www.madridiario.es
Baloncesto Casvi
Ampliar
Baloncesto Casvi (Foto: Eurocolegio Casvi en Villaviciosa de Odón)

Una cantera de futuras promesas del baloncesto

Por MDO
miércoles 29 de mayo de 2019, 09:11h

El Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi lleva desde los años 90 promoviendo el baloncesto entre sus estudiantes. Con el paso del tiempo, ha conseguido hacerse un hueco como uno de los equipos más solventes de EBA (España Baloncesto Amateur). Con sus jugadores y con el impulsor vital de un club que crece cada año hemos hablado. Así se practica esta disciplina deportiva amateur entre canastas y rebotes.

Es el alma mater del baloncesto en el Eurocolegio Casvi desde hace 29 años. Con la llegada de José Antonio Sánchez, director técnico, coordinador de los equipos y entrenador esta disciplina deportiva, se impuso rapidamente sobre el resto de los deportes con un modelo de trabajo que compaginó la formación académica y deportiva. Un aprendizaje que sigue vigente en la actualidad entre los jugadores de los ocho equipos que compiten y entrenan. Con el tiempo, el colegio ha conseguido ser uno de los equipos más solventes de la liga EBA (España Baloncesto Amateur) aunque a principios de mayo la derrota cosechada ante el Globalcaja Quintanar (76-90) y frente al Club Baloncesto Aridane (107-62) -el 27 de abril- relegó al equipo al último de grupo descendiendo de categoría.

Una derrota de la que saben reponerse. Les toca remontar y volver a ascender desde la Primera División Nacional lo antes posible y adaptarse a esta categoría después de 11 años en una liga considerada la cuarta en importancia del país y en la que también tienen presencia equipos como el Real Madrid y el Estudiantes. Una superación que se convierte en una constante entre los jugadores: "Compromiso, responsabilidad, trabajo en equipo y superación son algunos de los valores con los que trabajamos en cada entrenamiento y competición". Esta es la forma de trabajar de José Antonio y la que que le diferencia de otros equipos.

"Es necesario visibilizar el baloncesto desde edades tempranas"

Casvi todavía mantiene todavía el espítitu no profesional: "Nos mantenemos fieles a ese alma inicial", confirma José Antonio Sánchez. La filosofía del colegio se ve reflejada en el baloncesto: "Los jugadores han crecido con nosotros, hoy en día algunos juegan en la élite, otros son árbitros y algunos entrenadores en otros clubs". Una vida ligada a este deporte que en el caso de este colegio ha servido de trampolín para "cosas mejores". Es el caso de Andrés Miso, que ahora debuta en el Estudiantes, Rafael Serrano, árbitro en la ACB y Juan José García, que juega en LEB Oro en el TAU Castelló.

Juan José García, jugador hispano-dominicano, forma parte de la segunda máxima categoría en España, es un ejemplo de lo que significa el baloncesto en Casvi. "José Antonio y Casvi son la parte más importante de mi carrera deportiva", asegura el deportista que llegó a la ACB cumpliendo uno de sus sueños, aunque su máxima aspiración también pudo cumplirla: "Mi sueño era vestir la camiseta dominicana y tener el privilegio de representar a todo un país, como es el mundial de China". Y así fue como su esfuerzo ha recibido esta recompensa: "Estamos clasificados para esta gran competición del mundial".

Desde que comenzó a jugar con 13 años, García sabe lo que es trabajar duro. Las ganas de seguir superándose no han faltado en su recorrido profesional en el baloncesto. De nacionalidad española aunque nacido en la República Dominicana, lleva en España desde pequeño. En infantil dio sus primeros botes en el colegio Cristo Rey de Madrid. Unos años después aterrizó en el Eurocolegio Casvi donde el histórico entrenador le moldeó para prepararle en su ascenso: "José me dijo que podía dedicarme al baloncesto y puso mis manos en lo más importante, las herramientas necesarias para que pudiese crecer a nivel deportivo y personal. Cuando vuelvo a Casvi siempre me siento como en casa". Con este emotivo recuerdo, siguió creciendo sobre el terreno de juego: "Parte de mi éxito se lo debo a José Antonio". Hoy en día, este astro del basket dispone de unas excelentes condiciones físicas que le confieren aptitudes más que suficientes para destacar en movilidad, verticalidad y rebote.

"A veces le damos demasiado importancia a ganar o perder"

El mítico entrenador se entusiasma al hablar de baloncesto y comprobar la evolución de algunos de sus jugadores. Su modelo de trabajo funciona y consigue buenos resultados: "Lo importante es el comportamiento como equipo, no tanto las victorias". Y así han llegado a lo más alto del baloncesto. Reconoce el talento y ayuda en la evolución de los deportistas. "Intentamos que pueda desarrollarse lo máximo posible. A veces consiste en subirle de categoría", detalla.

Lo cierto es que la metodología de Sánchez funciona y la desarrolla basada en valores: "Primero está la familia y los estudios pero debe haber exigencias formativas y de entrenamiento porque la competición es parte de la formación". Aunque reconoce que existen diferentes etapas: "Hay colegios que quieren quedar campeones desde edades tempranas poniendo la límite a los niños. Si no se consigue, hay chicos que se cansan por la presión al límite". Una manera de trabajar que no tiene nada que ver con su manera de entrenar: "A veces le damos demasiado importancia a ganar o perder. Hay que poner la mirada en otros objetivos".

Unos objetivos pasa por hacer "equipo" con las familias. Una constante en el desarrollo de la formación deportiva que recibe el apoyo de las "tribus". Caminar todos en la misma dirección, con la implicación familiar: "En este club la formación académica y deportiva hablan el mismo idioma", opina María Cristina, madre de Diego, uno de los jugadores de la categoría de Pre-infantil.

A sus 13 años, el pequeño deportista todavía recuerda sus inicios. Sus primeros pasos los dio en la Escuela de Iniciación y desde entonces, al margen de la competición, los entrenamientos y partidos siempre han supuesto para Diego una manera de disfrutar del deporte: "Lo que más me gusta del baloncesto en todo, divertirse, entrenar con los compañeros, jugar y pasar buenos ratos. Y si ganamos, mejor". Una opinión que comparte su familia: "Desde bien pequeño, cuando comenzó hace cinco años, no le importaba entrenar a la hora de comer y perder los juegos en el patio. Después jugaron en la liga de Alcorcón y los siguientes años han estado federados por toda la Comunidad de Madrid. Ahora estamos jugando los Play Offs entre los 16 equipos mejores de Madrid en su categoría". Un incesante ritmo que solo se puede aguantar si se siente pasión por el baloncesto y si además, las prioridades y valores se colocan en una escena atractiva.

La filosofía del colegio es ofrecer una educación integral

Compañerismo, la solidaridad, el compromiso, el respeto y la disciplina son algunos de los valores de esta disciplina deportiva que modelan a los jugadores: "Saber respetar al contrario y a tus compañeros y evitar ataques de ira que solo causan problemas y que se salen fuera de los valores que aquí nos enseñan". Estos compromisos adquiridos en la práctica deportiva los pone en práctica Jorge Pertiñez, jugador en la categoría Junior. "Me gusta el baloncesto porque plantea un reto y ayuda a desconectar de los estudios", confiesa el deportista de 17 años. Si pone la mirada en los próximos años reconoce que le encantaría seguir formando parte del club: "Con este deporte he crecido y se ha convertido en un complemento más a mi formación".

Un club que ha conseguido colocar el baloncesto en el podium de los deportes del colegio. Y una cantera de jóvenes promesas que cuando echan la vista atrás recuerdan unos inicios de esfuerzo y compañerismo pero también de diversión y buenos momentos.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios