Un año más, la compañía Sacyr está participando en South Summit, el mayor encuentro dedicado al emprendimiento y la innovación abierta en España que conecta a las startups más disruptivas con inversores y grandes compañías.
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, y la directora general de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de la compañia, Marta Gil, acompañaron al Rey Felipe VI durante todo el recorrido en la inauguración del evento que se celebra en Madrid del 5 al 7 de octubre.
En esta edición, toda la propuesta de Sacyr en South Summit gira en torno a dos de los grandes pilares de su nuevo Plan Estratégico 2021-2025: la sostenibilidad y la innovación. A través de sendos stands, está presentando sus proyectos más innovadores y disruptivos, además de explicar a los visitantes las diferentes oportunidades de colaboración que la compañía pone a disposición de la comunidad innovadora.
Las personas que se acerquen a este espacio pueden disfrutar de una simulación de la experiencia Aurora, una experiencia inmersiva única de luz y sonido, planteada como un homenaje a la luz de Sevilla, que están desarrollando en uno de sus complejos más emblemáticos, las Setas de Sevilla. Las luces varían en función del ritmo, las estaciones del año, la temperatura, el día o la noche, el viento o los propios visitantes. Construido hace diez años sobre la Plaza de la Encarnación, este complejo está fabricado con madera microlaminada de pino e inspirado en los ficus centenarios de la Plaza de San Pedro y acoge un mercado, una zona comercial y de hostelería y salas inmersivas para conocer a través de puntos interactivos un poquito más la ciudad.

Mesas redondas
En esta edición, tres ponentes de Sacyr han participado en diversas mesas redondas en las que se han abordado temáticas como la transformación del sector del agua, la sostenibilidad o las sinergias entre startups y grandes compañías.
Eva Jalón, la directora de Sacyr Agua, participó en la mesa redonda Keeping Water Clean, en la que habló del programa de innovación abierta Sacyr iChallenges, a través del cual la empresa colabora con el ecosistema innovador para encontrar soluciones a retos de negocio que se plantean en su negocio.
Además, presentó un caso de éxito, con la empresa holandesa Red Stack. Se trata de un proyecto LIFE Hyreward, que todavía está pendiente de aprobación, a través del cual pretenden producir energía por mezcla de dos corrientes de diferente salinidad. Es la tecnología RED, electrodiálisis inversa, para la generación de energía a partir del gradiente salino entre la salmuera de las desaladoras y otra corriente de agua dulce, en este caso, agua depurada.

Por otro lado, Pablo Mochón, director de control y gestión de Riesgos y área técnica de Sacyr Concesiones, participó como moderador en el coloquio “Powering up the energy industry”.
En cuanto a Ana Benavent, directora de Optimización, Mejora e Innovación de Valoriza Medioambiente, formó parte de la mesa redonda “Private Accelerators & Corporates Synergies” en la que explicó cómo gracias a la colaboración entre PYMES y corporaciones, las ideas y proyectos piloto se pueden escalar y convertirse en proyectos reales.
Además, este año, Marco Sosa, general Manager Sacyr Green, y Leopoldo Pellón, director de Operaciones de España y LATAM, participan como jurado de las competiciones de startups en las verticales Energy & Sustainability y Mobility & Smart Cities respectivamente. En estas sesiones, las startups tendrán la oportunidad de compartir sus proyectos con inversores de primer nivel y grandes corporaciones.