La galería Helga de Alvear ha decidido descolgar de su 'stand' de la feria ARCO una obra de Santiago Sierra que mostraba fotografías pixeladas de personajes como Oriol Junqueras, los titiriteros o Andrés Bódalo titulada 'Presos políticos en la España contemporánea'. Ifema justifica la retirada al entender que "la polémica generada perjudica la visibilidad" del conjunto de contenidos. El Ayuntamiento de Madrid, que forma parte del patronato, ya ha dicho que "no comparte la decisión".
La polémica obra de Santiago Sierra 'Presos políticos en la España contemporánea', que se iba a exponer en Arcomadrid, que se inaugura este miércoles, ha sido retirada según han confirmado fuentes de la galería Helga de Alvear, donde se exponía.
La obra se componía de fotografías pixeladas de hasta 24 personas con una breve explicación de los motivos por los que habían sido encarcelados. Entre estos 'presos políticos' se encuentran los encarcelados Oriol Junqueras, presidente de ERC, y los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Omnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cruixat, respectivamente.
Además, se reconocen otros nombres como los del dirigente del SAT, Andrés Bódalo, los detenidos por la "trifulca nocturna" de Altsasu o los titiriteros detenidos en 2016 por su obra 'La bruja y Don Cristóbal'. Todas las personas que aparecen en la obra no tienen nombre, sino asignado un número. Sin embargo, los pies de cada foto son lo suficientemente explicativos.
La obra de Santiago Sierra es una pieza única y los 24 retratos juntos se venden por un precio de 80.000 euros, según informaron a Europa Press fuentes de la galería.
El 155 y los 'jordis'
Un portavoz de la misma señaló que Helga de Alvear lleva décadas en el mundo del arte y sabe a lo que se expone, al tiempo que recalcó que no es la primera vez que Santiago Sierra causa revuelo con una de sus obras. En este sentido, precisó que el tema tratado era "muy candente" y el artista lo había querido expresar así. "No es nada nuevo ni para Helga ni para Santiago Sierra", insisten.
En el caso de Junqueras, el artista habla de una situación que se produce "tras los acontecimientos en torno al referéndum" de independencia y "tras la decisión de aplicar el artículo 155 de la Constitución Española".
"La Audiencia Nacional condenó a prisión incondicional y sin fianza al exvicepresidente catalán junto a ocho exconsejeros de la Generalitat. Solo uno de ellos pudo eludir la condena con una fianza de 50.000 euros. Ingresaron en las cárceles de Estremera y Alcalá Meco", reza el texto.
En el caso de los 'Jordis', habla de "miembros activos en la convocatoria de las concentraciones por la votación del referéndum de independencia". "Acusados por supuesto delito de sedición pública con riesgo de reiteración delictiva y destrucción de pruebas, se les condena a prisión incondicional y sin fianza", añade.
Bódalo y los titiriteros
En otra imagen, explica la situación del preso Andrés Bódalo, en la cárcel pese a que "los vídeos presentados por la Policía únicamente muestran a esta persona con un megáfono intentando intermediar en el alboroto".
Para los titiriteros, recuerda que se trataba de una función que "representaba a la policía acusando falsamente de delitos de terrorismo a una bruja por llevar una pancarta con el mensaje 'Gora Alka-ETA".
Y para la "trifulca" de Altsasu en que varios guardias civiles fueron supuestamente agredidos, recuerda que las penas solicitadas por la Fiscalía alcanzan los 372 años y medio de cárcel.
Todas estas personas están acompañadas por las imágenes de otros presos 'políticos' entre los que se encuentran activistas del 15-M, miembros de Egin, los acusados de explosionar una bomba en la Basílica del Pilar en Zaragoza o los detenidos en el desalojo del Palau Alòs en 2006 documentado en el trabajo 'Ciutat Morta'.
Sorpresa del artista
El artista madrileño Santiago Sierra ha mostrado su "relativa sorpresa y decepción" al recibir la noticia, al considerar que la decisión "daña la imagen" del evento, además de denunciar "el clima de persecución de los trabajadores culturales".
"Según las noticias que tenemos, serían los responsables de IFEMA quienes habrían exigido la retirada de la pieza. Más allá de la relativa sorpresa y decepción con que hemos recibido la noticia, consideramos que esta decisión daña seriamente la imagen de esta feria internacional y del propio estado español", afirma el artista en su perfil oficial de Facebook. A su juicio, la decisión también "constituye una falta de respeto hacia una galerista como Helga de Alvear, que participó en la puesta en marcha de la Feria, así como hacia la madurez e inteligencia del público".
"Finalmente -añade- creemos que actos de este tipo dan sentido y razón a una pieza como ésta, que precisamente denunciaba el clima de persecución que estamos sufriendo los trabajadores culturales en los últimos tiempos".
La galerista no ve censura
La galerista ha explicado que la petición ha venido del presidente de Ifema, Clemente González Soler, que no le ha dado motivos políticos. "Supongo que alguien no quiere tener jaleo con Cataluña", ha acertado ha comentar la galerista, una de las fundadoras de ARCO, tras la insistencia de la prensa.
Ante la petición, ha accedido: "El galerista eres tú, si lo quieres descolgar, descuélgalo. Le he dicho", ha añadido para explicar que la retirada ha sido responsabilidad de IFEMA y que se ha producido a primera hora de la mañana.
En su opinión, no es un acto de censura, sino que es una obra que no les ha gustado. "Si tú haces algo en tu casa, eres el que manda", ha recalcado, para reconocer que es la primera vez que le pasa algo así. A su juicio, si la prensa no hubiera montado este "cacao", habría pasado "desapercibida". En todo caso, ha dado tiempo para que una galería se interese por la obra de parte de un particular.
Thomas Ruff sustituye a 'Presos políticos'
Una serie de cinco fotografías realizadas por el artista alemán Thomas Ruff ha sustituido en el stand de Helga de Alvear a 'Presos políticos'.
Esta serie numerada, que muestra máquinas de la industria alemana y se vende por separado por un precio de 30.000 euros cada una, ha sido instalada alrededor de las 17:00 de este miércoles.
El Ayuntamiento, en contra en una polémica elevada a nacional
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha rechazado este miércoles la decisión de Ifema de retirar la polémica obra. El Consistorio "no comparte la decisión" y ha solicitado la celebración de una junta urgente "virtual". La portavoz Rita Maestre ha detallado que el Consistorio está "con la libertad de expresión y la libertad artística" ante la decisión "tomada sin su conocimiento".
La polémica ha dado el salto a la arena nacional. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, cree que este caso ejemplifica que es "evidente" que en España se está produciendo una "regresión" de las libertades civiles, que es "incompatible con la democracia".
La portavoz parlamentaria del PSOE, Margarita Robles, ha valorado "positivamente" la retirada. "En este momento todo lo que contribuya a tranquilizar el ambiente y la crispación es positivo. Por tanto, si Arco ha valorado que una determinada exposición o cuadro podía favorecer la crispación nosotros tenemos que intentar rebajar la tensión", ha detallado en una primera reacción.
Desde el Gobierno, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha afirmado que "en España no hay presos políticos porque es una democracia absolutamente consolidada".
Mientras el PDeCAT ha considerado "un ataque a la libertad de expresión" los hechos, el portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, ha criticado la decisión. "Si esto es una obra de arte, yo tengo que recordar que el ámbito del arte es libérrimo, es decir, que cabe todo", ha declarado en una entrevista en La Sexta, rechazando las "prohibiciones" de obras de artes o creaciones, que generan "muchísima más atracción".
Otro artista como la Marta Sanchez, que aprovechan el momento, para sacar tajada, este vendiendo alguna cuadro que otro, y la Marta actuando en fiestas organizadas en pueblos del PP.