www.madridiario.es
Comité regional del PP madrileño
Ampliar
Comité regional del PP madrileño (Foto: Chema Barroso)

El PP madrileño calienta motores para las elecciones generales "más decisivas de la historia democrática"

Por Fernando Rodríguez
martes 30 de mayo de 2023, 20:40h

La reunión de la Junta Directiva Autonómica del PP, celebrada esta tarde en Génova 13, ha servido para dejar a las claras la suma importancia de las próximas elecciones generales, fijadas ayer por Pedro Sánchez para el 23 de julio. Superada la resaca del 28M, donde la formación azul consagró los grandes resultados a los que ya apuntaban las encuestas, las primeras espadas en la región, la presidenta en funciones, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde en funciones de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han coincidido en apuntar a la próxima cita con las urnas como fecha clave para el devenir del país: "Se trata de las elecciones más decisivas de la historia democrática, como ya lo fueron las municipales y autonómicas (...). Nos jugamos la España del 78. Es Sánchez o España".

Siguiendo idéntica línea argumental, tanto Díaz Ayuso como Martínez-Almeida han querido dejar claro durante el cónclave Popular que comparten un mismo objetivo: "desalojar de las instituciones" a un "sanchismo" que "obra de mala fé" y "tiene los días contados". Esta es, a su juicio, la única vía para "reconducir la España constitucional" y salvaguardar "nuestro Estado de convivencia". Es por ello que se sitúan desde ya "a total disposición" del candidato Popular, Alberto Núñez Feijóo. "Es nuestra oportunidad de demostrar que del sanchismo se sale con principios, valores y defendiendo la vida, que es lo que une a la sociedad en Madrid. Estamos a total disposición de Feijóo para que a finales de julio tengamos nuevo presidente y que España retome pulso que este Gobierno le ha arrebatado", han defendido.

"Sánchez o España"

Durante su intervención, una Díaz Ayuso sonriente y bromista ha puesto el foco en los logros electorales de su partido, que ha revalidado feudos tradicionales y, al mismo tiempo, ha logrado arrebatar plazas clave en el tablero socialista. Todo ello, además, "frente a los ataques y la violencia ejercida por algunos". Ese misterioso "algunos" sería rápidamente descodificado por una presidenta que no trata siquiera de ocultar su alegría tras la desaparición de Podemos de las instituciones madrileñas: "No me cabe mayor satisfacción. Como hemos dicho muchas veces, Podemos y su 15M nacieron en Venezuela y murieron en Galapagar (...). Celebro que los madrileños hayan puesto de patitas en la calle al partido de Pablo Iglesias. Es solo en principio de lo que les espera en julio".

Cónclave Popular en Génova (Foto: Chema Barroso)

Como viene siendo habitual, Díaz Ayuso ha tenido también tiempo para cargar contra el "avance del nacionalismo", situando a su formación como baluarte frente a aquellos que aspiran a "romper España". "Es cierto que el nacionalismo ha dado pasos muy importantes, especialmente con Bildu en el País Vasco y Navarra", pero "es un orgullo saber que el Partido Popular vuelve a dar una oportunidad al país al hacer frente al nacionalismo desde las instituciones", ha asegurado. Para "dar todas las batallas", sin embargo, la regidora ha vuelto a apelar, como ya hiciera a lo largo de la campaña, a la movilización masiva de los votantes de centroderecha: "Les pido que voten por correo o en urna, pero que no se queden en casa. Soy consciente de que no se puede convocar elecciones con más mala fé, cuando muchos españoles disfrutan de sus merecidas vacaciones, pero sería una pena que teniendo el partido para chutar a gol perdiésemos la oportunidad".

A su entender, la decisión de Sánchez de fijar las elecciones en pleno verano responde a un intento por desmovilizar a un electorado "cansado" tras las municipales y autonómicas del pasado domingo. También en el caso de población vulnerable, como los ancianos, las personas con discapacidad y, en último término, los trabajadores de la hostelería, que se verán abocados a afrontar "grandes dificultades para ir a votar". Aunque coincide a este respecto, el alcalde prefiere ver el escenario actual como una oportunidad. Desde su punto de vista, el anticipo electoral responde al "momento menos malo" para Sánchez. Una jugada que, piensa, le podría salir rana: "Nos vamos a ahorrar seis meses de sanchismo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios