Con el Parque de la Cuña Verde de O´Donnell, en Moratalaz, como escenario y la canción elegida para la precampaña, 'Ganas', como telón de fondo, el Partido Popular madrileño ha unido fuerzas en un cónclave que ha servido de presentación para todos los nombres propios que configuran las listas electorales, tanto para la Comunidad como para el Ayuntamiento de la capital. Los primeras espadas populares, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, han cargado con dureza contra la "deriva autoritaria del Sanchismo", postulándose como su única alternativa. "Solo hay dos opciones: o un Gobierno fuerte y estable del Partido Popular o un Gobierno de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos", ha asegurado la presidenta. A través de la omisión, Ayuso ha eliminado además de la posible ecuación de Gobierno tras el 28M al que hasta los últimos compases de legislatura había sido su socio, Vox.
En su carrera a contrarreloj por la mayoría absoluta, el PP continúa enfocado en un discurso repetido hasta la saciedad desde hace ya varias semanas. En permanente clave nacional, Ayuso ha tachado de "inaceptable" el proyecto de Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo central. Considera la presidenta que su "deriva autoritara", de la mano de partidos nacionalistas e independentistas, como PNV o Bildu, "fusila el español de las escuelas vascas", "reescribe la historia" y pone en "jaque los pilares de la convivencia: la Transición, la Constitución, la Corona y Madrid". En la misma línea, Ayuso tilda los comicios del próximo 28 de mayo como "un momento decisivo para el país" al tratarse de "la primera oportunidad para que la España real, fiel, que no vocifera, que cumple las normas y que quiere vivir en paz se manifieste".
"Madrid está al servicio de España, no de Pedro Sánchez"
Ayuso ha apuntado también hacia la necesidad de huir de triunfalismos para cumplir con los deberes de su partido en el devenir de los próximos meses. El primer paso, ha señalado, pasa por alcanzar un Gobierno que se ponga "al servicio de Madrid y de España, que dé todas las batallas, que sea referencia para los ciudadanos" y demuestre que "somos el proyecto que se está perdiendo España, el único contrapeso al sanchismo". Las urnas, ha apostillado, son "la vía para dar la vuelta a la "maquinaria autoritaria y sectaria" que, a su juicio, representa el líder nacional. "Madrid está al servicio de España y no de Pedro Sánchez", ha concluido.

Otra de las claves en la estrategia electoral, tal y como ha quedado ya patente en actos anteriores, pasa por el distanciamiento de Vox y, por consiguiente, de su máxima autoridad regional, Rocío Monasterio. Tras materializarse el divorcio en el último pleno de la legislatura, con un sonoro "a partir de hoy, cada uno por su lado", los populares han volcado sus esfuerzos dialécticos en recuperar a los votantes perdidos en detrimento de Vox. Para ello apelan al voto útil, opuesto a la izquierda madrileña, definida como "sucursal del sanchismo", que les permita alcanzar un Gobierno "sólido y estable".
Por su parte, Martínez-Almeida ha puesto el foco sobre la importancia de presentar de manera conjunta las candidaturas a la Asamblea de la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, algo que, hasta la fecha, nunca había ocurrido. Ese "espíritu de unidad" es precisamente el que pretenden transmitir los populares en esta precampaña: "Juntos somos más fuertes. Juntos somos capaces de sumar más para que Madrid siga creciendo y siga teniendo el mejor futuro", ha recalcado. En este punto de "eclosión" y "éxito" que experimenta la capital, los comicios cobran, en palabras del alcalde, más importancia si cabe para "consolidar este momento especial o que no tenga continuidad".

"Nos comprometemos con todos los madrileños a trabajar las 24 horas del día y los siete días a la semana para que Madrid siga siendo esa tierra de prosperidad, esa tierra de libertad, esa tierra de creación de empleo y riqueza", ha zanjado el mandatario en relación a sus elegidos para conformar la lista electoral.