www.madridiario.es
Paloma Martín y Álvaro Aresti durante la presentación de la estrategia de reciclaje de residuos de Madrid Nuevo Norte
Ampliar
Paloma Martín y Álvaro Aresti durante la presentación de la estrategia de reciclaje de residuos de Madrid Nuevo Norte (Foto: Comunidad de Madrid)

Madrid Nuevo Norte se creará a partir de materiales reciclados

Por MDO
lunes 27 de marzo de 2023, 13:00h

Los detalles sobre cómo será Madrid Nuevo Norte, la mayor revolución urbanística de la capital de los últimos años, van saliendo a cuentagotas. La semana pasada se dio a conocer Chamartín Ecosistema Abierto, el proyecto que doblará la capacidad de la Estación de Chamartín-Clara Campoamor y la integrará en el entorno de Madrid Nuevo Norte, convirtiéndose en su 'corazón'.

También se habló de cómo será el Centro de Negocios, que contará con el gran pulmón verde de este proyecto: el parque central que unirá las zonas ahora separadas por la playa de vías de Chamartín.

Este lunes, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, la directora general de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, Cristina Aparicio, y el presidente de Crea Madrid Nuevo Norte, Álvaro Aresti, han seguido con este goteo de noticias acerca del desarrollo con la presentación de la estrategia de reutilización de materiales para la construcción de Madrid Nuevo Norte.

Madrid Nuevo Norte se construirá a partir de materiales reciclados casi en su totalidad y ello será posible gracias a una planta provisional de recuperación de materiales que recibirá los escombros de las demoliciones que se llevarán a cabo en el ámbito de actuación del proyecto. De esos desechos se reciclarán y reutilizarán los materiales que puedan servir para el resto de nueva construcción.

El objetivo, ha explicado Cristina Aparicio, es reutilizar más del 90 por ciento de los residuos generados en la propia construcción del proyecto. En la actualidad, Madrid genera 7,6 millones de toneladas al año de residuos de construcción y demolición, y se espera que durante el proceso de construcción de Madrid Nuevo Norte se recuperen 800.000 toneladas. Gracias a la planta de recuperación de materiales, al evitar el transporte de estos residuos, se ahorrará en emisión de CO2 la distancia de Madrid a París cinco veces.

Esta infraestructura, temporal y móvil, ocupará una extensión de 38.000 metros cuadrados, tratará los residuos procedentes de cuatro ámbitos de urbanización diferentes y estará activa de manera exclusiva mientras que duren las obras. Entrará en funcionamiento en 2025.

Se calcula que se generarán 25.000 toneladas de metales, 15.000 de madera, 50.000 de mezclas bituminosas (que sirven para firmes y pavimentos), 91.000 de tejas, ladrillos y material cerámico, 248.000 millones de hormigón, y 248.000 millones de piedras y tierra. Todos ellos serán transportados a la planta, donde serán triturados, tamizados, reciclados, compilados y transformados en nuevos productos.

“Así vamos a reciclar y reutilizar, dentro del propio proyecto, residuos de construcción y demolición por un peso equivalente a 40 veces la Torre Eiffel. Además, evitaremos la extracción en nuestra región de un volumen de áridos similar al de seis estanques del Parque del Retiro”, ha destacado Paloma Martín. “El Madrid del futuro no puede construirse desde las lógicas del siglo XX”, ha comentado Álvaro Aresti.

Decreto de áridos para agilizar procesos

Para que la economía circular sea una realidad sin trabas en la región, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para el impulso de un decreto de áridos que regule el tratamiento de los materiales de manera más eficiente y reutilizarlos en los nuevos desarrollos urbanos que vengan junto a Madrid Nuevo Norte.

Gracias a esta orden se evitará también la extracción intensiva de materiales y se darán indicaciones para tratarlos y así asegurar los estándares de calidad, con los parámetros de control que deben cumplir y su correcta utilización.

Tal y como ha comentado la consejera, el árido reciclado podrá aplicarse en las camas de apoyo de las tuberías; el material proveniente del fresado de asfalto o residuos de asfalto, en pavimentos o carreteras; y los materiales cerámicos para la fabricación de hormigón o para restaurar espacios degradados, entre otros ejemplos.

Un referente internacional

“Las infraestructuras, edificaciones, viviendas, oficinas y equipamientos de Madrid Nuevo Norte serán un referente internacional. Para ello, se va a apostar por la generación de energía renovable in situ y se está proyectando una red de distrito para la climatización de los edificios. Por otro lado, se está llevando a cabo un diseño water sensitive, es decir, un diseño urbano para minimizar la huella hídrica y reducir un 48 por ciento el consumo de agua potable”, ha añadido.

Madrid Nuevo Norte contará con 10.500 viviendas y 250.000 metros cuadrados de suelo dotacional, a los que se sumarán múltiples usos, el gran Centro de Negocios, la renovada Estación de Chamartín-Clara Campoamor, y el ‘icono’ del proyecto: el gran parque central, que unirá el Eje Prado-Recoletos con el Monte del Pardo pasando por la Castellana.

Martín y Aresti durante la presentación de la estrategia (Foto: Comunidad de Madrid)

“Además del evidente impacto de más de 12.000 millones de euros en el PIB madrileño, el Gobierno regional apuesta por los valores medioambientales no solo porque opta por un modelo de económica circular, sino porque además están diseñados 400.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes que vertebrarán la trama urbana”, ha incidido Martín.

“Madrid Nuevo Norte determinará la posición de la capital a la hora de competir entre las grandes ciudades del mundo; es un proyecto de país; es una apuesta que esta gran operación sea considerada como modelo a seguir por la Comisión Europea como una ciudad cien por cien sostenible”, ha hecho hincapié la consejera.

Álvaro Aresti ha indicado también que este proyecto “clave para la región” es, sin duda, el Madrid del futuro, que hará de la capital una ciudad más atractiva para el emprendimiento y atraerá la inversión.

"No solo introducimos soluciones imaginativas, sino medidas a medio y largo plazo enfocadas claramente a mejorar la productividad", ha remarcado. Madrid Nuevo Norte buscará también ser un “modelo de ciudad inteligente y sostenible”, con calidad de vida y bajo la firme apuesta por la sostenibilidad medioambiental.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios