#contamoscontigo. Este es el lema de la Comunidad de Madrid con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
#contamoscontigo, con toda la sociedad madrileña, que, como el Gobierno regional, quiere acabar con la violencia de género de una vez por todas.
Nuestro compromiso con la eliminación de la violencia de género y el apoyo a las víctimas, siempre será firme.
Fuimos pioneros al incluir en nuestra normativa, todos los tipos de violencia hacia la mujer. En efecto, la Ley 5/2005 de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, considera como tal, las agresiones y abusos sexuales contra la mujer, la trata con fines de explotación sexual o la mutilación genital femenina, dando así respuesta a todas estas conductas denigrantes hacia la mujer. Además, el texto recoge las necesidades específicas de las mujeres inmigrantes o de las mujeres con discapacidad, considerándolas especialmente vulnerables.
Conscientes de que nos encontramos ante una lacra social que requiere una respuesta integral, la Comunidad de Madrid aprobó en esta legislatura la Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género 2016-2021 en la que se recogen 160 medidas para abordar un problema de tal magnitud y que tiene una dotación presupuestaría de 272 Millones de euros.
Medidas de prevención y sensibilización, pero también poniendo el foco en la atención integral, que engloba, no solo a las mujeres, sino también a los menores y personas dependientes de ellas.
De ahí los tres ejes vertebradores de la Estrategia: sensibilización y prevención, atención integral y, por último, coordinación, seguimiento y evaluación.
Las víctimas de violencia de género necesitan una respuesta ágil, rápida y coordinada. Por eso, la Comunidad de Madrid pone a disposición de las víctimas toda una Red Integral de servicios especializados, dotándolos de los recursos humanos y materiales necesarios.
Y con el fin de reforzar nuestro sistema de atención, en los últimos días hemos anunciado un paquete de medidas, como el aumento de la cuantía de las ayudas económicas para garantizar la autonomía de las mujeres víctimas de violencia de género; la ayuda económica (6.000 euros al año) a menores huérfanos de mujeres asesinadas hasta que alcancen la mayoría de edad, o mayor edad en el caso de huérfanos con discapacidad; una ayuda al transporte y la puesta en marcha de dos nuevos puntos municipales de atención integral a víctimas de Violencia de Género en Arroyomolinos y Daganzo.
Debemos conseguir que valores como la igualdad y el respeto sean los que primen en nuestra sociedad. Una sociedad que no guarde silencio cómplice frente a la violencia de género.
Esto también depende de ti