www.madridiario.es

Madrid Central, tarjeta de visita para la salud y la vida en el Centro

Por Jorge García Castaño
viernes 30 de noviembre de 2018, 07:31h

Hoy celebramos la entrada en funcionamiento de Madrid Central. Y hablamos de celebración porque, sin duda, se trata de una gran ocasión para festejar que el área de prioridad residencial unificada para todo Centro es una realidad. Una reclamación insistente de vecinas y vecinos del distrito desde hace años, bajo el lema de "APR Centro YA". El proyecto fue planteado y posteriormente postergado durante sucesivos mandatos y hoy, por fin, ve la luz con este Gobierno municipal. Y llega ahora revisado y mejorado bajo la forma de "Zona de Bajas Emisiones" al introducir el criterio medioambiental como medida añadida a la prioridad residencial, en un ámbito que comprende la práctica totalidad del distrito Centro y que abarca casi 500 hectáreas de superficie.

Mejora medioambiental y de la salud, mejora del espacio público y prioridad residencial son los parámetros básicos que guían esta medida necesaria y fundamental, con la que impulsamos un modelo de ciudad que pone la salud y la vida en el centro, y no solo en el Centro geográfico de Madrid, sino en el foco de las prioridades que deben marcar la acción de gobierno de este Ayuntamiento.

Comerciantes, vecinos, hosteleros saben que se trata de una actuación muy positiva para sus barrios. Porque en todas aquellas zonas en las que hemos actuado reformando el espacio público, aumentando la calidad peatonal y restringiendo el tráfico privado –APR de Las Letras, Embajadores, Ópera– han mejorado comercialmente de manera sustancial.

Madrid Central viene, además, acompañado de otras numerosas intervenciones y obras en el distrito Centro de recuperación del espacio público, de ganancia en accesibilidad. Así lo avalan, por ejemplo, la recién estrenada peatonalización de la calle Carretas, las obras que están en marcha en el eje de San Francisco el Grande hasta Antón Martín; o en la calle Atocha; en el entorno de las calles de La Palma y San Vicente Ferrer; en la eliminación total de las plazas de aparcamiento de rotación en beneficio de los residentes (más de 1.000 en lo que va del actual mandato); en la duplicación de los espacios reservados para motos.

Y lo cierto es que la gente no viene a consumir al centro en coche, esto solo supone el 10% del tráfico, es residual. Madrid Central actúa sobre el tráfico de paso, sobre los conductores que para cruzar la ciudad, en vez de ir por las rondas de circunvalación o en otro tipo de transporte, lo hacen por el centro. Gracias a la puesta en marcha de Madrid Central va a ser posible que la práctica totalidad del distrito Centro sea un espacio con un 37% menos de tráfico.

Como medida principal del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático y alineada con las políticas europeas, Madrid Central representa una gran transformación, no solo para los que vivimos en el centro de la ciudad, también para aquellos madrileños y madrileñas residentes en otros distritos, especialmente los distritos del sur de Madrid, que serán los más beneficiados por la disminución de las emisiones contaminantes en el centro. Son precisamente estos distritos los que, debido a los vientos dominantes en nuestro territorio, sufren de manera más intensa los efectos de la concentración de emisiones que se ha producido siempre en la zona central de Madrid por la desproporcionada densidad de tráfico que ha venido padeciendo en las últimas décadas. Y es que la contaminación que se produce en nuestro centro, una vez que se ve trasladada por el viento, llega a afectar a localidades a más de cien kilómetros de la capital.

También pensamos Madrid Central como una palanca, como un punto de apoyo sobre el que transformamos toda la movilidad de la ciudad y sobre la que vamos a trabajar en otros ejes comerciales y cívicos que no están en el centro, como en el bulevar de Vallecas, Chamberí, Salamanca…

Orgulloso de este proyecto de progreso para la ciudadanía, de levantarme cada día y ver que que mi distrito, que mi ciudad, es un mapa de 'barrios para vivir', con mejor aire, con menos ruido y con más espacio para disfrutar.


Jorge García Castaño es concejal presidente del distrito Centro y delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid

Jorge García Castaño

Delegado del Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid y concejal-presidente de Centro

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios