece a ley, y que el Gobierno está autorizado para proceder a la exhumación de los restos mortales del dictador, sin tener que aclarar si el prior de la Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, Santiago Cantera Montenegro, tenía alguna legitimidad para impedir el proceso. Dicho de otra manera, el Supremo deja claro que tanto el prior como la familia deben someterse a la ley sin obstaculizar más la exhumación.
Sin embargo, poco después, el prior de la Abadía ha escrito una carta en la que insiste en que, como máxima autoridad eclesiástica en el lugar, no permitirá el acceso a la Basílica por ser un lugar "sacro" y se remite a la espera de que el Supremo le obligue expresamente a ello. Considera, en su escrito, que la sentencia "no resuelve alegaciones" planteadas por la Abadía.
Por qué acabó Franco en el Valle
Como se ha comprobado en reiteradas ocasiones, Franco no pidió descansar en el Valle de los Caídos como así fue, pero una vez que que fallecía el 20 de noviembre de 1975 a los 82 años de edad, el gobierno de entonces impuso ese lugar de descanso.
Su esposa, Carmen Polo, sin embargo, fue enterrada en el cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, una zona externa de la capital pero perteneciente al término municipal de Madrid ciudad. Será precisamente en ese camposanto donde ahora irán a parar los restos mortales del que fue dictador de España durante casi 40 años.
El Gobierno "no ve lógica" la postura del prior
El Gobierno central en funciones no ve que tenga "mucha lógica" la postura del prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, de no autorizar la entrada a la basílica para exhumar los restos de Franco.
Fuentes del Ejecutivo consultadas por Europa Press se han remitido a la sentencia del Tribunal Supremo, que califican de "contundente" y que avala por unanimidad la decisión de Gobierno de Pedro Sánchez de sacar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos y su posterior inhumación en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, que había sido recurrida por la familia del dictador. Asimismo, se remiten a la postura del Vaticano al ser preguntados si acudirán a instancias eclesiásticas superiores ante la negativa del prior.
Sobre el prior de la abadía sólo tiene autoridad el Abad de Solesmes, Philippe Dupont y el Papa. Precisamente, a finales de septiembre, Dupont señaló a Europa Press que no le corresponde pronunciarse sobre la exhumación de los restos del dictador y apuntó que su posición "siempre será seguir las decisiones y las instrucciones de la Santa Sede".
Fuentes cercanas al Abad de Solesmes aseguraron que la exhumación de Franco del Valle de los Caídos es una cuestión que está "vinculada a la historia de España y a los elementos políticos". Por ello, sostiene que no le corresponde él --"que es francés" pronunciarse sobre estos asuntos "que pertenecen a los españoles". En cualquier caso, para el Abad de Solesmes, "también es necesario respetar los derechos de la familia", tal y como expresó hace algunos meses.
El Abad sostuvo que no le corresponde hablar sobre esta cuestión y aseguró que obedecerá al Vaticano, tras ser preguntado si, en caso de que el prior continúe oponiéndose a la exhumación le ordenaría que obedezca la decisión del Tribunal Supremo.
Mientras, desde la Iglesia española, el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, aseguró que su postura y la del Arzobispado de Madrid es "respetar la decisión de las autoridades españolas y por tanto no oponerse a la exhumación del general Franco".
Preguntado sobre la negativa del prior a la exhumación, quien interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo, Argüello recordó que sobre el prior prevalece únicamente la autoridad del Abad de Solesmes y el Papa. En esta línea, insistió en que es a estas autoridades a las que les corresponde "ayudar al prior a tomar su decisión".
Por su parte, el Vaticano reiteró que mantiene su postura sobre la exhumación, precisando que no tiene "nada más que añadir" ante el fallo del Tribunal Supremo (TS). "La Santa Sede se ha manifestado ya en su momento sobre el caso Franco. No hay nada más que agregar", señalaron a Europa Press fuentes de la Santa Sede.
El Vaticano se ha pronunciado en varias ocasiones en relación a la exhumación de Franco, y concretamente a través de una carta que el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, envió el pasado mes de febrero a la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo. En definitiva, la Santa Sede defiende que la decisión "concierne a la familia, al Gobierno español y al Iglesia local". Asimismo, señalaba que la exhumación es "competencia del Estado español y está sometido al Derecho y a la Justicia española".
Posteriormente, en julio de este mismo año, el Vaticano también se refirió a las declaraciones del ya exnuncio en España, Renzo Fratini, que aseguró en una entrevista con Europa Press que con su medida el Gobierno había conseguido "resucitar a Franco". La Santa Sede aseguró que estas declaraciones se realizaban "a título personal".
El entonces director "ad interim" de la Oficina de Prensa, Alessandro Gisotti, reiteró que la posición de la Santa Sede sobre el tema de la exhumación de Franco "es clara" y "ha sido ya expresada oficialmente". El nuevo nuncio del Papa en España, el filipino Bernardito Auza, no se incorporará a su puesto hasta el próximo 1 de diciembre.