www.madridiario.es
Alrededor de 80 niños participaron en el programa Vacaciones en Paz en el verano de 2017.
Ampliar
Alrededor de 80 niños participaron en el programa Vacaciones en Paz en el verano de 2017. (Foto: Diego Sanchez)

Los niños saharauis buscan un verano diferente en Madrid

Por MDO
sábado 21 de abril de 2018, 07:00h
El plazo para solicitar la acogida de menores saharauis este verano está abierto hasta el próximo 9 de mayo. El año pasado fueron un total de 230 las familias que liberaron a estos niños de los 50 grados del desierto de Tinduf. Los requisitos para participar en el proyecto 'Vacaciones en Paz' son sencillos y sus coordinadores facilitan el papeleo para que el único objetivo sea disfrutar de esta iniciativa solidaria.

Dos meses en Madrid. Es el sueño de muchos niños que sobreviven a condiciones precarias en el desierto de Tinduf (Argelia). Cumplirlo está al alcance de las familias madrileñas, que los acogerían en sus casas desde finales de junio hasta el término del mes de agosto. A la vuelta, una maleta llena de experiencias en una etapa corta, pero intensa, de aprendizaje a todos los niveles, incluido el sanitario. "Cuando regresan llevan consigo hábitos como el de lavarse los dientes, algo que allí no practican", señala Sara, una de las coordinadoras de 'Vacaciones en Paz'.

El proyecto lleva en marcha más de 20 años, a pesar de que las ayudas a nivel institucional han descendido en los últimos años. En 2017, un total de 230 menores saharauis pasaron el periodo estival en la región, 80 de ellos en la capital. Cuando la estancia termina, regresan al campo de refugiados en el que viven. Muchos repiten experiencia, pues pueden beneficiarse de esta oportunidad hasta en tres ocasiones.

Este año la previsión es menos optimista. El desconocimiento, lleva a asociar la acogida con horas de colas para gestionar los trámites. Nada más lejos de la realidad, la Delegación de Gobierno y el Instituto del Menor y Familia solo exigen cuatro certificados para dar su visto bueno a las familias: el de antecedentes penales, el de salud, el de empadronamiento y el de negativa de delitos sexuales. "Todos tenemos poco tiempo, pero allí no tienen nada", recuerda Sara.

Los coordinadores de la iniciativa actúan de mediadores y en un email indican los pasos a seguir para conseguir los documentos. Para más información, escribir a [email protected], llamar al 616550216 (Sara) o al 649496843 (David).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios