www.madridiario.es
Manifestación de sindicatos, asociaciones vecinales, de consumidores y autónomos contra la subida de precios
Ampliar
Manifestación de sindicatos, asociaciones vecinales, de consumidores y autónomos contra la subida de precios (Foto: Chema Barroso)

Una marcha sindical y vecinal reclama al Gobierno que frene la escalada de precios

Por MDO
miércoles 23 de marzo de 2022, 20:25h

Entre 4.000 y 5.000 personas, según cálculos de algunos de los convocantes, se han manifestado esta tarde en Madrid para pedir al Gobierno que frene la escalada de los precios y adopte medidas de acompañamiento social para los ciudadanos y familias más vulnerables.

La lluvia que ha caído durante la tarde no ha impedido la marcha de la manifestación convocada por CC.OO., UGT, UPTA, Uatae, Facua y CEAV y que ha recorrido el tramo entre Atocha y la Plaza de Jacinto Benavente sin incidentes destacables.

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente; los responsables de las organizaciones de autónomos UPTA y Uatae, Eduardo Abad y María José Landaburu; Ignacio Tudela (Facua), y Manuel Osuna (CEAV), se han situado en la cabecera de la marcha tras una pancarta con el lema 'Contener los precios, proteger el empleo, hay que frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida'.

Esta ha sido una de las 58 manifestaciones convocadas para hoy en toda España. A su llegada a la de Madrid, los líderes sindicales han lanzado mensajes dirigidos a la UE, al Gobierno español y a la patronal CEOE.

Sordo y Álvarez han destacado la necesidad de que el Consejo Europeo que arranca mañana modifique el sistema de fijación de precios de la electricidad para que la cotización del gas no sea la que marque los precios de la luz o para que, en palabras del líder de CC.OO., "no se pague el panga a precio de caviar".

"Europa se enfrenta entre mañana y pasado mañana a un reto similar a cuando tuvo que decidir si se ponían en pie los fondos de recuperación sufragados con deuda común. La decisión que se tome sobre posibilitar que bajen los precios energéticos, de la luz y la inflación es decisiva para el futuro de España y de la UE", ha señalado Sordo.

Por su parte, Álvarez ha denunciado que este sistema para fijar los precios "está arruinando a los autónomos, a los ciudadanos y a algunas empresas" y ha destacado que toda Europa "clama" por un cambio en la regulación de los precios energéticos.

Al Gobierno español le han pedido que despliegue un "amplio catálogo" de medidas para apoyar a los sectores más impactados por los altos precios energéticos y medidas de acompañamiento para las personas vulnerables y con rentas más bajas, que no pueden afrontar el pago de la factura de la luz o que el alquiler se le revalorice de acuerdo a la inflación.

Así, Álvarez ha reclamado al Ejecutivo que adopte medidas de control de los precios y acabe con la situación actual, donde "unos pocos se están forrando a costa de la guerra". "Y no solo lo hacen las eléctricas, también están los que han multiplicado los precios de los productos de primera necesidad sin ningún otro argumento más que la especulación y el acaparamiento", ha denunciado.

Por último, han lanzado un mensaje a la CEOE, con quien CC.OO. y UGT están negociando un nuevo acuerdo de negociación colectiva (AENC) para los próximos dos o tres años. Los dirigentes sindicales han advertido a la patronal de que "no se van a resignar" a que la crisis la paguen los trabajadores.

Así, han señalado que los salarios tienen que crecer en España y, si ahora no pueden hacerlo al ritmo de la inflación (actualmente por encima del 7%), tendrán que hacerlo cuando baje el IPC y la economía se recupere, pero en ningún caso sin perder poder adquisitivo.

(Foto: Chema Barroso)

"Si el Gobierno y la CEOE quieren un pacto de rentas tiene que haber medidas drásticas para bajar la energía y cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores", ha apuntado Sordo.

Desde UPTA, su presidente, Eduardo Abad, ha subrayado que "es fundamental que hoy quede claro que estamos juntos para reclamar medidas justas, rápidas y contundentes", y ha remarcado la necesidad de repartir el esfuerzo económico y que no solo recaiga en la clase obrera y los autónomos, como ha sucedido en otras crisis.

También por parte de los autónomos, la secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), María José Landaburu, ha afirmado que es el momento de tomar decisiones y "pararle los pies" a los oligopolios, sobre todo a los vinculados a la energía, y controlar los precios. "La mayoría social de este país le dice al Gobierno y a Europa que tienen que elegir entre nosotros y los oligopolios", ha remarcado.

Desde Facua, Ignacio Tudela ha subrayado la urgencia de que la Unión Europea y el Gobierno de España frenen a la "desorbitada" escalada de precios y ha instado a "intervenir y recortar" los "desproporcionados" beneficios de los "grandes oligopolios" en sectores como el eléctrico o en otros de servicios de suministros.

Sobre las 19.00, la cabecera de la manifestación entraba en la Plaza de Jacinto Benavente, donde los convocantes han leído un manifiesto en el que instaban al Gobierno a "actuar con celeridad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios