www.madridiario.es
Educación, igualdad o transporte: ¿qué proponen PP y Cs?
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

¿Qué dice el acuerdo PP-Cs en Educación, transporte o igualdad?

Por MDO
lunes 08 de julio de 2019, 17:20h

155 medidas esbozadas en 30 páginas. Esta es, grosso modo, la baza de Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado para gobernar la Comunidad de Madrid. Este es el acuerdo completo y los puntos más destacados de las principales áreas que recoge el documento.



Acuerdo completo (descargar)

Sanidad

En materia sanitaria, PP y Cs apoyarán la creación de una Tarjeta Sanitaria Única "para que los madrileños tengan los mismos derechos en el acceso a la atención sanitaria en toda España y avanzarán en el proceso de estabilización de plantillas en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Asimismo, elaborarán un plan de choque para la reducción de las listas de espera sanitarias, realizarán una auditoría "que permita detectar carencias e ineficiencias subsanables" y publicarán todos los datos reales sobre las listas de espera, "informando detalladamente sobre los plazos y los indicadores de rendimiento y calidad a nivel de cada centro y servicio, de modo que pueda aprovecharse al máximo la posibilidad de la libertad de elección de especialista en la Comunidad de Madrid".

En el acuerdo, se contempla ampliar el horario de funcionamiento programado de los centros hospitalarios, habilitando la apertura de quirófanos en jornada de tarde y fines de semana y "la posibilidad de autoconcertación en aquellos centros y servicios hospitalarios con mejores indicadores de rendimiento y calidad". Así, trabajarán para la unificación en una sola jornada de todas las pruebas solicitadas por el mismo paciente, especialmente de aquellos que procedan del medio rural, "con el fin de ahorrar desplazamientos evitables".

También impulsarán un Plan de Cuidados Paliativos, aprobarán un nuevo Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid 2020-2023, que contempla la reforma de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental, un aumento de los recursos intermedios y una ampliación del número de camas en atención hospitalaria psiquiátrica.

También incrementará las plazas de Hospitales de Día Infanto-juveniles, ampliarán, si gobiernan, el servicio de guarderías en aquellos centros hospitalarios que carecen del mismo y elaborarán un Plan de Humanización de los Servicios Sanitarios. Establecerán, si llegan al Ejecutivo de la Comunidad, medidas para proteger a las personas más vulnerables de la exposición al riesgo de la ludopatía, con la creación en hospitales de un Centro Integral de Prevención e Investigación en adicciones a nuevas tecnologías en niños y adolescentes.

También quieren crear la Red de Hospitales de Cuidados y Recuperación Funcional de la Comunidad de Madrid, de la que inicialmente formarán parte el antiguo Hospital de Puerta de Hierro y el antiguo Hospital Militar de Chamberí-Moncloa, que se incorporará a la red pública tras las negociaciones que mantendrán con el Ministerio de Defensa. Además, habrá un nuevo Hospital de la Sierra Norte, en el municipio de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.

En los siete hospitales universitarios más grandes serán en los que se acometa una reforma integral de mayor calado: 12 de Octubre, La Paz, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, La Princesa, Ramón y Cajal y Niño Jesús; y pondrán en marcha un nuevo Plan de Infraestructuras de Atención Primaria 2020-2024, con actuaciones en más de 30 Centros de Salud.

Por último, aprobarán un Proyecto de Ley de Farmacia y crearán una Comisión de Farmacia Autonómica, "que vele por la equidad y la eficiencia en la introducción de nuevos medicamentos, en la que estarán representados los sectores afectados". "Potenciaremos las centrales de contratación y de compra, los acuerdos marco y los sistemas dinámicos de adquisición de medicamentos y equipamiento allí donde sea necesario y eficaz, evitando gastos innecesarios que afecten al bolsillo de los ciudadanos", han añadido.

Educación

El PP y Ciudadanos obligarán a las universidades públicas de la Comunidad a hacer públicos y accesibles todos los trabajos finales de los grados, másteres y doctorados. Se recoge que habrá explícitamente una consejería dedicada a la Universidad, después de una legislatura marcada por los polémicos estudios de la expresidenta regional Cristina Cifuentes en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). En concreto, sobre universidades, exigirán transparencia y rendición de cuentas y propondrán la creación de Consejos de Transparencia e Integridad en todas las públicas madrileñas para "perseguir los posibles casos de corrupción". Además, impulsarán la elaboración o, en su caso, actualización de un Código Ético y pedirán a las universidades la adopción de un Protocolo Antiplagio que incluya medidas preventivas de detección y sanción de estas conductas.

En materia educativa, se comprometen a desarrollan una Estrategia Integral para la Convivencia Escolar y prohibirán la utilización de los teléfonos móviles en horario lectivo en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid.

