Misa funeral en la Almudena por el Papa Benedicto XVI (Foto: Europa Press)
La Almudena acoge esta tarde una misa funeral por el Papa emérito Benedicto XVI
Último adiós al Papa Benedicto XVI
Por MDO/E.P.
sábado 07 de enero de 2023, 18:42h
La catedral de Santa María la Real de la Almudena ha acogido este sábado, 7 de enero, una misa funeral por el Papa emérito Benedicto XVI, fallecido 31 de diciembre en la Ciudad del Vaticano. El acto, presidido por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha contado también con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
El arzobispo de Madrid y ha destacado que fue un "sabio" y "testigo fiel de la bondad y la misericordia" de Dios. Así lo ha expresado Osoro en el marco de la misa funeral que ha presidido este sábado en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, en Madrid, donde en declaraciones a Europa Press ha subrayado la "capacidad de entrega" que tuvo Benedicto XVI con la Archidiócesis de Madrid "en ocasiones muy diversas", como su visita en 2011.
Asimismo, Osoro ha recordado que el papá emérito le aconsejó cuando fue nombrado arzobispo de Valencia y ha defendido despedirlo con la "alegría" de haber tenido un sucesor de Pedro que "en su modo de vivir, hacer las cosas y presentarse ante el mundo", fue "un sabio", precisamente "con la sencillez de los sabios".
Ya en la misa funeral, ha aseverado que Benedicto XVI fue "un testigo fiel de la bondad y la misericordia" de Dios y que con "su vida y su ministerio" como papa, y "antes en sus escritos como teólogo", dio a conocer "la seguridad que ofrece Dios": "Aquí está, nos ha salvado".
En su homilía, Osoro también ha valorado que el Evangelio proclamado termina con el "sígueme" de Dios y ha remarcado que el papa emérito lo siguió de tal forma que, en su corazón, latían "los sentimientos de Cristo Jesús".
Su vida, ha añadido, fue muestra de "una entrega agradecida", de "una entrega orante", y como teólogo, obispo y sucesor de Pedro siempre quiso "comunicar la hermosura y la alegría del Evangelio", ha agregado. Asimismo, ha incidido en que su obra sobre Jesús, por ejemplo, "no son unas palabras más, no es una mera investigación", sino que "es algo vivido y experimentado".
"Queridos hermanos, en esta oración y en esta Eucaristía que ofrecemos por el papa Benedicto XVI, le pedimos al Señor que le dé el descanso eterno", ha concluido el arzobispo de Madrid en una misa en la que, entre otros, han estado presentes el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela; el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza, y los obispos auxiliares de Madrid monseñor José Cobo y monseñor Jesús Vidal.
JMJ
En Madrid, el pontífice alemán siempre será recordado por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2011 en la capital de España. "Gracias por vuestra alegría y resistencia. Vuestra fuerza es mayor que la lluvia", dijo a los casi dos millones de jóvenes concentrados en Cuatro Vientos el 20 de agosto de ese año, después de que una tormenta de verano le obligara a suspender su intervención en uno de los actos centrales.
En términos parecidos, el propio Benedicto XVI escribió una carta el año pasado al que fuera arzobispo durante la JMJ, cardenal Antonio María Rouco Varela, en la que destacaba que "una Iglesia en la que tantos jóvenes se reúnen alegres en torno al Señor no tiene nada que temer respecto a su futuro, aun cuando sobrevenga un chaparrón que intente disgregarlo todo".
En el acto con motivo del décimo aniversario de aquellas jornadas, el actual arzobispo, cardenal Osoro, aseguró que "seguimos firmes en la fe", como decía el lema, y remarcó que "hay que salir y seguir anunciando el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo".
En esta línea, el cardenal Rouco Varela destacó que toda la diócesis se movilizó y detalló que el lema 'Arraigados y edificados en Cristo. Firmes en la fe' tenía "mucho que ver con el tiempo, con una juventud muy indiferente, tocada por la crisis económica, con perspectiva de futuro no clara, muy poco discutidora".
Palabras de Almeida
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recordado el legado "imborrable" que deja el papa Benedicto XVI no solo en el "ámbito de la Iglesia", sino también "en general con su labor en todo el mundo".
El alcalde, presente en la misa funeral celebrada, ha querido mostrar sus condolencias en el nombre del pueblo de Madrid a una figura que "siempre buscó la verdad desde el Evangelio" y cuya hondura teológica ha sido "como pocas en la historia".
"Los dos países que más visitó como papa fueron Alemania, su patria, y España", ha destacado, haciendo hincapié en la Jornada Mundial de la Juventud de 2011 celebrada en Madrid y que reunió a miles de jóvenes.
Además, el primer edil matritense ha querido destacar la "generosidad" de Benedicto XVI al renunciar a su papado cuando "no se vio en condiciones", convirtiéndose así en el primer papa emérito después de siete siglos.
Restos mortales
La tumba de Benedicto XVI, que ha sido colocada en la cripta situada en las grutas vaticanas, podrá visitarse desde este domingoa las 9:00, según ha informado la oficina de prensa del Vaticano.
Los restos mortales de Benedicto XVI, que reposan en un ataúd triple, el primero elaborado con madera de ciprés, el segundo de zinc y el tercero de roble, junto con algunos objetos personales, como las medallas acuñadas durante su pontificado o un pergamino con los hechos más destacados de su vida, fueron trasladados este jueves hasta las grutas vaticanas después de su funeral.