Medio Ambiente > Gas Natural
|
Por MDO
El primer año de funcionamiento del Plan de Vulnerabilidad de Gas Natural Fenosa ha ayudado a más de 30.000 familias en toda España con medidas como el aplazamiento del pago, la colaboración con Servicios Sociales para identificar casos de vulnerabilidad o la gestión del bono social.
Por MDO
¿Tiene futuro la apuesta por la eficiencia energética? La respuesta es clara y concisa: sí que tiene futuro y mucho. El uso de las energías alternativas, la implantación de flotas bajas en emisiones, la climatización y la mejora de la iluminación, son algunas de las iniciativas que algunas empresas españolas ya están desarrollando para conseguir ser más eficientes a nivel empresarial. El impacto social, económico y ambiental se traduce en una mejora y aumento de la competitividad empresarial.
| (Foto: Gas Natural Fenosa) |
Por MDO
Desplazarnos al trabajo en coche, viajar en avión o simplemente encender las luces de casa, conlleva la emisión de gases de efecto invernadero. Si sumáramos todas las actividades que realizamos cada día, tendríamos nuestra huella de carbono. Una medida del impacto en el medio ambiente y en el cambio climático.
| Firma del convenio para impulsar la Formación Profesional Dual en la Comunidad de Madrid. (Foto: Comunidad de Madrid) |
Por MDO/E.P.
El programa de FP dual de la Comunidad de Madrid contará el próximo curso 2016-2017 con un ciclo formativo de grado superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizado, impulsado por Gas Natural Fenosa.
| Presentación de la tercera edición de Cinergía de Gas Natural Fenosa |
Gas Natural Fenosa ha presentado este martes el primer largometraje de 'branded content' de una empresa española en el marco de Cinergia, el proyecto cinematográfico creado por la compañía para divulgar la eficiencia energética al gran público.
| Sistema de calefacción en una vivienda (Foto: Gas Natural Fenosa) |
Por MDO
Cambiar la goma del frigorífico para mantener el aislamiento, utilizar los electrodomésticos a diferentes horas, apagar todos los equipos electrónicos de un hogar antes de salir o irse a dormir y la utilización de LEDs son algunas de las medidas que mejoran la eficiencia energética. Permiten ahorrar energía reduciendo los costes de las facturas de la luz y el gas.
| La directora general de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, Paz Valiente, el director de Soluciones de Movilidad de Gas Natural Fenosa, José Ramón Freire, y el director general de Autoescuela Gala, Miguel Ángel Blánquez (Foto: Gas Natural Fenosa) |
Por MDO
Autoescuela Gala se ha convertido en la primera empresa de formación vial en optar por la utilización de gas natural en sus vehículos, frente a los diesel. Este miércoles, han sido presentados estos vehículos, una nueva apuesta de movilidad que persigue una ciudad menos contaminada.
| Presentación III Estudio Profesión Periodística (Foto: Gas Natural Fenosa) |
Por MDO
Gas Natural Fenosa ha presentado esta mañana el III Estudio Sobre la Profesión Periodística realizado por el gabinete de investigación Ceres que, con una encuesta realizada a una una muestra de 111 profesionales de la prensa, busca conocer la percepción que tienen los periodistas sobre su profesión.
| López Jimeno y Martí Solà (Foto: Fundación Gas Natural Fenosa) |
Por MDO
Cerca de 200 profesionales han acudido al seminario 'Ciudades Inteligentes: aspectos energéticos y ambientales' organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa y la Comunidad de Madrid. A lo largo de la mañana de este miércoles, se han examinado las alternativas energéticas y ambientales que consiguen convertir a una ciudad en inteligente y sostenible.
Por MDO
| Ciclo de cine de Gas Natural Fenosa (Foto: Gas Natural Fenosa) |
Cerca de 3.000 espectadores han acudido al Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante Premios Goya 2016, una iniciativa que busca acercar las películas españolas y sus protagonistas participantes en estos galardones a aquellas poblaciones en las que el acceso a las películas es más complicado.
| Presentación de los nuevos autobuses de Gas Natural en Leganés (Foto: Comunidad de Madrid) |
Por MDO/E.P.
