www.madridiario.es
Principales diferencias entre una parafarmacia y una farmacia online
(Foto: BDI)

Principales diferencias entre una parafarmacia y una farmacia online

Por MDO
viernes 07 de agosto de 2020, 10:00h

La modalidad online en este tipo de establecimientos se ha vuelto cada vez más popular, sin embargo, hay que tener claro que no ofrecen los mismos productos y que además, se necesita un proceso para que esta nueva modalidad alcance el éxito, según cada marca.

Las nuevas tecnologías y la digitalización han hecho que muchos sectores se hayan reinventado, para poder adaptarse a los nuevos tiempos y ofrecer un servicio mucho más completo a los clientes. Dentro de este nuevo contexto que se ha presentado, el sector farmacéutico ha visto como, la modalidad online, puede llegar a aportar mayores beneficios, en comparación con los establecimientos tradicionales.

Sin ir más lejos, la dueña y responsable de Farma10.com, Manuela Pison Jubera, ha explicado cuáles son las principales diferencias entre una parafarmacia y una farmacia online, puesto que en muchas ocasiones, la creencia de la mayoría de personas es errónea.

No hay que olvidar mencionar que www.farma10.com es una parafarmacia online que se ha creado recientemente, sin embargo, está teniendo bastante éxito. Hay que decir que, su principal objetivo es satisfacer las necesidades de los clientes, no obstante, Pison también quiere dar el salto para convertirse en una farmacia online y de esta manera, tener la posibilidad de ampliar el negocio, pudiendo vender medicamentos por Internet, sin tener que utilizar recetas.

¿Cuáles son las diferencias más notables entre ambos negocios?

En el momento que se escuchan las palabras farmacia o parafarmacia, rápidamente se viene a la mente el mismo establecimiento, son pocas las personas que saben con exactitud que ambos, cuentan con varias diferencias que hacen que no puedan convertirse en el mismo negocio.

En cualquier caso, para entender bien qué son ambos conceptos, hay que decir que la principal diferencia entre ambos radica en los productos que pueden comercializar a través de su web. En este sentido, es importante hacer hincapié en que, en la parafarmacia, se pueden encontrar productos sanitarios y medicinales de todo tipo, desde aquellos relacionados con la higiene, hasta las curas, de alimentación o incluso de cosmética, entre otros. Sin embargo, en las parafarmacias online no se pueden vender medicamentos ni fármacos.

Por el contrario, una farmacia online sí puede comercializar con todos estos artículos, incluyendo los propios medicamentos, lo que se traduce en que este establecimiento siempre va a dar un servicio más completo que las parafarmacias.

También es importante comentar que, otra de las diferencias existentes entre ambos conceptos es que, en el caso de las parafarmacias, los encargados de vender los productos no están obligados a tener una titulación relacionada con la rama de Farmacia, al contrario que en las farmacias online.

Finalmente, un detalle más a añadir es que, para identificar una parafarmacia y una farmacia, aunque ambas tienen el símbolo clásico de la cruz, el color de la misma es diferente, ya que el azul es para designar a las parafarmacias y el verde, es para las farmacias.

Productos habituales en cada establecimiento

Tal y como se ha mencionado, en las parafarmacias se pueden encontrar todo tipo de productos sanitarios y medicinales, a excepción de los propios fármacos o medicamentos. En este sentido, lo habitual en una parafarmacia es poder comprar productos para el cuidado facial y de la piel, jabones especiales, artículos para la higiene bucodental, champús, preservativos, elementos de primeros auxilios, infusiones, medicamentos de origen natural o cremas solares, entre otras cosas.

Por su parte, en las farmacias también se pueden encontrar todos estos productos, pero se añaden en su catálogo fármacos generalistas, medicamentos con recetas y todos aquellos artículos que tengan un compuesto médico para el que se necesite un especialista para su venta.

¿Puede convertirse una parafarmacia online en farmacia?

La respuesta a esta pregunta es sí, sin embargo, para convertir una parafarmacia en una farmacia, hace falta cumplir muchos más requisitos. En el caso de querer abrir una parafarmacia online en España, hay que atender a dos leyes, por un lado la del 11 de julio de 2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico; y por otro, la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, ampliada en 2018.

Sin embargo, si se quiere pasar de parafarmacia a farmacia, los requisitos son mucho mayores, teniendo en cuenta que la farmacia sí tiene permitida la venta de medicamentos.

Requisitos para abrir una farmacia online

Para empezar, hay que atender a todos los puntos que establece la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, en relación a la regulación sobre la venta de artículos en farmacias.

En este caso, habría que conseguir la autorización de la propia agencia para poder realizar esta actividad por Internet, sello que además, debe aparecer en primera plana en la web de la farmacia, en el caso de dedicarse a la venta online.

Hay que decir que el sello, solo se puede adquirir una vez que esté disponible la tienda virtual, sin abrir al público, para que la agencia pueda revisar detalladamente y permita la actividad.

De igual modo, tienen que estar visibles los datos de los colegiados farmacéuticos, además de ofrecer información detallada sobre la farmacia en cuestión. Y finalmente, hay que añadir un servicio online de consultas sobre la compra de medicamentos en la web.

Pros y contras de pasar de parafarmacia a farmacia

La principal ventaja de pasar de parafarmacia a farmacia es que se va a contar con un establecimiento mucho más completo, donde se pueden dar mayores servicios y por tanto, los beneficios aumentarán notablemente. A lo que se suma poder contar con un catálogo más amplio y variado.

No obstante, este salto también conlleva a algunas desventajas, siendo la primera el coste, puesto que para crear una farmacia online, se necesita realizar mayor inversión, debido a que hay que integrar servicios obligatorios en la web. En el terreno económico, también hay que añadir que se gastará más dinero en los salarios de los trabajadores, puesto que ellos son colegiados y titulados y además, hay que sumar los costes de la creación de la propia web.

Finalmente, hay que mencionar los tiempos de espera, puesto que poner en marcha una farmacia online no es tan rápido, debido a que tiene que ser inspeccionada previamente por la agencia y esperar a que dé el visto bueno para conseguir el sello obligatorio para comercializar con medicamentos.