Piquetes informativos de la Plataforma en Defensa de Madrid Central piden desde este lunes, día en el que comienza la moratoria a las multas en la zona, que no se conduzca por las calles del área de bajas emisiones para dar "una lección de solidaridad y ciudadanía" al Ayuntamiento de Madrid.
Según ha explicado a Europa Press un portavoz de la agrupación, Jordi Gordon, la suspensión temporal de las sanciones, que se prolongará hasta el próximo 30 de septiembre, choca con un "consenso" en la capital que aceptaba que "el centro de Madrid había que preservarlo de los coches" y ha calificado la iniciativa de "irresponsable" y sustentada en un "interés partidista".
Este lunes se han desplegado cinco grupos informativos de la campaña 'Yo respeto Madrid Central por la salud de todos', instalados en Cibeles, Atocha, Embajadores, Puerta de Toledo y Plaza de España y continuarán mientras dure esta la paralización de las multas.
"Vamos a hacer la campaña para que los comercios, las viviendas y los autobuses puedan expresar esta solidaridad y actitud cívica frente a lo que está sucediendo en Madrid", ha profundizado Gordon, quien ha advertido de la "bomba climática" que supone revertir la zona de bajas emisiones.
Asimismo, ha calificado de "errónea" y "revanchista" la medida tomada por el Gobierno municipal, en alusión a la moratoria de multas, y ha enfatizado en que entra en vigor en plena ola de calor "cuando en el resto de Europa se están tomando medidas de restricción de tráfico como consecuencia de la subida de las temperaturas".
Además, ha asegurado que desde varios grupos que conforman la plataforma se solicitó una reunión tanto con el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, como con la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y ha lamentado que "finalmente" no se llevase a cabo y que el Ejecutivo municipal tomase la decisión "de forma unilateral".
"Le pueden cambiar el nombre si quieren, si no quieren que se mantenga el legado de Manuela Carmena y el anterior Gobierno Municipal. Lo que nos importa son las medidas, no estamos en una batalla política o simbólica por los nombres. Estamos por la salud de los ciudadanos y por un Madrid más habitable y mejor para todos", ha incidido el portavoz de la plataforma.
El también miembro de SOS Malasaña, ha aclarado que los vecinos del distrito Centro también tenían "críticas" y que pidieron "cambios en Madrid Central", pero que el desarrollo de esta medida permitirá mejorarlo y con ello "la salud de todos". "Lo que no es de recibo es que se tome una decisión de este sentido sin un sustento técnico", ha criticado.
Por último, ha indicado que el próximo jueves estarán en la plaza de Callao informando a la gente sobre los beneficios de la zona de bajas emisiones y la necesidad de respetar esta iniciativa.