Varias manifestaciones y actos franquistas, falangistas, antifascistas y memorialistas se desarrollarán este fin de semana en la región, con motivo del 20N, aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y del fundador de la Falange José Antonio Primo de Rivera. La Delegación del Gobierno en Madrid ha recordado a los primeros que han de cumplir con la Ley de Memoria Democrática recientemente aprobada y, si no es así, las acciones ilegales que se produjeran se pondrán en conocimiento y serán perseguidas por la Fiscalía.
Concretamente, el departamento que dirige Mercedes González les cita el artículo 38, que señala que, sin perjuicio del derecho de reunión, "se considerarán actos contrarios a la memoria democrática la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, y supongan exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial".
Además, en los casos en los que la convocatoria comunicada vaya a producirse en la proximidad de las zonas incluidas en los mapas de fosas, los lugares de memoria democrática, así como de los monumentos o elementos análogos erigidos en recuerdo y reconocimiento de las víctimas, "los ayuntamientos informarán sobre este extremo a los efectos de las previsiones del artículo 9.2 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio".
En el escrito de advertencia a los convocantes de estas concentración, la Delegación del Gobierno les recuerda también el artículo 62 de dicha Ley, donde se subraya como infracciones graves "las convocatorias de actos, campañas de divulgación o publicidad que por cualquier medio de comunicación pública, en forma escrita o verbal, en sus elementos sonoros o en sus imágenes, inciten a la exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial, cuando entrañe descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares".
Fuentes de este organismo también han señalado que no hay lugar a prohibir ninguna manifestación en base al derecho de reunión y manifestación amparado por el Título I de Derechos Fundamentales de la Constitución España, una decisión apoyada por un informe de la Abogacía.
Movilizaciones
La primera de las manifestaciones tuvo lugar en la noche del sábado. Falange y FE de las Jons encabezaron una manifestación a favor de la derogación de la Ley de Memoria Democrática que comenzó a las 21 horas en la confluencia de las calles Génova con Marqués de la Ensenada, frente a la casa natal de José Antonio Primo de Rivera, y que concluyó a las 23 horas cerca de la estación de Metro de Moncloa. Desde allí, algunos participantes partieron hacia el Valle de los Caídos.
Los convocantes han comunicado a la Delegación del Gobierno que "se encargarán de tomar las medidas necesarias para cumplir lo dispuesto en el artículo 61 y 62 de la Ley de Memoria Democrática, que señala que "serán responsables como autores las personas físicas o jurídicas que dolosa o negligentemente realicen las acciones u omisiones constitutivas de infracción" conforme al articulado anteriormente citado.
Por otra parte, el Movimiento Católico Español ha convocado y comunicado una concentración en la plaza de Oriente de Madrid, concretamente en la zona peatonal ajardinada frente al Teatro Real, este domingo, 20 de noviembre, a partir de las 13 horas "en protesta por la Ley de Memoria Democrática" e invitan a acudir a las 11 horas a la Santa Misa en el Valle de Cuelgamuros. Su previsión de asistencia es de 200 personas, han indicado a Delegación del Gobierno.
Pese a permitir el desarrollo del acto con normalidad, agentes de la Policía Municipal han desmantelado varios puestos en los que se vendía material de corte franquista, identificando además a los líderes de la protesta. Asimismo, los efectivos policiales han impedido que activistas de Femen se enfrentasen a los asistentes con el objetvo de reventar la concetración.
Reivindicaciones
Decenas de personas se han reunido este domingo frente al acceso al Valle de los Caídos para exigir la exhumación de republicanos, la expulsión de los benedictos de la basílica y la reconversión del recinto en memorial antifascista y demolición de la cruz, ha informado Foro por la Memoria en sus redes sociales.
Los convocantes, Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, el Foro Social de la Sierra del Guadarrama y La Comuna (Presos del franquismo), han criticado que la Delegación del Gobierno permita la marcha falangista del Valle "teniendo en cuenta que al año anterior los integrantes de la marcha ('fascista') atacaron a jóvenes junto a una discoteca con armas táser sin que la Guardia Civil hiciera nada para detenerles".
Asimismo, han precisado que la concentración es "peligrosa" y por ello han solicitado su prohibición, haciendo hincapié en que la exaltación al fascismo que aseguran que estos hacen y promueven, ya está considerado en la actualidad un delito.
El colectivo se pregunta cuáles son las medidas reales que tomará el Gobierno de España, asegurando tras ello que "la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial no harán nada". Para ello proponen, además de la prohibición de la marcha, continuar con las materias en referencia a dicho Valle y han pedido justicia para los represaliados de "tan tremenda dictadura absoluta".
Las entidades han reivindicado la exhumación de los restos de los miles de republicanos trasladados al Valle sin autorización de sus familias. Con esta queja, han denunciado por prevaricación a la alcaldesa de San Lorenzo bajo la premisa de "impedir la recuperación de los restos de los republicanos".
Dichos colectivos han mostrado también su oposición al proyecto de Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, en trámite en la Asamblea tras recibir los votos a favor del PP y Vox este sábado tras haber considerado blindar el Valle de Cuelgamuros frente a la Ley de Memoria Histórica argumentando que este defiende "los símbolos religiosos de la región, los de todos".

Por su parte, la Coordinadora Antifascista de Madrid ha convocado varios actos en torno al 20N. El sábado por la tarde se manifestaron por las calles de Fuenlabrada. También han organizado el domingo por la mañana una ruta por el Cementerio Viejo de Colmenar Viejo para ver la primera exhumación de fosas comunes en la región, con una charla posterior sobre memoria histórica.
Reacción de Más Madrid
El senador de Más Madrid, Pablo Perpinyà, ha registrado este domingo una pregunta en la Cámara Alta para pedir responsabilidades a la Delegación del Gobierno de Madrid por autorizar la manifestación convocada por Falange de sábado donde "se produjeron cánticos y saludos fascistas", ha informado Más Madrid en un comunicado.
"No entendemos que la Delegada del Gobierno, Mercedes González, no tome medidas preventivas para hacer cumplir la Ley de Memoria Democrática en las calles de Madrid. Es inadmisible que veamos exaltaciones fascistas con total impunidad en un país democrático. Queremos que se investigue lo sucedido y se asuman responsabilidades", ha defendido Perpinyà.