www.madridiario.es

Cómo ahorrar en tus vacaciones con la economía colaborativa

Por MDO
lunes 17 de julio de 2017, 09:58h

Llegan las vacaciones de verano y muchos tenemos que hacer malabares para poder irnos de viaje como nos merecemos. Los gastos del día a día y la crisis económica, han hecho que cada vez sea más complicado darnos un homenaje con ese viaje soñado, sin embargo, existen ciertos trucos que pueden ayudarte a cuadrar tu presupuesto.

Cómo ahorrar en tus vacaciones con la economía colaborativa
Ampliar

Si bien es cierto que pasamos por una época en la que “apretarse el cinturón” era la frase de moda, también es verdad que junto con la crisis económica ha ido surgiendo una auténtica revolución tecnológica, que nos va ayudar, en muchos momentos, a poder darnos algunos caprichos de vez en cuando, como el de unas buenas vacaciones.


Una de las mejores soluciones para ahorrar y sobre todo cuando se trata de organizar un viaje, la podemos encontrar en los modelos de negocio que reciben el nombre de economía colaborativa. Son empresas que han encontrado su auge actualmente, gracias en parte, al boom de Internet y las redes sociales.


Drivy, alquiler de coches entre particulares


Una buena idea, tanto para contar con un coche para nuestras vacaciones, como para sacarnos un dinero extra alquilando el nuestro, es contar con Drivy. La gran ventaja de esta plataforma es que consigue un uso más eficiente de los automóviles, que van a pasar mucho tiempo estacionados.


Su principal ventaja es el ahorro que supone frente al alquiler de coches tradicional, razón que ha conseguido que la expansión de esta empresa vaya en aumento y sin parar. Desde que comenzó Drivy en Madrid, son muchas las personas que se han subido al carro y han conseguido ahorrar en sus vacaciones o sacar un dinero extra. Ahora está presente en toda España, y también en varios países de Europa.


La plataforma presenta facilidades, como la redacción de un contrato, y también un seguro a todo riesgo para el coche diseñado por la compañía Allianz, de modo que todas las cuestiones legales queden cubiertas y no tengamos ningún problema.


BlaBlaCar, compartir coche y ahorrar gastos

Uno de los grandes revolucionarios de los negocios de economía compartida lo encontramos en esta empresa francesa que, sin duda, ha creado un antes y un después en el mundo de los transportes.


Si te vas de viaje y solo necesitamos el transporte de un lugar a otro, la empresa BlaBlaCar te vendrá de maravilla, ya que se trata de un portal que pone en contacto con personas que viajan a un determinado lugar, con viajeros sin coche que desean obtener unas plazas libres para su viaje. De este modo, los gastos de gasolina se comparten y se crea una solución mucho más económica para movernos de un lado a otro.


Mediante el uso de coches compartidos, se puede solucionar los problemas que nos puede acarrear no tener suficiente dinero para el tren o el autobús, y también poder viajar con tu coche sin gastar un dinero exagerado en la gasolina.


Airbnb, alquiler vacacional

Y una vez ya has solucionado el tema de cómo ir a tu lugar de destino, otra de las cuestiones que tienes que solucionar es tu estancia durante las vacaciones. Una opción que muchas personas están utilizando es acudir a la plataforma digital Airbnb. Se trata de un lugar donde se pone en contacto a particulares que dispongan de una casa o de una habitación libre en su hogar y de personas que deseen pasar una temporada en dicha casa.


La alternativa a los hoteles o los hostales permite tener una casa para ti solo, o también una habitación en un hogar donde en ocasiones, los dueños, hasta hacen las labores de guías. Todo se trata en leer las opiniones, chatear con ellos y lanzarte a vivir una experiencia al mejor precio posible.


Uber, la web del transporte privado

Uno de los ejemplos de economía colaborativa que más revuelo ha causado en los últimos días, y que ha ocasionado recientemente una huelga de taxistas viene de mano de Uber. Se trata de una plataforma digital mediante la cual puedes pedir un coche para que te recoja y te lleve a donde quiera.


Hoy en día en España, solo está disponible en Madridy para utilizarlo es imprescindible registrarse y facilitar ciertos datos obligatoriamente como nombre, apellidos, correo electrónico y número de cuenta, donde se cargará el importe de lo que cueste tu viaje.


Otra de las características preferidas de muchos usuarios de Uber es la posibilidad de elegir el coche que deseas, o al menos la calidad del mismo. De esta forma podremos escoger que vengan a buscarnos en un coche de lujo, un espacioso, una gama normal o vehículos low cost. De este modo vemos como hay Uber para todos los gustos.


Lo cierto es que, con las empresas de la economía colaborativa, muchos profesionales van a tener que cambiar su modo de negocio si quieren seguir adelante.