Todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Madrid arropan al movimiento ciudadano "No acepto", que lucha para erradicar la publicidad de servicios de prostitución en los barrios de la capital. Un "grave problema" relacionado con la salud, la educación, la limpieza y que pone en evidencia la existencia de mafias dedicadas a la trata de mujeres.
Madrid planta cara a la prostitución. Este martes se ha presentado la campaña "No acepto", puesta en marcha por colectivos sociales y vecinales contra la publicidad de prostitución en los barrios. Hace tiempo que este tipo de propaganda 'copa' los vehículos y ensucia las calles. La situación, lejos de mejorar, "empeora", como reconoce Ana Martínez, de la Plataforma Ciudadana "No acepto", a Madridiario: "Es habitual que en un parabrisas se acumulen incluso más de quince anuncios", denuncia.
La "ira", como según ella misma describe, por no encontrar solución a un problema que "está haciendo que se vea normal lo que no es normal", derivó en un movimiento ciudadano que, varios meses después, empieza a ver sus primeros frutos. En abril, tras meses pensando qué hacer ante el "impacto que supone la cantidad de publicidad en los coches", se unieron diferentes asociaciones vecinales y varias AMPA.
Entre otras medidas, se diseñó un cartel, con el lema "No acepto", para invitar a los ciudadanos a colocarlo en sus vehículos. Otra de las ideas pasa por retirar de la calle los 'flyers' para depositarlos en "puntos de recogida". Hoy hay 22: el proyecto se ha extendido desde el barrio de Quintana a casi todos los distritos de la capital.
"Si ponemos empeño, lo vamos a conseguir", afirma Martínez. Una dosis de optimismo que no solo nace de la respuesta social que han obtenido hasta el momento, sino también por la unidad política que han logrado: "Hemos conseguido que todos los grupos en el Ayuntamiento estén de acuerdo", dice con satisfacción a este digital.
El acto de presentación de la campaña, que ha servido "para visibilizar un problema muy grave que nos afecta a todos", ha contado con la participación del delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero; la delegada de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer; la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié; su homóloga de Ciudadanos, Begoña Villacís, y la portavoz del PP en la Comisión de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Consistorio, Beatriz Elorriaga.
El Ayuntamiento se pone en marcha
Además, durante la rueda de prensa, Javier Barbero ha anunciado dos proyectos en los que trabaja el Consistorio para concienciar contra la prostitución: "No podemos mirar hacia otro lado", ha expresado el delegado.
Por un lado, un plan para, de la mano de la Policía Nacional y Local, "detectar los indicadores de posibles redes y mafias para que la Justicia actúe"; por otro, se trata de abordar el problema desde el ámbito de la comunidad educativa: "Hay valores muy importantes en juego", ha indicado el delegado, que se ha referido a "la dignidad de las mujeres, los derechos de los niños, la limpieza de las calles y la explotación sexual y trata".
Dos actuaciones que vienen a dar "respuesta" a una "sociedad civil responsable", según Barbero, y que se suman a otros dos proyectos del Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad: "Una exposición itinerante que visibilice la trayectoria de las mujeres víctimas de trata desde la captación" y la actualización del Proyecto Sacabó, "una base de datos con recursos 'online' para trabajar en clase contra las violencias machistas", según ha explicado Celia Mayer.