| Un usuario de Cabify busca vehículos de transporte con conductor en la Gran Vía. (Foto: Kike Rincón) |
El 'lado oscuro' de Cabify
Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
jueves 31 de agosto de 2017, 07:49h
Más de 10 horas de trabajo, sueldos que algunos meses apenas rozan los 800 euros, despidos sin previo aviso… varios trabajadores de Cabify, y otros que han dejado de serlo, denuncian a Madridiario las condiciones de empleo que exigen varias de las empresas que operan bajo el 'paraguas' de la compañía líder del mercado de VTCs.
En 2011, Juan de Antonio creaba una startup española que, seis años más tarde, domina el negocio de los VTC en España. El objetivo era ofrecer vehículos con conductor "que no fueran taxis" para hacer disfrutar al usuario de una experiencia "única". Así nació Cabify. Con un logo que representa "el cariño" que la empresa pone en cada servicio que realiza, la compañía se ha hecho un hueco en un mercado difícil que cuenta con una competencia feroz por parte de Uber y de los taxis. La receta de su éxito radica en el servicio que prestan sus conductores. Una botella de agua, elección libre de música, ventanas tintadas, precio fijo y un servicio -normalmente- más barato que el prestado por los taxistas son atractivos que cada día reclaman más usuarios y que tienen un precio que no pagan ellos. Esa tarifa va a cargo de los trabajadores, que repiten un mantra común: "Mataríamos por ser taxistas y por tener sus condiciones". Así de sinceros se muestran varios conductores con los que Madridiario ha contactado para desvelar las condiciones bajo las que desarrollan su actividad. Las principales quejas se concentran en tres ámbitos: horas trabajadas, sueldo y precariedad. J.L., uno de los extrabajadores de la empresa que no quiere facilitar su nombre completo, explica que "en teoría" se firman ocho horas pero que son un total de 10 y media las que deben estar de servicio. "Nosotros tenemos que tener la aplicación abierta durante, al menos, 12 horas, a las que hay que restarle un descanso de 90 minutos", declara. Completando este tiempo, las empresas que les contratan -a través de las que Cabify oferta su servicio- también les marcan un mínimo de facturación: 3.000 euros. En este punto, si alcanzan esa cifra, Cabify se queda un porcentaje (19 por ciento). El dinero restante se reparte entre el trabajador (43 por ciento) y la empresa 'subcontratada' (57 por ciento). Si la facturación no alcanza tal nivel, el sueldo del trabajador queda reducido a 800 euros. Además, que no cumplan con este objetivo "debilita", según los trabajadores, su posición, pues cada semana se producen despidos "masivos", en los que se vieron afectados tanto J.L. como F.M., otro de los conductores consultados. El motivo fue su "lentitud", algo que ponen en entredicho ya que, según sus cálculos, "estaban cumpliendo con los mínimos".
Otra queja recurrente es la forma en la que les despidieron, con un mal trato incluido por parte de sus superiores. "A mí me echaron sin aviso previo. Un día iba a comenzar mi jornada laboral y no me funcionaba la aplicación. Llamé a mi jefe y me dijo que ya no contaba conmigo. No hacía falta que me avisara con antelación porque estaba en la fase de prueba estipulada en mi contrato y no lo hizo", cuenta uno de ellos. Por su parte, fuentes de Cabify se desvinculan totalmente de estas acusaciones. La compañía se escuda en su forma de negocio, que sigue un modelo de "agencia de viajes": no cuenta ni con vehículos propios ni con licencias, sino que "proporciona servicios de terceros a los usuarios a través de la aplicación". De esta forma, niega que exijan una facturación mínima, que marquen un horario y que tengan una relación con los empleados que vaya más allá "de la prestación del servicio en cada momento". Cualquier otro tipo de relación se canaliza a través de sus empresas, que están sometidas a un control de su actividad. También se exige que cumplan la normativa fiscal, laboral y de transportes, auditándose periódicamente dicho cumplimiento, explican. Nota: los trabajadores consultados por Madridiario son empleados de empresas que cuentan con licencias VTC y que prestan servicio a través de la app en nombre de la compañía. Esto no quiere decir que todos los trabajadores de Cabify cuenten con estas condiciones, pues pueden variar según la empresa que les contrate o su condición de autónomos.
