www.madridiario.es
Gente con mascarilla en el patio de butacas del Teatro Fernán Gómez
Ampliar
Gente con mascarilla en el patio de butacas del Teatro Fernán Gómez (Foto: Chema Barroso)

Sin avances en la retirada de la mascarilla en interiores

Por MDO/E.P.
jueves 10 de marzo de 2022, 20:33h

Las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública, que han reunido a la ministra Carolina Darias y a los consejeros de Sanidad de las CCAA y ciudades autónomas en Zaragoza, han concluido sin avances sobre la retirada de la mascarilla en interiores.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha apuntado que por el momento se sigue discutiendo la manera de abordar la retirada de la mascarilla en espacios interiores. "Tenemos que ponernos de acuerdo no solo en el cuándo sino también en el cómo. Cuando eso se produzca ya lo daremos a conocer", ha precisado.

Las comunidades autónomas están exhibiendo en las últimas fechas distintas posiciones sobre el fin de las mascarillas en interiores. La Comunidad de Madrid ha sido la única que ha pedido abiertamente que se retire esta medida en ciertos ámbitos, salvo residencias de ancianos, hospitales y transporte público, aunque en las últimas horas Andalucía se ha abierto a valorar esta retirada de manera gradual. Por contra, el País Vasco y Extremadura han rechazado aplicarlo sin consenso, mientras que otras regiones han evitado situarse en uno u otro lado y apelan a los criterios técnicos.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado este jueves que no se puede "seguir manteniendo el mismo modelo de vigilancia de medidas restrictivas" frente a la pandemia porque la situación ha cambiado tras ocho semanas consecutivas de descenso a nivel epidemiológico y asistencial.

Madrid ha vuelto a plantear la conveniencia de empezar a tratar decisiones "sobre distancias, aislamientos, utilización de las pruebas diagnósticas, en qué situaciones, y protección de vulnerables". Unos planteamientos que han llevado ante este cónclave "con poco éxito" pero que, según ha recalcado, sobre los que la Comunidad seguirá insistiendo. "La situación para análisis y toma de decisión tiene que ser distinto. La situación ha cambiado, la forma de medir la pandemia ha cambiado y por tanto las decisiones también se tienen que tomar proyectadas en otro sentido", ha defendido.

Lo que sí han acordado Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas es iniciar un periodo de transición hacia un nuevo sistema de vigilancia centinela, similar al de la gripe, que se prevé que se implemente antes de que termine el primer trimestre de 2023. Durante este tiempo, se dejarán de notificar todos los contagios y solo se registrarán aquellos casos graves y los que afecten a colectivos vulnerables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios