Las medidas de restricción de movimientos que entrarán en vigor esta noche afectan a toda la ciudadanía, que no podrá salir de casa excepto para casos de extrema necesidad como ir a comprar alimentos, acercarse a la farmacia o acudir a un centro de salud u hospital.
Este sábado en Madrid entraba en vigor el cierre de comercios y locales y, aunque la ciudad ya presentaba un aspecto 'desangelado', el Ayuntamiento de Madrid ha tenido que tomar medidas drásticas como el cierre de parques, por la gran afluencia de gente en ellos.
La Policía Municipal ha sido la encargada de llamar al orden a los ciudadanos en varias zonas de la capital como la Casa de Campo, Madrid Río o el parque Juan Carlos I. Para ello, han utilizado drones que, sobrevolando a los transeúntes, emitía un mensaje por parte de los agentes de policía pidiendo que volviesen a sus casas.
Esta situación que ya se vio en la ciudad china de Wuhan cuando comenzó la cuarentena, ha llegado a la capital de la mano del cuerpo municipal de la policía, que será la que vele por la seguridad de los madrileños en estos 15 días de estado de alerta.
En una entrevista en La Sexta, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha destacado que desde el Consistorio se actuará "con total contundencia" para evitar que los madrileños salgan a la calle sin justificación y "deambulen libremente".
"No vamos a dudar en aplicar esta norma y a decir a los madrileños que actuaremos con total contundencia", ha apostillado Martínez-Almeida.
"Tenemos una unidad de drones que es pionera, y con ellos vamos a estar en muchos sitios, y podremos acceder a cualquier lugar público y los podremos enviar estos lugares para decir que no pueden deambular libremente", ha sentenciado.
Asimismo, el Gobierno municipal y la oposición se reunirán este lunes, y lo harán cada dos días en un comité de crisis.