La Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (Acusval), la Plataforma por la Sanidad y los Servicios Públicos Iniciativa por Valdemoro, Ecologistas en Acción Espartal-Valdemoro, Más Madrid + EQUO Valdemoro e Izquierda Unida Valdemoro han emitido un comunicado recientemente en el que se oponen a la construcción de un crematorio en la localidad.
El pasado 30 de septiembre, el alcalde de Valdemoro, Sergio Parra, anunció en el Pleno Municipal que se convocará un Pleno Extraordinario para “resolver” el expediente del futuro crematorio.
Ello ha generado una profunda oposición entre vecinos y miembros de las asociaciones mencionadas, que han mostrado su “total oposición”.
“Consideramos inútil la aprobación de este proyecto dada la existencia de al menos treinta crematorios en toda la comunidad de Madrid, situándose muchos de ellos en las proximidades del término municipal de Valdemoro”, señalan desde Acusval, mencionando diversas razones: " Por nuestra salus y porque queremos un aire limpio de toxinas. No necesitamos esas instalaciones en una ciudad que apenas tiene 82.000 habitantes. Además, existen alternativas para la cremación en municipios vecinos y no hay un informe de impacto ambiental". Por otro lado, desde el colectivo aseguran que "pretenden edificarlo en una zona con centros escolares y zonas deportivas en sus proximidades, en suelo urbano consolidado asignado para uso dotacional y su adjudicación está plagada de irregularidades dentro de la 'trama Púnica'.
Una idea que se remonta a 2014
“El primer expediente para construir un crematorio en Valdemoro data de 2014, siendo José Carlos Boza Lechuga el alcalde y Javier Hernández portavoz municipal del PP, ambos imputados en la ‘trama Púnica’. La empresa adjudicataria no tenía entonces ninguna experiencia en el sector; estaba ubicada en una floristería”, explican a Madridiario desde Acusval.
La adjudicación del proyecto, según Acusval, “estuvo plagada de irregularidades” al incluirse en el pliego solo la ampliación del cementerio municipal y meterse en el contrato posterior una cláusula adicional en la que se mencionaba la construcción del crematorio.
“Cuando estalló el escándalo de la ‘trama Púnica’ el tema se paralizó y los gobiernos locales dejaron que se pudriera en un cajón. La empresa adjudicataria denunció al Ayuntamiento por la demora en la concesión de la licencia. El juzgado dio la razón a la empresa adjudicataria en el sentido de que el Ayuntamiento tiene la obligación de resolver el expediente, pero hizo oídos sordos y ni siquiera recurrió esa providencia judicial por lo que, ahora, (el Ayuntamiento) se está viendo obligado a actuar”, añaden.
Desde Acusval reiteran que se oponen “firmemente” al proyecto, trasladando en diversas ocasiones al alcalde y al resto de los miembros de la Corporación Municipal esta reivindicación.
“La postura del equipo de gobierno municipal es ambigua porque, aunque aparentemente no quiere el crematorio, teme que si se niega, se pueda reclamar responsabilidad civil a los concejales de Sergio Parra por lo que quiere "trasladar" al Pleno la decisión final, cuestión que no aceptan los grupos de la oposición porque consideran que esa es una competencia de la Alcaldía”, subrayan desde Acusval.
¿Qué opciones se contemplan?
Desde Acusval apuntan a dos posibles soluciones. La primera: revisar de oficio el expediente original, algo que ha sido desaconsejado por los técnicos porque podría implicar una indemnización a la empresa adjudicataria estimada entre dos y cinco millones de euros; y la segunda: denunciar el contrato por defecto conforme al pliego de condiciones original y "quitar" del mismo la cláusula adicional que hablaba del crematorio.
“Esta segunda opción podría ser la más viable, aunque entraña dificultades debido a que se trata de un contrato firmado por el Consistorio. Hay muchas otras irregularidades como la falta de informe sobre impacto ambiental o justificación de la necesidad de una instalación que es solo obligatoria para poblaciones de más de 200.000 habitantes”, aclaran.
“Las asociaciones vecinales contra el crematorio están explorando la vía judicial personándose como afectados por las consecuencias de la construcción del crematorio, en una zona que ha seguido creciendo desde 2014, y no descartamos nuevas movilizaciones si el alcalde sigue adelante con el expediente y autoriza la construcción del crematorio”, sentencian.
Por su parte, el Ayuntamiento de Valdemoro prefiere no dar declaraciones sobre el tema hasta la celebración del Pleno Extraordinario, que aseguran a Madridiario que todavía no tiene fecha, pero se llevará a cabo pronto.