También han acordado garantizar el derecho de las familias madrileñas a elegir la educación de sus hijos, ya sea en centros públicos, concertados o privados. En este punto, han añadido un 'guiño' a Vox, señalando que garantizarán "la libertad de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones morales, como defiende el artículo 27.3 de la Constitución Española". Asimismo, aseguran que permitirán a las familias que tengan hijos con algún tipo de discapacidad que puedan elegir libremente entre escolarizarlos en centros de Educación Especial o en centros ordinarios con apoyo, apostando por ambos modelos y respondiendo así a una demanda de las familias con niños en Educación Especial que apostaban más por seguir en estos centros especializados.

Continuarán con su proyecto de que los libros de texto y el material curricular sean gratuitos, aumentarán el número de plazas públicas y concertadas de Educación Infantil y apostarán por la gratuidad de la escolarización en las escuelas infantiles pertenecientes a la red pública de la Comunidad de Madrid. Adicionalmente, impulsarán la extensión progresiva del Cheque de Educación Infantil (de 0 a 3 años) y el inicio del concierto educativo en Bachillerato de manera progresiva en los centros ya concertados.

También desarrollarán un Plan de Choque para la Reducción del Abandono y la Repetición Escolar de la Comunidad de Madrid. En este punto, darán entrada a la colaboración público-privada en el desarrollo de iniciativas innovadoras para reducir el abandono escolar temprano y las repeticiones de curso y dotarán de recursos adicionales a los centros educativos sostenidos con fondos públicos que muestren mejores resultados en la reducción del abandono escolar.

PP y Ciudadanos también contemplan en el acuerdo introducir el bilingüismo en la Educación Infantil de 0-3 años, lo extenderán, si gobierna, en la segunda etapa de infantil de 3-6 años y "reformularán" la carga lectiva en inglés en las etapas de Primaria y Secundaria.

Asimismo, contemplan impulsar la apertura de Centros Integrados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO), seguirán por la extensión del Bachillerato de Excelencia y el fomento del Bachillerato Internacional en los centros públicos y avanzarán en la introducción de la figura del enfermero escolar en los centros educativos, "que será el responsable de la asistencia sociosanitaria del alumnado y de las curasresultantes de los posibles accidentes escolares".

Los dos partidos aseguran que trabajarán por la implantación de una Selectividad única en toda España "para garantizar la igualdad de oportunidades" y para ello, aseguran que liderarán la coordinación con el resto de las Comunidades Autónomas "para armonizar los contenidos de la prueba de acceso a la Universidad, que será corregida por tribunales seleccionados entre los docentes de todo el país".

Asimismo, fomentarán la ampliación de horarios en los centros escolares para favorecer la conciliación y promoveremos un programa voluntario de refuerzo educativo y deportivo durante el periodo no lectivo.

Transporte

PP y Ciudadanos han recogido en su acuerdo que Metro abra 24 horas los fines de semana, aplicar una tarifa plana en el transporte público para titulares de abonos zonales también en esos días y la puesta en marcha de un plan de aparcamientos disuasorios. Estas son algunas de las propuestas en materia de Transportes e Infraestructuras, consejería que dirigirá la formación 'naranja', que se suman a la ampliación de líneas del suburbano y a la apertura nuevas estaciones atendiendo a criterios de "viabilidad y necesidad".

Además, proponen implantar un sistema de pago por móvil en la red de transportes, que el abono sea gratuito en la autonomía para los mayores de 65 años y que los fines de semana y festivos todos los abonos zonales funcionen como tarifa plana.

Quieren sacar adelante también una Ley de Movilidad Sostenible que mejore la planificación a escala regional y facilite la colaboración con los consistorio así como exigirán un compromiso de puntualidad a Renfe. Las dos formaciones han desgranado que quieren crear en Arganda del Rey el Centro de Logística Intermodal, ampliando con un tercer carril 10 kilómetros de la A3 e impulsar un carril bus-VAO en la A2, A3, A5 y A42.

Economía

PP y Ciudadanos recogen la bajada de impuestos, reducir los plazos para crear una empresa con una Oficina Integral de Atención al Emprendedor así como mejorar las políticas de empleo y formación. En el documento estipulan favorecer el crecimiento de las pymes así como su acceso a las líneas de financiación y su transformación digital, seguir contribuyendo a hacer de Ifema un referente internacional y modernizar los polígonos industriales de la autonomía.

Además, estas dos formaciones quieren potenciar la Oficina Invest Madrid para promocionar la Comunidad como receptora de inversión extranjera y tomar el 'Brexit' como "un elemento de oportunidades". En cuanto a las medidas dirigidas a autónomos, seguirán aplicando la tarifa plana para los primeros y mantendrán las ayudas de 10.000 euros para los que contraten de manera indefinida a su primer empleado. En este sentido, impulsarán una unidad con rango de Dirección General para fomentar políticas de apoyo al sector.

En materia de Ciencia, quieren impulsar un pacto para que el I+D sea considerada "una verdadera prioridad" y actualizarán la actual normativa en la materia. También financiarán mediante el cheque innovación el trabajo de las pymes y apostarán por la contratación de personal investigador. PP y Ciudadanos han apuntado en su documento que lanzarán el programa 'Startup Madrid' para convertir a la región en "un hub internacional del emprendimiento" así como potenciarán el Instituto de Estadística de la Comunidad con la utilización de sistemas Big Data.

Cultura, turismo y deporte

En Cultura, impulsarán, si gobiernan, nuevas infraestructuras en los próximos cuatro años e impulsarán la Moda como disciplina creativa de primer orden, a través de proyectos editoriales y expositivos. También apoyarán un proyecto de ley de mecenazgo cultural y deportivo y promoverán la actualización de la Ley de Patrimonio Histórico.

Crearán un Centro de Alto Rendimiento Artístico y elaborarán un Plan Estratégico de Turismo 2019-2023, que tendrá como objetivos "la creación de la marca única 'MADRID', la diversificación de los mercados emisores y la desestacionalización del modelo turístico con el objetivo de conseguir un incremento del gasto medio por turista".

Asimismo, promoverán la actualización de la Ley del Deporte, potenciarán los programas vinculados con la "receta deportiva" y la respectiva formación de sus prescriptores y promoverán la organización de eventos específicos que fomenten la participación de la mujer en el deporte. En esta materia, que contará con una Consejería propia también, aumentarán el Sistema de Becas a Deportistas, cuyas cuantías se establecerán y graduarán en función de sus resultados y/o la progresión deportiva, abarcando desde las categorías de jóvenes promesas hasta los deportistas de alto rendimiento, olímpicos y paralímpicos, apostando en este último capítulo por el deporte inclusivo.

Igualdad

A través del documento, se han comprometido a crear un centro de crisis para la atención a víctimas de violencia sexual, ofreciendo servicio las 24 horas. Se trata de una medida que llevaba Ciudadanos, con el objetivo de poner en marcha un centro pionero en España y que, ahora, en el acuerdo programático para tratar de gobernar la Comunidad de Madrid, lo han incluido en el punto 61, en el capítulo de Igualdad. Ahora mismo en la Comunidad de Madrid hay un Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, que está abierto de 10 a 20 horas, y dirigido a mujeres víctimas de acoso, abuso y agresiones sexuales, miembros de su entorno familiar y profesionales implicados en atención a las víctimas. El Centro presta tratamiento psicológico, orientación, apoyo, asistencia y defensa jurídica, con el objeto "de proporcionar una atención directa e inmediata, especializada y específica, a víctimas que sufren agresiones y abusos sexuales", como informa la Comunidad de Madrid.

Regeneración y transparencia

El acuerdo recoge limitar a ocho años los mandatos del presidente y de los consejeros así como por reforzar los órganos de control interno en la Administración, para lo que estudiarán implementar un cuerpo de interventores específico. Además, quieren que se refuercen los procesos de selección de los directivos que responderán a criterios de transparencia, concurrencia y objetividad, valorando la experiencia y la formación acreditadas para el desempeño del cargo. Estarán además sujetos a una continua evaluación.

Revisarán la actual estructura del sector público, eliminando aquellos organsismos que no respondan a criterios de interés general, eficacia y eficiencia y/o supongan una duplicidad de las competencias y, además, evaluarán el impacto socieconómico de las políticas públicas y de las subvenciones concedidas. Ambas formaciones quieren crear un canal seguro e independiente para que los empleados públicos de la autonomía puedan denunciar posibles casos de corrupción e irregularidades de forma confidencial.

En este sentido, asumen un compromiso de "tolerancia cero" contra la corrupción y cesarán "inmediatamente" a cualquier miembro del Gobierno o algo cargo que esté siendo investigado por delitos de este tipo. Asimismo, impulsarán una reforma del Estatuto de Autonomía para eliminar los aforamientos.

Unidad de España

En el acuerdo, recogen de manera expresa que defenderán la unidad de España desde la Comunidad, la Constitución y el Estado de las Autonomías "como garantía de un país de ciudadanos libres e iguales". Así, exigirán la utilización de todos los instrumentos del Estado para hacer frente "al separatismo y a cualquier amenaza" hacia al orden constitucional, incluida la aplicación del 155.

En materia de Justicia, quieren que la Administración sea "más eficiente" con 'cero papel' así como impulsar un plan integral de infraestructuras. Impulsarán una reforma legislativa para que la Asamblea deje de designar a una de cada tres plazas de las Salas de lo civil y lo penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). También incentivarán que haya más Policía Nacional y Guardia Civil para velar por la seguridad de los madrileños y aprobarán un proyecto de Ley de Protección Civil que unifique la "dispersa normativa" así como impulsarán un nuevo proyecto de ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en la Comunidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios