Carmen González Madrid, presidenta de Fundación Merck Salud, resalta el compromiso de la fundación con las personas con Esclerosis Múltiple y la esperanza de que las Ayudas Merck de Investigación contribuyan a seguir avanzando en los hallazgos y en la medicina individualizada a través de nuevos tratamientos. La Esclerosis Múltiple es una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso, que afecta a cerca de 55.000 personas en España, según apunta la Asociación Española de Esclerosis Múltiple. Las distintas implicaciones físicas, psicológicas y sociales que acompañan a la Esclerosis Múltiple (EM) pueden condicionar la vida de quienes presentan esta enfermedad. Por ello, y con el objetivo de fomentar la investigación en este área, Fundación Merck Salud convoca la Ayuda Merck de Investigación en Esclerosis Múltiple, que este año ha galardonado al Fernando de Castro Soubriet y su equipo, del Instituto Cajal-CSIC. El proyecto premiado es 'Angiogénesis no-productiva en las diferentes formas evolutivas de esclerosis múltiple: relación con los precursores de oligodendrocitos quiescentes y pericitos'.
"La investigación en Esclerosis Múltiple en España ha alcanzado un nivel de calidad y producción de excelencia, como supone el hecho de que a estas ayudas han concurrido 20 proyectos de investigación con un elevado nivel, desde el punto de vista clínico-básico", esgrime en la entrevista el doctor Óscar Fernández, miembro Patronato Fundación Merck Salud y jurado de la Ayuda Merck de Investigación en Esclerosis Múltiple, y añade que "la calidad y cantidad de investigación queda avalada, asimismo, por la publicación de más de 400 artículos sobre esta enfermedad en revistas indexadas en el año 2022".
El doctor Fernando de Castro explica que "en colaboración con el Dr. Alberto Pascual (IbiS, Sevilla), en un artículo detectaron cómo la angiogénesis no-productiva, que el Dr. Pascual ha demostrado que es un mecanismo fisiopatológico importante en una enfermedad neurodegenerativa como el Alzheimer, no se observó en el modelo inflamatorio de Esclerosis Múltiple: la EAE. Queremos ahora estudiar si es parte de la fisiopatología más puramente degenerativa de esta última enfermedad, esto es, en las formas progresivas (Primaria Progresiva y Secundaria Progresiva) de la esclerosis múltiple."
Desde el año 1991, Fundación Merck Salud convoca anualmente las Ayudas Merck de Investigación dirigidas a financiar proyectos inéditos realizados por equipos de investigadores españoles, en diversas áreas biomédicas. "Con esta ayuda nos gustaría completar el estudio de la angiogénesis en muestras postmortem de pacientes de Esclerosis Múltiple y modelos murinos de la enfermedad. Con ello, esperamos identificar nuevos mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, comprender mejor el componente puramente neurodegenerativo de la Esclerosis Múltiple, y de esa forma abrir camino a nuevos abordajes terapéuticos con que pensar en tratar la enfermedad en un futuro", apunta el De Castro. Fundación Merck Salud y su implicación con la salud Mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades o patologías es la premisa sobre la que trabaja
Fundación Merck Salud
Desde su origen, la fundación mantiene no solo su compromiso de mejorar la salud y el bienestar de las personas y de los pacientes, sino de ayudar, tanto a estos como a los profesionales de la medicina en relación a los diagnósticos, controles, adherencias e, incluso, a las relaciones entre médico-paciente en enfermedades y patologías como la inmunooncología, la esclerosis múltiple, las enfermedades raras, la endocrinología, la fertilidad, el riesgo cardiometabólico o la medicina individualizada de precisión. Para llevar a cabo su objetivo, Fundación Merck Salud realiza actividades como la concesión de las Ayudas Merck de Investigación, las Ayudas Fundación Merck Salud de Formación para MIR o la entrega de premios solidarios, entre otras. Fundación Merck Salud está financiada por la compañía líder en ciencia y tecnología Merck S.L.U. y presidida desde hace trece años por Carmen González Madrid.