El ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, ha inaugurado oficialmente este miércoles PHotoEspaña 2023. En esta XXVI edición, una vez más, la Fundación Enaire se ha encargado de organizar las muestras inaugurales del Festival en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Se trata, por un lado, de la exposición 'De arboris perennis', de José Manuel Ballester, Premio Trayectoria Fundación Enaire 2023 y, por otro, de la exposición colectiva de los premios de fotografía Fundación Enaire 2023.
PHotoEspaña 2023 se va a celebrar entre el 31 de mayo y el 3 de septiembre, más de tres meses en los que se podrán disfrutar más de un centenar de exposiciones y donde participarán fotógrafos y artistas visuales con formas y lenguajes muy diferentes, pero que se reúnen y dialogan en torno a varias líneas de programación.
Arte, medio ambiente y género conformarán los principales ejes de las propuestas de este año. Estos tres temas servirán de hilo conductor de las principales exposiciones de la edición, cuestiones y debates actuales en los que la fotografía y las artes visuales toman partido y en torno a los que PHotoEspaña quiere invitar al público a implicarse y reflexionar.
El festival se sumará al año Picasso, de la mano del Museu Picasso de Barcelona con la exposición Picasso en foto. Esta muestra, que inaugurará las propuestas del Festival, presentará por primera vez los archivos del museo, permitiendo una aproximación al artista - sus procesos de trabajos y la génesis del museo-, y al hombre, su figura privada y su entorno familiar.
PHotoEspaña contará con tres de las principales voces del arte contemporáneo actual: Orlan, Marina Abramović y Fina Miralles. El arte contemporáneo español también estará representado por una muestra dedicada a Antoni Miralda, que descubre una de sus facetas más desconocidas, precisamente la de fotógrafo.
Contará además con una importante muestra colectiva, Madrid: crónica creativa de los 80, un recorrido coral por aquellos elementos que contribuyeron al nacimiento del Madrid moderno y cosmopolita que ha llegado a nuestros días. También ofrecerá una panorámica sobre las propuestas fotográficas de las galerías de Madrid, en el Festival OFF, con una treintena de galerías y una gran variedad de propuestas que van
desde la fotografía clásica, a los nuevos retos de la imagen.
Asimismo el público podrá participar en convocatorias y talleres, todos ellos orientados a acercar esta disciplina a todos aquellos interesados en disfrutar y explorar las posibilidades de la fotografía.