www.madridiario.es
La presidenta de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid, y la presidenta electa de ASEICA y responsable de CONÓCELAS, Marisol Soengas
Ampliar
La presidenta de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid, y la presidenta electa de ASEICA y responsable de CONÓCELAS, Marisol Soengas (Foto: Fundación Merck Salud)

Fundación Merck Salud y ASEICA entregarán los premios de la II edición 'Impulso a las Vocaciones Científicas'

Por MDO
martes 23 de mayo de 2023, 11:05h

La Fundación Merck Salud y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) entregarán los premios de la tercera edición de CONÓCELAS el próximo jueves 1 de junio en el Auditorio de la Fundación MD Anderson Cancer Center España, situado en la C/ de Arturo Soria, 270.

Esta tercera edición ha conectado más de 20.000 estudiantes de educación primaria, secundaria y de universidades con casi 300 científicas en oncología en España y el extranjero.

El objetivo de CONÓCELAS es dar visibilidad al talento femenino en el campo de la oncología, romper estereotipos de género y de forma global, favorecer el desarrollo profesional de la mujer investigadora.

En este acto se entregarán 40 Premios con Nombre de Mujer a las investigadoras más activas de CONÓCELAS y a tres de los centros educativos que más se han implicado en esta actividad. Además, contaremos con la intervención de Clara Grima bajo el título 'Matemáticas con 'M' de Mujer'. Al acto asistirán distintas entidades que se distinguen por su apoyo y acciones sobre Mujer y Ciencia, así como personalidades del campo de la innovación, cultura, comunicación y divulgación.

Convenio

La Fundación Merck Salud y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) renovaron su convenio de colaboración en el mes de diciembre para los II Premios Fundación Merck Salud-ASEICA Mujer por el impulso de las vocaciones científicas.

Tras el éxito de la primera edición, se vuelven a juntar con el fin de impulsar, dar visibilidad, divulgar y despertar el interés por la ciencia y la oncología entre los jóvenes. El año pasado participaron más de 11.000 estudiantes y 235 científicas por toda España. Se contabilizaron más de 11 millones de impactos por redes sociales, y el evento se recogió en más de 70 entrevistas. La firma de este convenido, por segundo año consecutivo, muestra el compromiso de la Fundación Merck Salud con los más jóvenes, con la investigación y el impulso de las vocaciones científicas. "Nos alegra mucho poder dar visibilidad a la magnífica labor que realizan las científicas españolas, que participan en el programa CONÓCELAS de ASEICA y apoyar a que su trabajo transcienda a la sociedad a través de los centros educativos y universidades con el propósito de que sirvan de ejemplo a los más jóvenes", destacó Carmen González Madrid, presidenta de la Fundación Merck Salud, durante la firma.

Por su parte, ASEICA agradeció la apuesta de la Fundación Merck Salud por una iniciativa como CONÓCELAS que, en su tercera edición, "pretende llegar a más universidades porque es un momento clave para informar sobre salidas laborales orientadas a la ciencia, pero sobre todo, para que las estudiantes tengan la opción de hablar e interaccionar directamente con científicas muy jóvenes y así romper estereotipos sobre científicas como mujeres raras y poco interesantes", señaló Marisol Soengas, presidenta electa de ASEICA y responsable de CONÓCELAS.

Fundación Merck Salud y su implicación con la salud

Mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades o patologías es la premisa sobre la que trabaja Fundación Merck Salud. Se trata de una organización que trabaja por y para la salud de las personas en materia de investigación, apoyo a la bioética, difusión del conocimiento y defensa de la salud. Realiza actividades como la concesión de las Ayudas Merck de Investigación, de formación para médicos residentes o la entrega de premios solidarios, entre otras.

Fundación Merck Salud está financiada por la compañía líder en ciencia y tecnología Merck S.L.U. y presidida desde hace doce años por Carmen González Madrid. Además de formar parte del Consejo de Fundaciones por la Ciencia, Fundación Merck Salud forma parte del Pacto por la Ciencia e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, un acuerdo entre el Gobierno y más de 80 entidades relacionadas con la ciencia y la innovación en España. Asimismo, de la Alianza STEAM "Niñas a pie de Ciencia' del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), destinada a fomentar en niñas y jóvenes las vocaciones científicas STEAM.

ASEICA, investigando en cáncer

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) es una sociedad científica nacida en 1983 que agrupa a más de 1.300 investigadores en el campo del cáncer y cuyo objetivo es promover la investigación y la divulgación científica entre los profesionales dedicados a la Oncología. Con una perspectiva traslacional, ASEICA se ha convertido en un punto de encuentro entre investigadoras e investigadores básicos y clínicos con el fin último de encontrar las mejores soluciones para el abordaje de la enfermedad. Para saber más sobre ASEICA, puede visitar su página oficial o en el canal de Twitter @ASEICAnews.

ASEICA-Mujer es un grupo pionero coordinado por Marisol Soengas, que está enfocado a la formación y el desarrollo profesional de las investigadoras en cáncer. Desde su creación, promueve activamente acciones de I+D+i orientadas a reducir la desigualdad de género. Además, ASEICA-Mujer ofrece seminarios y cursos prácticos de liderazgo, y organiza plataformas de networking y tutorización entre mujeres científicas. También realiza actividades coordinadas con otras asociaciones de investigadoras nacionales e internacionales. Los lemas de ASEICA-Mujer y que definen sus objetivos globales, son "Pásate a la acción" y "Yo puedo-Tú Puedes".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios