www.madridiario.es
Paralizadas las pruebas de las oposiciones a bombero
Ampliar
(Foto: Comunidad de Madrid)

Paralizadas las pruebas de las oposiciones a bombero después de tres años de proceso

Por Lidia Núñez Alañón
lunes 24 de enero de 2022, 07:36h

Alrededor de 270 opositores a bombero de la Comunidad de Madrid han visto frenado el proceso de acceso al cuerpo, después de que Función Pública estimara la paralización de la tercera prueba de conducción. Una decisión motivada por la reclamación de dos aspirantes que no pudieron realizar las pruebas anteriores.

“El daño económico y moral es muy grande. Estos chicos se han dedicado durante estos dos meses a dar clases de conducción que son muy caras, estamos hablando de 140-180 euros de media la hora para llegar en las mejores condiciones”, explica Isra Naveso, portavoz del Sindicato de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

En octubre de 2021, los 299 aspirantes a bombero se presentaron a las pruebas físicas en las que se les exigía un certificado médico firmado y sellado. Dos de ellos acudieron con el documento sellado pero sin firmar, lo que provocó que el Tribunal no admitiera su solicitud y quedaran fuera de las pruebas.

Al no poder enfrentarse a las pruebas físicas, los dos aspirantes presentaron un recurso de alzada que ha sido admitido tras considerar que sí tienen derecho a continuar en el proceso de las oposiciones y, por tanto, a realizar las pruebas pertinentes. Ahora la prueba de conducción prevista para el 11 de enero ha sido aplazada de forma indefinida, paralizando el proceso del resto de aspirantes, que tendrán que esperar a que los dos compañeros realicen las pruebas físicas.

“Al dar esa orden se ha paralizado el proceso entero perjudicando al resto de compañeros, se suspendió tres días antes de que se celebrara”, explica el portavoz del sindicato. La tercera prueba, que por el momento está bloqueada, consiste en la conducción de camión para la que se requieren clases que suponen un desembolso de alrededor de 400 euros semanales.

No es solo el dinero, sino la incertidumbre de no saber cuándo va a ser el examen. La gente no puede estar gastándose este dinero sin una fecha”, cuenta Rubén (nombre ficticio), uno de los afectados por esta paralización. “Se da a entender que estamos en contra de estos chicos, y no es así. Nuestra queja viene por el bloqueo de todo el proceso”, asegura el aspirante.

"Nos enteramos tres días antes del examen"

Para los opositores supone un perjuicio económico y moral al no saber cuándo se reanudarán las pruebas. “Nos enteramos tres días antes del examen”, cuenta Rubén, teniendo en cuenta los meses de preparación que la prueba implica.

Esta misma semana, Función Pública ha notificado que los dos aspirantes que no pudieron realizar el examen físico en octubre por la anomalía en el certificado médico, la realizarán en la primera semana de febrero. A este mes de retraso, se añaden los plazos legales de reclamación sobre la calificación, además de los días mínimos de antelación con los que se deben convocar las pruebas de conducción. Los aspirantes estiman que al menos supondrá una demora de entre uno y dos meses.

Para el sindicato y los aspirantes, la solución pasa por la reactivación del proceso para los 272 opositores mientras se realizan en paralelo las pruebas de los otros dos aspirantes. Sin embargo, desde Función Pública se aplica la norma legal, que establece que los procesos de oposiciones deben paralizarse en caso de que algún aspirante se vea perjudicado.

Fuentes de la Consejería de Hacienda, de la que depende Función Pública, consultadas por este diario, explican que “la decisión de haber paralizado la convocatoria la toma el Tribunal de la oposiciones, no la Comunidad de Madrid”. Además, apuntan que desde Función Pública lo que han hecho ha sido estudiar la queja de los dos opositores: “Admitimos su queja y pensamos que deberían mantenerse en la oposición”, justifican.

“Por ley se puede paralizar, pero entendemos que por sentido común no es lo más coherente y menos siendo la prueba que es”, apunta Rubén. “Están perjudicando a 300 personas. De hecho, los dos aspirantes están a favor de que el proceso continúe", añade.

Bomberos necesarios que no llegan

La paralización de las pruebas no solo afecta a los aspirantes, también supone una demora en la incorporación de nuevos bomberos en los parques. “Como Cuerpo de Bomberos ha sido un palo brutal, 150 bomberos suponen el 10 por ciento de la plantilla”, explica el portavoz del sindicato. Esperaban contar con estas nuevas incorporaciones de cara a la campaña de verano, en la que necesitan refuerzos especialmente para los incendios forestales.

En un momento en el que se están gastando 10 millones de euros en horas extra por la falta de personal”, añade Isra Naveso. Si estos nuevos bomberos no llegan a incorporarse, el Cuerpo tendrá que contratar a personal laboral externo procedente de empresas privadas. “Es muy grave lo que ha pasado, y por eso lo estamos denunciando”, asegura el portavoz.

Nuevos refuerzos que llegan con demora a la región. Los últimos opositores incorporados al Cuerpo en 2021 procedían de la promoción de 2016. Con la paralización de este proceso, que afecta a la de 2019, se retrasan todas las convocatorias posteriores de 2020 y 2021.

Más de 1.000 días de oposición

El tiempo medio que transcurre, desde que un opositor echa la instancia hasta que entra a un parque como bombero en prácticas, ronda los tres años.Hoy hace 1.095 días que echamos las instancias. Empezamos en mayo de 2019, hicimos el examen teórico en julio de 2021. Las pruebas físicas fueron en octubre de 2021 y el examen de conducción estaba previsto para enero de 2022”, narra Rubén.

“La pandemia ha influido pero no es el único motivo”, asegura el aspirante a bombero. Desde que presentaron la solicitud hasta que hicieron el primer examen pasó más de un año, lo que ha ido retrasando todo el proceso. “Creemos que no se están haciendo las cosas bien desde el principio, nos podrían haber examinado antes como hicieron con Policía Nacional o Guardia Civil”, apunta.

Por el momento, los 272 aspirantes deberán esperar hasta febrero para conocer la nueva fecha del examen de conducción. Las dos pruebas restantes son las que decidirán quiénes ocuparán las 150 plazas convocadas para bombero en la Comunidad de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios