El Centro de Negocios Madrid Nuevo Norte contará con un pulmón verde, un gran parque central de 14 hectáreas que se construirá sobre el cubrimiento de las vías de la estación de Chamartín y que podrán disfrutar quienes residan y trabajen en el que será “uno de los distritos de negocios más modernos y atractivos de Europa”. En sus 800.000 metros cuadrados, convivirán viviendas, oficinas y negocios haciendo de esta una zona viva las 24 horas del día. La fisonomía de la ciudad también cambiará con la incorporación a este desarrollo de al menos ocho nuevas torres, una de ellas un rascacielos de 300 metros de altura y 70 plantas.
Así lo ha explicado el presidente de Crea Madrid Nuevo Norte, Álvaro Aresti, este viernes en la Torre de Cristal durante la presentación de este distrito financiero a la que han asistido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la vicealcaldesa, Begoña Villacís; el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes; la delegada de Obras, Paloma García Romero, y el consejero de Vivienda e Infraestructuras, David Pérez.

“Para atraer a las mejores compañías ya no es suficiente con oficinas de calidad en edificios icónicos, ahora hay que ofrecer también un entorno asequible y sostenible”, ha trasladado Aresti, quien ha subrayado que Madrid Nuevo Norte “ha dejado de ser un proyecto sobre plano para convertirse en una realidad” después de superar “todas las dificultades que han retrasado su puesta en marcha”. Tras insistir en la solidez del planteamiento urbanístico del proyecto, ha celebrado las nueve sentencias dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid “desestimando las pretensiones de nulidad del planteamiento”, lo que a su juicio ha “fortalecido jurídicamente la viabilidad del proyecto”.
En su intervención, el alcalde de Madrid también ha aludido a la importancia de las sentencias judiciales como punto de no retorno. “Ya no hay obstáculo que impida llevar adelante la mayor operación de transformación y regeneración urbana”, ha sentenciado. Almeida ha querido destacar además las 2.600 nuevas viviendas previstas en este ámbito de las que el 62 por ciento corresponden al Ayuntamiento y que van a permitir promover vivienda asequible, así como los 130.000 metros cuadrados que se destinarán a equipamientos para el uso y disfrute de vecinos y trabajadores. Todo ello en una zona con amplia conectividad y transporte urbano sostenible, dentro de la recientemente declarada área DEMO 360, la que será “zona urbana más grande de Europa cero emisiones” en la que se podrán testar políticas de sostenibilidad para extenderlas al resto de la ciudad.

Los responsables del proyecto han hecho hincapié en que la única manera de construir ciudades en el siglo XXI es mediante la colaboración público-privada, involucrando en ella a las administraciones públicas junto con la inversión privada y contando con los ciudadanos. El propio regidor ha admitido que solo ha sido posible llegar hasta este punto colaborando las tres administraciones, central, autonómica y municipal.
Madrid Nuevo Norte comprende cuatro ámbitos: la estación de Chamartín, el Centro de Negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste.

Todo el desarrollo presenta un millón trescientos mil metros cuadrados de edificabilidad y contará con cuatro importantes infraestructuras nuevas, según ha detallado la presidenta de la Comisión gestora del Centro de Negocios Chamartín, Belén Piserra. Son el cubrimiento del haz de vías ferroviario; el intercambiador de transportes con un nivel -1 bajo Agustín de Foxá, “calle que será eje estructurante de Madrid Nuevo Norte”; dos nuevos puentes para conectar sur y norte sobre la M-30, uno que será prolongación de Antonio Cabezón y otro de Agustín de Foxá, más la ampliación del de Mauricio Legendre; y la nueva línea de Metro cuya primera parada estará en el Centro de Negocios.