Foro asociado a esta noticia:
El 'lado oscuro' de Cabify
Últimos comentarios de los lectores (17)
11852 | Juan carlos - 15/11/2018 @ 11:47:13 (GMT+1)
Si se sacaran la credencial de taxista ganarían mas y...... Legales
11462 | Eduardo - 15/10/2018 @ 16:20:02 (GMT+1)
Los conductores de cabify, no tenemos ninguna estabilidad laboral, cabify nos exige presentación, trajes de congresistas con ese salario de 990 1000 euros que pagan que en la mayoría de casos no superan los 990, hasta 700 euros con todos los descuentos y alguna multa, y franquicias, sin contar con el estrés por los clientes mal agradecidos de las puntuaciones de 1 estrella que pagan 4 o 5 euros y creen que pagan servicio de limusinas, y buscan razones para fechar a los conductores, para no tenerlos con contratos fijos.
11407 | Jufi - 09/10/2018 @ 00:50:34 (GMT+1)
La ett jobsandtalent me aseguraba que no trabajaria mas de 9 horas diarias, que el sueldo serian 1180 euros, que libraria el dia que yo quisiera, que no tendria que usar mi telefono movil para nada... todo mentira y gorda, a un dia antes de empezar a trabajar me cuentan que son 12 horas de trabajo, que tengo que entrar a las 5 de la mañana a trabajar, pasar la mañana entera conduciendo y volver a conducir en "horas de maximo uso del servicio" hasta posiblemente las 10 de la noche, que los fines de semana se trabaja de noche sin cobrar nocturnidad, que si rozo el coche o sufre algun desperfecto lo pago yo, que me tengo que llevar el coche a mi propio garaje y si no tengo debo alquilar uno (unos 100 euros mensuales) y que me descuentan 45 euros mensuales por gasto de gasolina hasta mi casa pero eso si, yo empiezo a trabajar desde la puerta del garaje, por descontado el uniforme me le pago yo (eso es lo de menos pero tambien cuenta) que tendre que usar mi telefono personal para el trabajo con el consecuente gasto de datos que yo me tengo que costear, que tengo que adelantar de mi dinero los peajes y que si no cumplo aunque sea por un euro una facturacion minima mi sueldo se queda en 800 euros, señores y señoras esto es UNA VERGUENZA, si me pongo a echar numeros el mes que no llegue a facturar el minimo entre gastos de alquiler de garaje y el descuento de mi sueldo de 45 euros por llevar el coche hasta mi garaje salgo por 655 euros mensuales por trabajar unas 72 horas semanales de la cuales muchas seran de noche y en festivos, estaba ilusionado con este trabajo y me he dado de bruces con una realidad que parece mas de esclavitud que de un trabajo minimamente digno, y lo peor de todo es que te mienten y solo ves la realidad cuando justo vas a empezar a trabajar, y dando gracias a que alomejor hasta he tenido suerte y la persona que me ha explicado las condiciones REALES alomejor ha sido sincero, que por lo que he leido hay gente que se ha enterado de esto una vez comienza a trabajar
10314 | Alvaro - 15/06/2018 @ 13:38:53 (GMT+1)
Como pasa con todo ultimamente, la competitividad del precio del servicio se basa principalmente en la explotación laboral.
Una pena que la política de las empresas sea tan poco inteligente.
10166 | Mario - 26/05/2018 @ 10:47:18 (GMT+1)
Soy un periodista de motor y trabaje durante algo más de un mes para dos empresas diferentes asociadas a Cabify en Madrid
Desde diciembre Cabify subió su comisión y se embolsa el 21 por ciento de toda la recaudación
El cursillo de Cabify para conductores obligatorio dura una mañana y lo hice en dos ocasiones
En la segunda solo enseñaron a manejar la aplicación y la atención al cliente y normas básicas No comprueban si conduces bien o conoces Madrid y sus calles.
La empresa asociada a Cabify te forma un contrato en el que no especifica el salario de modo exacto, sino según convenio..
Firmas un contrato indefinido pero con 12 meses de prueba.
Firmas 40 horas semanales y descansos reglametados prior en realidad tienes que coger el coche a las 5 de la madrugada o de la tarde y dejarlo a las 12 horas en la base de cada compañía que suele estar muy alejada del domicilio particular
Tienes que repostar y limpiar el coche normalmente que conducen
dos conductores habitualmente
Solo libras un día y entre semana casi nunca festivos en lugar de lo firmado
Para ganar poco más de 850 euros hay que facturar algo más de 200 euros día, cosa prácticamente imposible.
Los peajes y en ocasiones el reportaje los adelanta el pago el cocnductor
El coordinador te tiene siempre vigilado y ubicado y te llama constantemente para que vayas a una u otra posición creando una gran tensión al conductor
El conductor orne que manejar la aun luxación en un móvil que suele hacer también de navegador y no funciona en túneles etc..y a la vez contestar con su móvil particular al cliente cuenfo lo llama. Lo que supone un grave peligro para la conducción.
El conductor suele firmar un contrato en el que figura que en caso de cualquier rascón al coche se le descontará 300 euros .Lo cuarzoso es que en muchas ocasiones el daño es pequeño y cono no dañen cuál de los dos conductores lo ha hecho le descuentan los 300 euros a los dos y encima no lo reparan
A mi la empresa CAVEREL cuyos propietarios tienen muchas más empresas de VTC, de la que me di de baja por decisión propia, tras 13 días trabajando y facturando bien, Me hizo firmar el finiquito y jamás me ingresaron cantidad alguna.
Por mí experiencia sé que desde diciembre la tarifa que antes era fija e invariable ahora en muchas ocasiones se le aplican incrementos ante el disgusto de los clientes
Si un cliente tiene un incidente, pierde algo en el coche, etc no tiene un teléfono o un lugar donde dirigirse para reclamar.
También me consta que la aplicación funciona muy mal y carga en ocasiones un viaje dos veces, o viajes no realizados.
Los conductores tienen penalizaciones si no atienden un trayecto o lo anulan, lo que hace que el muchas ocasiones si no llegan o se pierden le digan al cliente que anule el viaje y ante su sorpresa al cliente se le carga una cantidad.
Y así podría extenderme mucho más
Mi cinclusion es que Cabify gracias a una buena idea se forra muchos millones de euros al mes solo en Madrid
Los empresarios asociados, en su mayoría, tienen que tratar a los conductores como esclavos para poder amortizar la licencia VTC, el vehículo, combustible, seguro etc..
Los pobres conductores no Ryan asociados y se ven en la calle al mínimo incidente o reclamación
No tiene tiempo ni para comer
Ni para hacer sus necesidades..etc ya que intentan hacer más horas para sacarse unos 1000 rudos con un agotamiento físico, mental y mucho estrés lo que pone muchas veces en peligro a los clientes y otros transeúntes o conductores
10157 | Raul - 24/05/2018 @ 23:01:47 (GMT+1)
Hola buenas noches mi monbre es Raul fui conductor colaborador de cabify en madrid el pasado 18 de mayo de este mes recibo una llamada telefonica por parte de la empresa comtrata diciendome que cabify abia tomado la desicon de desconectarme los echos que una cliente se abia sentido acosada por que yo le abia inbitado a fumar un cigarriyo en mi periodo de descanso por otre parte la empresa en que trabajo me da el despido como no superación de prueba. En tonces yo firmo como no conforme y pedí a mi responsable el documento o motivo de despido a dia de hoy nose si esa afirmacion es correcta. Como peudo actuar me afecta anibel sicologio
10021 | Mohammed - 11/05/2018 @ 12:18:29 (GMT+1)
Si de verdad estas empresas esta explotando a los trabajadores firmo el contrato de 8 horas pero cuando me pregunto otros conductores son más de q0 horas al día noche y tarde al final lo rechazo el contrato no trabaje un dia
8940 | Javier - 12/02/2018 @ 19:56:52 (GMT+1)
Lo que dice la noticia es la realidad cien x cien, los que emos sufrido la explotacion de cabify lo sabemos perfectamente, y sinceramente el que no se lo crea que pruebe a trabajar alli, es facil entrar, pero mas facil os va a resultar salir, porque son condiciones miserables y abusibas
8742 | Miguel - 29/01/2018 @ 14:43:35 (GMT+1)
Como ex trabajador de cabify para una una empresa.... en efecto, corroboro que firmé horario de 8 horas/dia, 40/semana, unos 1000 brutos/mes. Al empezar con ellos todo era diferente, 10-12 horas diarias, festivos, horas nocturnas... 1000 brutos/mes... las cifras de las que hablan "por facturación" son falsas, nunca llegas a los mínimos que piden para llevarte supuestamente un "50 %" de esa producción. Por otro lado, siento decir para sorpresa de algunos, que yo NUNCA capté clientes en la calle, todos los servicios entraban por la aplicación. Duré 1 mes y 4 dias en la empresa, lógicamente. Si seguimos aceptando trabajos de estos, este pais se irá definitivamente a tomar por.....
6723 | Raul - 30/09/2017 @ 09:38:48 (GMT+1)
Buenos dias, la hoja de ruta para vtc de éstas 2 famosas empresas es telemática y legal por lo que el conductor no tiene la obligación de llevarla en papel, pero si es obligación de la empresa que contrata los servicios a tener ésta ya que el conductor recibe la información a traves de app (hoja de ruta). En caso de denuncia si es necesaria una copia de la hoja de ruta para adjuntarla a ésta como justificante (o tener una impresora como algunos taxistas ). Si un conductor hace una hoja de ruta en papel, no habría forma de autentificar su veracidad, por eso la telemática es completamente legal ya que sería la hoja de ruta principal y es la que respalda a las de papel.El conductor tendría un problema si le detienen con un servicio y no pudiera justificarlo de forma telemática, ya que por la misma aplicación entran los servicios y las hojas de ruta y queda un registro de las anteriores realizadas. Efectivamente y por desgracia he conocido un caso de captación ilegal pero eso es completa responsabilidad del conductor, ya que iba sin hoja de ruta principal existente (telemática ) y esta situación llegó a la empresa de la aplicación y la cual tomó una estrategia para cogerle infraganti de nuevo y posteriormente darle de baja. Por favor señores..¡ un poco de seriedad, acaso creen que la persona que conduce una furgoneta de reparto es responsable de realizar su trabajo con un vehículo ajeno?, y aquí se aplica lo mismo, si lleva un albarán de entrega de una lavadora se lo ha de entregar la empresa, y si lo hace sin éste, es completa responsabilidad del transportista, y personalmente no creo que la mayoría conductor de vtc sean tan necios de jugarse una soberana multa por un servicio de 20 euros (aunque hay algún insensato que si lo hace). Revisaros también situaciones sucedidas con taxistas, pero sobre todo deciros que si una persona es correcta, lo va a ser en el taxi,vtc o cualquier otro empleo, y si no lo és, no lo va a ser en ningún lado. Actualmente no trabajo de conductor aunque si es cierto que he trabajado representado a una empresa que pone la aplicación para vtc, y aunque ellos se lavan las manos con eso de no contratan directamente, si cometen muchas irregularidades a nivel interno con conductores y pasajeros, (quitar servicios para dárselos a los de "casa", discriminación a clientes de trayectos cortos haciéndoles creer que no hay coches cerca, cobrando injustificadamente trayectos inexistentes,etc...). Se me olvidó deciros que efectivamente la ley exige una hoja de ruta, pero no especifica que tenga que ser telemática o de papel.En ésto ni todo es bueno ni todo es malo y podría contaros mas cosas pero ya me he extendido demasiado. Dejad que el que hace las cosas mal (sea quien sea ) caiga por su propio peso, tiempo al tiempo, y un saludo para todos.
