Son los que mayor porcentaje de residuos de vidrio generan al año -un 48 por ciento- y por ello, están en el punto de mira de los responsables medioambientales. Los hosteleros han dicho que sí a la invitación de la Comunidad de Madrid para que se impliquen más activamente en el reciclaje del envase de cristal y a cambio, se les va a facilitar el proceso con unos contenedores especiales que permiten a los trabajadores de cafeterías, bares de copas u hoteles almacenar las botellas en un contenedor especial desde el que pueden volcar directamente los envases en el iglú correspondiente, en lugar de hacerlo uno a uno, algo que les disuade del reciclaje".
Lo ha explicado el director general de Ecovidrio, Javier Puig de la Bellacasa, que ha firmado un acuerdo "pionero" con la consejería de Medio Ambiente para que la hostelería se sume al reciclado, algo que "nos va a permitir incrementar las tasas de recogida y dar un paso de gigante" para alcanzar el reto, impuesto por Ley, de un reciclaje de vidrio del 60 por ciento en el 2006, según el consejero Mariano Zabía. Los últimos datos recogidos se refieren al 2005 y estiman que en España se recoge el 46 por ciento del vidrio que se pone en el mercado, una cifra que Ecovidrio pretende mejorar con la colaboración de comunidades y ayuntamientos.
El acuerdo para la implicación de la hostelería en el reciclado arrancó hace un año y medio con diversas reuniones entre Ecovidrio y las diversas asociaciones que los aglutinan. "Aquellos encuentros se plasman ahora en el convenio en el que colaboran ya 400 establecimientos, muchos de ellos de la capital en donde puso en práctica y como prueba pionto esta fórmula de contenedores especiales, apodados 'Vacri'.
Además del convenio firmado entre la Comunidad y Ecovidrio para la colaboración entre ambas en los próximos cinco años, y que incluye el citado anexo de implicación del sector hostelero, se ha presentado este viernes la campaña de concienciación "Yo reciclo, tú reciclas", que "pretende lograr el compromiso activo de la sociedad en la recogida del vidrio, un hecho fundamental para contribuir a la mejora del medio ambiente y para reducir la contaminación y el consumo de recursos", según zabía. La campaña, en la que se invertirán 700.000 euros, comenzará a finales de enero y se difundirá a través de medios de comunicación, marquesinas y vallas.