
El Ejecutivo regional potencia la eficaz investigación de los incendios de forma que se esclarezcan las causas y se puedan mejorar las acciones destinadas a evitar este grave problema ambiental y, además, poder ejercer acciones administrativas, legales y penales contra los responsables de los fuegos. “La propia investigación ejerce en numerosas ocasiones un efecto disuasorio sobre los causantes de los
incendios”, aseguró el director general de Medio Natural.
Incendios intencionados
Las investigaciones llevadas a cabo por las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) de la Comunidad de Madrid y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) han concluido que el 66 por ciento (148) de los incendios registrados en la Región se han debido a negligencias y causas accidentales. En este apartado se incluyen los fuegos originados por fumadores, motores y maquinaria, líneas eléctricas y quemas agrícolas.
Del total de 222 incendios, un 23 por ciento (51) han sido intencionados, lo que supone una disminución del 30 por ciento respecto a los datos obtenidos durante el año 2006. Junto con los incendios provocados por pirómanos, en este grupo se incluyen los fuegos motivados por aquellos que buscan mayor expansión de cultivos agrícolas y aquellos que las investigaciones descartan que sean negligencias al no detectar la fuente origen del fuego.
Del balance de investigación de incendios se desprende también que un 5 por ciento de los fuegos son provocados por causas naturales, fundamentalmente por rayos, el 1 por ciento son incendios reproducidos y el 5 por ciento restante se distribuye entre aquellos en los que no se ha podido determinar la causa (3 por ciento) y aquellos cuya investigación se está
concluyendo (2 por ciento).
Más formación
La Comunidad de Madrid ha formando en la materia a la práctica totalidad de los agentes forestales, de forma que las tareas para esclarecer las causas y el origen de los incendios comienzan antes, incluso, de que hayan terminado las labores de extinción. El Cuerpo de Agentes Forestales se organiza en cuatro Brigradas que cubren la totalidad del territorio de la Región.
Este año se ha mejorado también la coordinación entre las BIIF de la Comunidad de Madrid y los agentes del Seprona. Periódicamente se han realizado reuniones de trabajo entre los mandos de ambos Cuerpos para intercambiar información, coordinar la remisión a las instancias sancionadores o judiciales, y revisar las estrategias y datos estadísticos.
La colaboración entre ambos Cuerpos ha permitido esclarecer el 100 por ciento de los incendios ocurridos en lo que va de año. A la presentación de los resultados de la investigación de causas de incendios asistieron este lunes el capitán jefe del Grupo Seprona de la Comandancia de Madrid, José Cachinero, y el jefe del Cuerpo de Agentes Forestales, José Luis Monleón.