El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha presentado este lunes en Leganés los quince nuevos autobuses propulsados con Gas Natural comprimido que cubrirán tres líneas interurbanas del municipio.
| Cabra de Guadarrama (Foto: MDO) |
Por MDO/E.P.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado, mediante una resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el uso del logotipo 'Raza Autóctona' a la Asociación de Criadores de Ganado Caprino de raza de Guadarrama.
| Hojas de árboles en otoño (archivo). (Foto: Juan Luis Jaén) |
Por MDO/E.P.
Comienzan los trabajos de reposición del arbolado del bulevar de Juan Bravo, después de que se haya comprobado a lo largo del otoño el estado real y el riesgo de los árboles del lugar
| Cartel de Cine en el Jardín (Foto: Real Jardín Botánico) |
Por MDO
El Real Jardín Botánico, CSIC vuelve a ser el escenario, en su segunda edición, del ciclo cinematográfico 'Cine en el Jardín' en el que la naturaleza y el paisaje comparten protagonismo con tres películas seleccionadas para este programa cultural que persigue relacionar ambos conceptos a través del cine. El ciclo está organizado conjuntamente por la Unidad de Cultura Científica del RJB y Cruz Calleja y Manuel Sánchez, miembros de la Asociación Española de Paisajistas (AEP) Estudiantes.
| Cachorro de lobo (Foto: Agentes forestales) |
Por MDO
La detección de cachorros de lobo en la Sierra de Guadarrama por Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid durante la temporada de cría del 2015, confirmar la reproducción de esta especie protegida en el territorio madrileño, según informa la Asociación Profesional de Agentes Forestales a través de un comunicado.
| Lince Ibérico (Foto: Junta de Extremadura.) |
Por MDO/E.P.
Tres o cuatro linces ibéricos viven ya en la Comunidad de Madrid, según se puede concluir de un trabajo de fin de máster presentado por Javier Lobón, alumno de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense, tras el hallazgo de nueve excrementos confirmados de este animal.
| Una ciclista en BiciMad. (Foto: Pedro García.) |
Por MDO/E.P.
El Ayuntamiento de Madrid trabaja en la "renaturalización" de la ciudad, en llevar las bicicletas municipales a los barrios de la periferia o en que los polideportivos públicos sean más eficientes energéticamente como medidas para reducir en un 35 por ciento los gases de efecto invernadero con el horizonte puesto en el año 2020.
| Seta (Foto: Juan Luis Jaén) |
Por MDO/E.P.
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha elaborado una serie de recomendaciones (disponible en www.madrid.org y en el Portal Salud) para garantizar el consumo y recogida segura de setas silvestres, dado el creciente interés de los madrileños por esta afición y la aparición de las primeras lluvias.
| Jaime González Taboado y Martí Solà (Foto: Kjell Salters) |
Por MDO
El biogás es una fuente de energía renovable con gran potencial de crecimiento. En Madrid, se extrae de lodos de depuradoras y de vertederos, como el de Valdemingómez, casos prácticos que se estudiarán este jueves en un seminario sus retos y oportunidades, organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa.
| Mapa del brillo del cielo de Madrid (Foto: Universidad Complutense) |
Por MDO
Investigadores de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con la ayuda de estudiantes y astrónomos aficionados, han elaborado un mapa completo de brillo del cielo nocturno en la Comunidad de Madrid. Enmarcado en el proyecto complutense Cities at Night, el estudio tiene como finalidad identificar los principales focos de contaminación lumínica y su evolución, con el objetivo de recuperar las estrellas de Madrid. En la actualidad, para contemplar la Vía Láctea en un cielo oscuro hay que alejarse de la capital 85 kilómetros.
|
|
|