www.madridiario.es
Pedro Sánchez en un acto con los candidatos socialistas en Entrevías
Ampliar
Pedro Sánchez en un acto con los candidatos socialistas en Entrevías (Foto: Claudia Díaz)

Pedro Sánchez convoca elecciones para el 23 de julio

Sánchez adelanta las elecciones al mes de julio

Por MDO/Diariocritico
lunes 29 de mayo de 2023, 11:19h

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido pasadas las 11:15 horas de este lunes en Moncloa y ha anunciado que ha pedido disolver las Cortes y convocar a las elecciones generales de manera adelantada para el 23 de julio.

Es la respuesta a la contundente derrota del socialismo en las elecciones autonómicas y municipales de este domingo, 28 de mayo. En una declaración institucional sin preguntas, Sánchez ha informado de que ha hablado con el Rey Felipe VI para comunicarle la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario y la disolución de las Cortes. "Asumo los resultados", ha dicho el presidente del Gobierno, que ha optado por someter por el "mandato democrático a la voluntad popular".

Este anuncio supone un mazazo para las aspiraciones políticas de Sánchez, que además estaba preparando su presidencia de turno de la Unión Europea, ahora desactivada por entrar en funciones en los próximos días.

También ha sorprendido la noticia porque Sánchez había insistido en los últimos meses en dar la promesa de acabar la legislatura pasara lo que pasara, pero se la ha llevado por delante como respuesta a los resultados de las urnas de este domingo.

Solo Emiliano García Page retuvo con mayoría absoluta Castilla-La Mancha, mientras que en Asturias los socialistas podrán seguir al frente de Asturias con apoyo de IU y Podemos. En Navarra, María Chivite ya ha adelantado que buscará el respaldo de sus actuales socios.

Fin de su resistencia

Tampoco es una postura que estuviera en la línea de su forma de entender la política, entre la resistencia y el empeño, a veces contra todo y contra todos, como cuando fue apartado de la secretaría general del PSOE e insistió para regresar y al final acabar siendo presidente del Gobierno apartando a Mariano Rajoy en una moción de censura.

Este paso de Sánchez supone una gran victoria en todos los sentidos para PP y Vox, que si bien no consiguieron acabaron con él con el instrumento de la moción de censura, han sido, como preconizaron los de Feijóo, las urnas quienes han supuesto el final de Sánchez.

Y es que el socialista lo que no ha explicado es si aspirará ahora a la reelección una vez que se disuelvan las Cortes y haya una nueva carrera electoral exprés, ya que estamos a sólo 2 meses de esa nueva cita en las urnas, el 23 de julio. En todo caso, es algo que se da por hecho. Sánchez da un paso atrás para coger impulso y recomponerse con los suyos, salvo enorme sorpresa.

Un sospechoso silencio

A muchos les había parecido extraño que, aunque fuera por tradición, Sánchez no hiciera pronunciamiento alguno tras la derrota electoral en la misma noche del domingo. Que pasaran las horas se interpretó por muchos como una forma de repensar la estrategia y anunciar algunos cambios. Incluso se especuló con fuerza con una crisis profunda de gobierno para alejarse de Podemos y los socios parlamentarios que tanta mala imagen ha proporcionado al PSOE en estas elecciones: Bildu y ERC. Pero al final, el presidente se ha llevado todo por delante y acaba con la partida. No esperará a finales de año y habrá elecciones generales en pleno verano.

Esta decisión drástica de Sánchez llega después de superar lo peor de la pandemia y luego la crisis inflacionaria provocada por la guerra de Ucrania, habiendo recuperado las cifras de PIB y mejorado las de los precios. También se presumía de cifras de empleo y afiliados a la Seguridad Social, dando paso a grandilocuentes anuncios de inversiones sociales, como en sanidad o educación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
9 comentarios