La Junta Electoral Provincial de Madrid ha rechazado la denuncia que interpuso Más Madrid en contra de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la que la acusaban de hacer "campaña" desde las instituciones madrileñas.
Más Madrid denunció el "uso partidista" de las instituciones por parte de la candidata del PP tras haber anunciado en la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional, compensaciones económicas para los sectores afectados por la pandemia que quedaron excluidos de las ayudas anunciadas por el Gobierno central.
La Junta Electoral ha determinado, en respuesta a la denuncia, que "buscando con detalle alguna alusión a realizaciones o logros obtenidos, resulta tenue, imprecisa e irrelevante" en relación con el conjunto de la intervención de la presidenta. Por ello, valoran que no se incurrió en infracción de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley Orgánica del Régimen electoral general y estiman que procede el archivo de la denuncia electoral.
La Junta Electoral Provincial tiene pendiente resolver varias denuncias interpuestas por diferentes partidos desde que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunciara la convocatoria de elecciones para el próximo 4 de mayo.
La primera de las denuncias la interpuso el PP contra el candidato de Podemos, Pablo Iglesias, por anunciar su candidatura desde su despacho de vicepresidente. Más tarde, formuló denuncia Más Madrid contra Ayuso por una rueda de prensa en la sede de la Comunidad en la que presentó un plan de ayudas para pymes y autónomos.
Al igual que Más Madrid, el PSOE ha denunciado a Ayuso por utilizar "medios y recursos públicos para difundir mensajes con claras connotaciones electoralistas". Y el PP de nuevo a la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), ante la Junta Electoral de Zona por presentar un balance de las actuaciones llevadas a cabo en 2020 a consecuencia de la pandemia.
Más Madrid denuncia a Ayuso por pedir el voto "antes de tiempo"
A estas denuncias se añade la presentada hoy por Más Madrid por incluir los 'populares' en sus papeletas la palabra 'voto' cuando entienden que lo hacen antes del tiempo establecido. La denuncia, interpuesta por el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, señala que en el artículo 53 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General se recogen una serie de supuestos que quedan permitidos durante el periodo previo al inicio de la campaña electoral, siempre que no incluyan una petición expresa del voto, entre los que se incluyen "la distribución de folletos, cartas o panfletos, o el reparto de soportes electrónicos".
Para Más Madrid la presidenta incumple esto cuando deja resaltadas las palabras resaltadas las palabras votar y correo "junto a la imagen completa de la candidata". También exponen que el sábado 20 de marzo la web oficial del Partido Popular publicaba la nota de prensa titulada: "El PP de Madrid lanza la campaña para votar por correo en el 4-M".
Asimismo, Más Madrid indica que se recogen declaraciones de la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camíns, entre las cuales se cita textualmente que "cada voto en apoyo a nuestra candidata, Isabel Díaz Ayuso, es vital para garantizar el futuro de Madrid y evitar la llegada de los que buscan la ruina y el caos".
"Ya es la segunda vez, desde que se convocaron las elecciones, que tenemos que denunciar a Ayuso ante la Junta Electoral. La semana pasada fue por utilizar la Puerta del Sol como la sede de su partido y hoy por saltarse las normas de nuevo", ha trasladado el Perpinyà.
Por su parte, la candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4M, Mónica García, ha indicado que con esto denunciarán las "trampas" del PP por utilizar una campaña institucional sobre el voto por correo para Ayuso.