www.madridiario.es
Naviluz, el autobús para ver las luces navideñas de la capital.
Ampliar
Naviluz, el autobús para ver las luces navideñas de la capital. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Un Naviluz menos contaminante volverá a la calle a partir del 29 de noviembre

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
miércoles 20 de noviembre de 2019, 13:22h
Después de días de silencio, el Ayuntamiento ha comunicado por fin cuándo recorrerá las vías capitalinas el Naviluz: el 29 de noviembre. Desde esa fecha y hasta el próximo 6 de enero, el autobús de la Navidad saldrá todos los días -menos el 24 y el 31 de diciembre y el 1 de enero- para que los ciudadanos puedan disfrutar de la iluminación característica de estas fechas que, por cierto, se enciende este viernes.

El servicio, que se inauguró en 2006, lo prestará al completo la empresa responsable de Madrid City Tour, que en años anteriores había realizado una gran parte del mismo y cuyos autobuses apenas tienen una antigüedad máxima de dos años. Esto ha sido decisivo para la externalización del servicio, pues el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha explicado que los de la Empresa Municipal de Transportes tienen entre 14 y 18 años. "Naviluz cobraba vida hasta la fecha con parte de los 15 buses de dos pisos que tiene la EMT que ya están amortizados, pues han alcanzado una horquilla de antigüedad de entre 14 y 18 años", explican fuentes del departamento que dirige Borja Carabante.

Estos vehículos, según cálculos municipales, emiten las mismas emisiones contaminantes que 100 coches sin etiqueta o que 3.000 ECO y renovarlos costaría nueve millones de euros. "Madrid quiere cumplir definitivamente con la reducción de la contaminación en la ciudad", continúan las mismas fuentes, que recuerdan que Carmena sacó el pasado año ocho de estos autobuses cada día, diez los domingos y doce los sábados. Con todo, la exalcaldesa ya utilizó la externalización para ampliar el servicio.

Además, desde el Área se destaca que Carmena "duplicó el coste de Naviluz en dos años" -pasó de costar dos euros a cuatro- mientras que ellos van a mantener las mismas tarifas de la última edición y el mismo número de entradas (150.000), pese a que el pasado año se agotaron en horas.

Cabe recordar que el precio del pase general será de 4 euros; el viaje para niños de hasta 7 años será gratuito y para los mayores de 65 y movilidad reducida, de 2 euros. Las reservas de entradas podrán realizarse desde el lunes a través de la plataforma digital de Alsa. El bus partirá desde Colón, frente a los Jardines del Descubrimiento, y recorrerá las calles Serrano, Plaza de la Independencia, Alcalá, Cibeles, calle de Alcalá, Gran Vía, c/ Reyes, c/ Maestro Guerrero, c/ San Leonardo, Plaza de España, Gran Vía, calle de Alcalá, Pza. de Cibeles, Independencia, Velázquez, José Ortega y Gasset y Goya.

La duración del recorrido será de 50 minutos aproximadamente, con intervalos de diez minutos entre autobús y autobús. De domingo a miércoles el horario será de 18:00 a 23:00 y de jueves a sábado y festivos, de 18:00 a 0:00.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios