La primera temporada del programa de visitas guiadas Pasea Madrid en 2023, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha agotado sus plazas a los pocos minutos de abrir la oferta este lunes. Para acceder a las visitas era necesario inscribirse en la página web de Pasea Madrid. Los mayores de 65 años debían apuntarse a partir de 10.00 horas y el resto a las 12.00 horas. Sin embargo, la demanda ha sido tan alta que pocos minutos después del mediodía los usuarios que accedían a la plataforma ya no encontraban plaza, solo listas de espera llenas, cómo explican numerosos usuarios en la cuenta de Twitter de Línea Madrid.
Debido a la gran demanda de público que se esperaba, este año se ofrecerán 60.000 plazas para las tres temporadas, lo que supone un incremento del 45 por ciento respecto a 2022. Este año se va a facilitar el acceso de las personas mayores a las visitas, reservando para ellas un cupo de sesiones de lunes a viernes en horario de mañana y tarde y habilitándoles, además, un acceso preferente. El cupo reservado a las personas mayores de 65 años será de 10.000 plazas para 2023. La primera convocatoria contará con 2.000 plazas que estarán distribuidas en cinco rutas.
Esta primera temporada de 2023 de Pasea Madrid comienza el próximo 6 marzo y extenderá su programación hasta el 30 de abril. Como novedad el programa incluirá por primera vez visitas dedicadas al patrimonio industrial de la ciudad y al patrimonio cultural inmaterial, enfocado en la tauromaquia desde un punto de vista antropológico.
En esta primera temporada, se incluyen visitas a la Real Fábrica de Tapices y al Espacio Cultural Serrería Belga. En las temporadas siguientes, de mayo a noviembre, se centrarán en el patrimonio industrial de los distritos de Arganzuela y Villaverde, respectivamente.
También se harán visitas guiadas a la Plaza de Toros de las Ventas y sus alrededores, así como al Museo Taurino, donde se tratará de descubrir a los participantes el variado e intangible conglomerado que nutre el desarrollo de esta actividad: la ritualidad asociada a la fiesta, los comportamientos y el lenguaje relacionados con sus protagonistas o los diferentes oficios que rodean la cría y lidia del toro bravo.
En esta nueva edición continuarán las visitas adaptadas para personas sordas y, además, se incluyen durante 2023 las casas consistoriales de la Plaza de la Villa y el bunker del Capricho con un intérprete de lengua de signos española.
En cuanto a las temáticas nuevas relacionadas con personajes históricos cuya vida u obra tienen relación con Madrid, a partir de la segunda temporada de Pasea Madrid (mayo, junio y julio) se rendirá homenaje a la figura de Hemingway, en este año que se cumple un siglo de la primera visita del escritor de Illinois a la ciudad, a la que calificó como "la capital del mundo".
Asimismo, el Ayuntamiento continuará difundiendo la declaración del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial. A las visitas al paseo del Prado y a los jardines del Buen Retiro, tanto en español como en inglés, se sumará una nueva visita guiada al Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, ubicado en CentroCentro.