6614 | running - 24/09/2017 @ 09:29:08 (GMT+1)
El sector asalariado del taxi, tiene convenio propio, algo que los cacafuty ni sueñan
6439 | Enrique - 10/09/2017 @ 19:04:15 (GMT+1)
Es muy triste que estas pseudoempresas multinaciona
les solo quieren esclavos del siglo 21 que no protesten y pidan derechos laborales. Tienen que desaparecer por LADRONES EXPLOTADORES.
6360 | Manolo - 03/09/2017 @ 08:13:07 (GMT+1)
En el sector del taxi es algo parecido, estas contratado el que más ocho horas y en algunos casos menos de esas horas, las horas trabajadas superan en muchos casos las diez horas, haciendo servicios nocturno que no hay ningún plus, puedes llegar a trabajar si haces nocturno los treinta días. Se trabaja exclusivamente por porcentaje según lo que cobres así cobras, si no trabajas no cobras, eso sí te pagan la SS. En los meses flojos no llegas a cobrar ni el SMI. Eso sí, los pocos meses fuertes que es cuándo puedes llegar a trabajar doce o más horas si te pilla con un servicio largo, que claro al cliente no lo vas a bajar a medio camino, esos son tres o cinco meses, puedes llegar a cobrar alrededor de los 1400€, en algunos casos si tienes Mucha suerte y muy buenos servicios puedes ganar más. Si trabajas todo el día y tienes obligaciones, sólo tienes una hora para comida-descanso, y si te toca trabajar de noche lo mismo. Hay quienes los que trabajan solos, que no tienen chofer, pueden llegar a trabajar las 24h, con esos períodos de descanso, en algunos casos pueden superar las 24h. Cuando las obligaciones de servicios de guardia, son dos días seguidos, el primero trabajas 24h. Te vas a dormír y descansas unas doce horas y otras 24h, más. Vacaciones no te las dan, dices que te cojes unos días osea te vas de vacaciones. Si te vas una semana, no cobras. Si por desgracia tiene el coche una avería y está parado una o dos semanas, tampoco cobras. En resumidas cosas el trajador está comí si fuera un autónomo pero con la única garantía que cotizas en régimen general.
6347 | Gallego - 01/09/2017 @ 09:47:19 (GMT+1)
Tengo una empresa pequeña con tres coches vtc que trabajan para Cabify. Mis conductores trabajan con bastante libertad, es más, ellos mismos suelen marcar sus horarios y descansos, son profesionales. Es cierto que su sueldo varía en función de la facturación, pero estamos hablando de alrededor de 1.200€ netos trabajando sin esas jornadas maratonianas que se leen en el artículo. Desde luego ellos no tienen ese mantra de "mataríamos por ser taxistas", os puedo asegurar que están contentos ofreciendo un buen servicio a clientes que no se encuentran a la defensiva "por si les pegan un rodeo". En definitiva creo que las VTC prestan un servicio mejor que el taxi, a un precio en la mayoría de los casos más contenido y con una calidad percibida muy superior. además de pagar unos impuestos muy superiores que nos repercuten a todos. He tenido taxi en el pasado, lo que hacen los propios taxistas con los chófer que contratan si que no tiene nombre.
6340 | Javier López - 31/08/2017 @ 15:10:21 (GMT+1)
Hola Marcos, conozco la existencia de esa empresa pero, por lo que Cabify afirma, las 250 licencias VTC con las que cuenta sólo operan en Barcelona y no en Madrid, área en el que fijo mi información.
Un saludo!
6339 | Marcos - 31/08/2017 @ 13:22:48 (GMT+1)
Javier, te la han colado. Cabify (maxi mobility spain) no tiene autorizaciones, efectivamente. Peeeeero hay una empresa hermana llamada maxi mobility transporte de viajeros (que coincidencia ¿no?) que gestiona mas de 400 autorizaciones y de la que ya salió a la luz las duras condiciones laborales. Por tanto, usan la dialectica para tapar la realidad: Son ellos mismod
6336 | Antonio Gines - 31/08/2017 @ 11:35:06 (GMT+1)
No decís nada de qué estás empresas les enseña y obliga a saltarse la ley todos los días captando clientes en la calle sin hoja de ruta ni contratación previa que es lo permitido a las VTC # Vtcnoestaxi
|
|