Madrid inaugura esta tarde el Año Nuevo Chino con Usera como epicentro de gran parte de la programación. El inicio de las actividades en el escenario del Año del Conejo en la Plaza de la Junta de Distrito, con presencia de representantes del Ayuntamiento de Madrid, el Embajador de China en España y asociaciones del barrio, incluye una demostración de la cultura China con el pintado de los ojos de los leones encargados de desfilar hacia el escenario para despertar y atraer la suerte en el año nuevo.
El origen de la tradición se remonta a hace más de 4.000 años. Simboliza el comienzo del nuevo ciclo de cultivo, despide el invierno y recibe la primavera, por eso se le llama también el `Festival de la Primavera´. El Año Nuevo es un momento cargado de significados para la sociedad china. El último día se limpian los hogares para recibir el año de la forma más limpia posible, y niños y jóvenes visten ropa nueva.
"La cena de Año Nuevo es como Nochebuena para los españoles"
El color rojo es de vital importancia y significa, entre otras cosas, vitalidad y buena fortuna: "Siempre vestimos para estas fechas ropa y complementos rojos, inluso los calcetines", comenta una responsable del Centro Cultural Chino de Madrid. "La cena de Año Nuevo es como Nochebuena para los españoles" y las familias recorren miles de kilómetros para reencontrarse y compartir los platos típicos. "En el sur-este comemos mucho pescado ya que significa prosperidad abundante, en el norte se comen raviolis chinos y en el oeste elaboraciones con picante".
El año nuevo chino comienza oficialmente este sábado 22 de enero con el Conejo como protagonista en esta ocasión. Como no podría ser de otra manera, dicho animal es el elemento central del cartel publicitario, diseñado por Juan Carlos Paz, también conocido como Bakea. La ilustración viene acompañada por una imagen de la ciudad de Madrid del fotógrafo Francesco Pinton.

Eventos para todos los gustos
Actividades infantiles, gastronomía, deporte y sobre todo, mucha cultura, impregnarán las calles de la capital de la esencia del gigante asiático. Familias al completo podrán aprender historia y curiosidades de China gracias al juego de escapismo que se celebrará este sábado durante todo el día en la plaza de Usera. Siguiendo las pistas de los 12 animales del zodiaco chino, los participantes podrán hacerse con sus cromos.
La música se convertirá en la protagonista del escenario del Año del Conejo, también en la plaza de la Junta de Distrito de Usera. Hasta ahí se acercará -este sábado a las 16 horas- el grupo Vilapain, uno de los primeros grupos de música del género Rap, RnB y Trap en chino establecido en España. A continuación sonarán en el mismo punto el dúo pop Mejores Amigas que cuenta con un directo arrollador donde reina la paz por encima de todas las capas de sonido con las que culminan sus sets.
El arte visual copará la sala de exposiciones de la Junta. Del 20 al 30 de enero se podrán visitar de forma gratuita dos exposiciones simultáneas. La fotógrafa Lupe de la Vallina presenta su trabajo `Lo nuevo´ y otros ocho artistas acercan el arte con su exposición colectiva `Año del Conejo´, en la que darán a conocer diferentes interpretaciones del animal protagonista de esta edición del Año Nuevo. También cabe destacar la presencia del cine en este espacio con el encuentro de los cineastas Arantxa Echevarría, Silvia Rey y Armand Rovira y su experiencia trabajando con la comunidad china, mañana a las 12:30 horas.
También durante hoy y mañana se podrá encontrar en la calle Dolores Barranco el `Muro de los Deseos´, un punto de encuentro para los vecinos con hilos y cuerdas rojas entrelazadas donde depositar los deseos de cara al Año Nuevo. Por su parte, la Unión de Asociaciones de Chinos de Usera organiza el Mercado de Año Nuevo chino hasta el domingo, un lugar en el que comprar y visitar puestos con artesanías y gran variedad de productos del país. Los asistentes encontrarán demostraciones de cocina china, descubrirán el ritual de la ceremonia del té, aprenderán caligrafía china y podrán ver exposiciones de pintura tradicional.
Usera volverá a ser la ubicación de referencia de dicha celebración pero los actos llegarán hasta otros puntos de la ciudad. Por ejemplo, Recoletos y la Castellana acogerán la Carrera de la Primavera el domingo 29 de enero y en Ifema se puede saborear la cultura de este país gracias al abanico de actividades diseñado para el stand de China en Fitur. Centrado en los osos panda, el stand cuenta con el canal ipanda que posibilita ver directamente su vida en la Base de Investigación de la Cría de Pandas Gigantes de Chengdu. Además, los asistentes disfrutan de talleres de caligrafía o corte de papel así como demostraciones de kung-fu.
El Centro de Cultura China de Madrid, ubicado en el barrio de Salamanca, también contará con actividades propias. El arte llegará de la mano de la exposición contemporánea de artistas chinas y españolas `Ellas´, del 11 de enero al 3 de marzo. Por su parte, la literatura china aterrizará junto al club de lectura del centro con la novela `Un zoo en el fin del mundo´ y la sinóloga y traductora Anne-Hélène Suárez como invitada especial el jueves 2 de febrero.
Los actos favoritos del público
Tampoco faltarán este año los actos más esperados y multitudinarios del Año Nuevo Chino: el Festival de la Luz y el gran Desfile de Año Nuevo. El primero tendrá lugar en el parque de Pradolongo a partir de las 18:00 horas del sábado. Se repartirán farolillos luminosos a los asistentes, dj Yang pondrá la nota musical y los fuegos artificiales iluminarán el cielo con una pirotecnia diseñada especialmente para la ocasión.
El Gran Desfile Multicultural de Año Nuevo coloreará las calles de Usera desde las 12:00 horas del domingo. Dragones y leones gigantes, música en directo, elementos inconográficos de China y más de 1.200 artistas desfilarán hasta la calle Dolores Barranco en un espectáculo gratuito y para todos los públicos. Personas de diferentes edades y orígenes, entre ellos, voluntarios de las asociaciones de chinos de Usera, bailarines, colectivos de otras comunidades o niños de los colegios de la zona, formarán parte de la comitiva.
Además, la fachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, se teñirá de rojo durante el fin de semana para dar la bienvenida al Año Nuevo chino.

VI Edición `China Taste´
El Año Nuevo es para los chinos un día muy especial en el que las familias se vuelven a reunir en torno a la mesa para saborear una gastronomía llena de simbolismo. La cena de Año Nuevo representa la esperanza de que esta nueva etapa llegue cargada de prosperidad y abundancia. Con el objetivo de poner en valor esta riqueza, la Embajada de China, el Centro Cultural Chino, Ayuntamiento y Comunidad de Madrid han organizado de nuevo el evento gastronómico `China Taste´.
Hasta el 12 de febrero, una selección de trece restaurantes conocidos por la alta calidad de sus productos y trato ofrecen un menú especial festivo para conmemorar el año nuevo. El precio del mismo ronda entre los 28 y 90 euros dependiendo del establecimiento y cuenta además con una vertiente solidaria ya que se realizará un donativo a Cruz Roja por cada menú vendido.
