www.madridiario.es
Desalojo de 'La Quimera' en Lavapiés
Ampliar
Desalojo de 'La Quimera' en Lavapiés (Foto: Policía Municipal de Madrid)

La Policía detiene a 13 personas en el desalojo del edificio okupado en Lavapiés 'La Quimera'

Por MDO/E.P.
miércoles 21 de septiembre de 2022, 10:08h

Agentes de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid ha desalojado por orden judicial este miércoles a unas 70 personas del edificio okupado de La Quimera, en el barrio de Lavapiés, entre las que se encontraban tres mujeres y un niño, la mayoría indigentes.

El desalojo, que comenzó a las 7:00 de la mañana de este miércoles, se ha producido sin incidentes, pero se ha acordonado toda la zona. La Policía Nacional ha detenido a 13 individuos durante el desalojo. Entre los arrestados, 9 están acusados de un delito contra la salud pública por portar o vender droga y los otros 4 por infracción a la Ley de Extranjería. Además, los agentes han identificado a 63 personas.

A los afectados por el desalojo los agentes les han indicado las oficinas de servicios sociales de la zona a la que pueden solicitar ayuda. De hecho, el Samur Social ha actuado con varias personas indigentes que vivían en ese lugar y no tienen ahora dónde hacerlo.

Al mismo tiempo, la Policía ha hecho entrega a la propiedad del edificio del mismo y mantendrá su presencia en ese punto, tanto de día como de noche, para evitar que ese inmueble vuelva a ser ocupado ilegalmente. No obstante, el dueño pondrá seguridad privada para impedirlo.

Los agentes de la Policía Nacional y Municipal han realizado esta operación de manera conjunta. En el caso de los policías locales han intervenido, por parte de Policía Municipal, unos 80 agentes de las Unidades Integrales del Centro Norte y Centro Sur, Unidad Central de Seguridad y Unidad Canina. El Ayuntamiento ha desplegado también personal de Samur Social.

Por su parte, la Policía Nacional ha desplegado 200 efectivos, entre agentes de Seguridad Ciudadana, Unidad de Intervención Policial (UIP), Unidad de Participación Ciudadana, Policía Científica, Judicial, Extranjería y del agentes de la comisaría del distrito Centro.

Fue la Policía Municipal la que localizó al propietario y le convenció para denunciarlo. Y es que los últimos meses la inseguridad se ha incrementado en este barrio, por lo que agentes locales y nacionales han llevando a cabo un importante esfuerzo con personal fijo desde el mayo pasado (potenciado con 20 agentes más desde este septiembre), en contacto con los colectivos vecinales, con patrullajes permanentes y refuerzo policial (también social en el caso del Ayuntamiento).

Gran parte de esa inseguridad provenía de ese centro okupado, algunos de cuyos residentes traficaban con drogas en todo el barrio de Lavapiés y se producían peleas, han indicado fuentes municipales.

Almeida celebra el desalojo

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha celebrado este miércoles el desalojo, "uno de los principales focos de actuaciones delictivas", así como ha cargado contra los okupas, que "quieren vivir por la cara y a costa de los demás".

"Todavía siguen trabajando en un dispositivo conjunto Policía Nacional y Policía Municipal para desalojar este inmueble que se encuentra en Lavapiés, que ya estaba okupado desde hacía demasiado tiempo, y que al mismo tiempo era foco de actuaciones delictivas, irregulares y que afectaba muy gravemente a la convivencia de los vecinos", ha expuesto el regidor ante los periodistas durante la inauguración, en Azca, de la nueva sede de Oracle.

Martínez-Almeida ha recordado que el Gobierno municipal siempre ha mantenido que "habría tolerancia cero con estos comportamientos, y el primero de los fenómenos es la okupación". "En el ámbito de nuestras competencias, pondremos todos los esfuerzos para que los okupas no tengan lugar en la ciudad de Madrid", ha declarado.

Algo, ha continuado, que ya "se ha demostrado estos años y se demuestra hoy con el desalojo de este edificio", que considera "una buena noticia para los madrileños que este gobierno va a actuar contra la okupación y comportamientos incívicos desde el Estado de Derecho".

Respecto al aumento de delitos en Lavapiés, ha reivindicado que están "adoptando medidas como la colocación de cámaras y aumento de efectivos policiales", a su parecer "los dos remedios más eficaces contra el aumento de delitos".

Ha defendido que Madrid es "la segunda capital de Europa con mejores ratios respecto a delincuencia, por detrás de Viena, pero con un tamaño muy superior" y que "cualquier persona que viene a Madrid o vive en Madrid es consciente de la garantía de seguridad que con carácter general hay en cualquier lugar de esta ciudad".

El alcalde ha agradecido "la colaboración de la delegada del Gobierno, Mercedes González" en esta operación, algo que "demuestra a los madrileños que la colaboración es fundamental para garantizar la convivencia y la seguridad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
8 comentarios