www.madridiario.es
Vox mueve ficha y retira la petición de información sobre los cursos LGTBI de COGAM
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Vox mueve ficha y retira la petición de información sobre los cursos LGTBI de COGAM

Por MDO
jueves 25 de julio de 2019, 16:03h

En una semana clave para el desbloqueo de la gobernabilidad de en la Comunidad de Madrid, Vox ha retirado la petición de información, dirigida al Gobierno regional, sobre los talleres LGTBI que se han impartido por parte de COGAM en los colegios públicos y concertados autonómicos para reformularla "por cuestiones técnicas", según han informado fuentes parlamentarias.

Lo ha hecho en el marco de la reunión de la Mesa de la Asamblea, que se ha celebrado este jueves, donde debía ser calificada. El partido que lidera en Madrid Rocío Monasterio había solicitado la fecha de la actividad, el centro, el temario impartido y una breve descripción de la acción desde 2015. La petición incluía que se especificase "el nombre y apellidos del ponente y cuáles han sido las clases destinatarias".

La retirada de esta iniciativa, que en el momento de su presentación no vieron con buenos ojos PP y Ciudadanos, llega en un momento 'clave' para la negociación del Gobierno regional. Si renunciar a esta polémica petición es el movimiento por parte de Vox, el de Cs ha sido sentarse a estudiar el último documento propuesto por Monasterio y Ayuso. En concreto, revisan que el texto no choque con los 155 puntos recogidos en el documento pactado con el Partido Popular que se firmó el pasado 9 de julio.

Educación frenó sus pretensiones

El partido que lidera Santiago Abascal ya se topó con la negativa a falicitar esta información por parte de la Consejería de Educación. El consjero en funciones del área, Rafael Van Grieken, dejó claro que su departamento no tiene obligación de llevar un registro de las actividades extraescolares. Así, insistió en que las acciones formativas sobre las que se solicita información "no son actividades regladas de horario lectivo, sino extraescolares que dependen de cada centro".

El Ejecutivo autonómico tumbaba, por tanto, los argumentos de la líder de Vox en la Comunidad de Madrid al exponer que se obliga a los menores a asistir a clases de "adoctrinamiento ideológico" sin conocimiento de sus progenitores. "Son actividades extraescolares que dependen de cada centro y han de ser autorizadas por los padres", precisó Van Grieken.

Por tanto, concluyó que tampoco tienen un listado de centros que realizan acciones de ese tipo. En cualquier caso, zanjaron la polémica anunciando que Educación cumpliría "escrupulosamente" la Ley Orgánica de Protección de Datos, por lo que rechazaba de lleno proporcionar "nombres y apellidos", como se les solicitó.

Unidas Podemos denunció a Vox

Además, Unidas Podemos IU Madrid en Pie denunció ante la Fiscalía de Madrid dicha petición de información sobre los cursos de Cogam al considerarlo "una clarísima intimidación para el colectivo" y en previsión de lo que podría ser un delito de odio, recogido en el artículo 510 del Código Penal.

"Es nuestra obligación usar todas las herramientas del Estado de Derecho para no normalizar lo que es completamente inadmisible y para denunciar que lo que Vox está pretendiendo es amedrentar, no solo a la gente que da estos talleres, sino a los colegios que les llaman", defendió la diputada y activista Beatriz Gimeno, en declaraciones a los medios de comunicación.

Según Gimeno, no podían permanecer "impasibles" ante "este intento de retorcer las herramientas parlamentarias para hacer este tipo de cosas que retrotraen a tiempos muy oscuros para la comunidad LGTBI". Asimismo, tacharon esta petición de "caza de brujas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios