www.madridiario.es

Estas tareas del hogar... para los profesionales

Por MDO
martes 11 de julio de 2017, 12:09h
La brecha de género entre hombres y mujeres por la ejecución de las tareas del hogar se contrae poco a poco. Junto a esta realidad, en las nuevas generaciones están surgiendo nuevos sistemas de resolución de las tan defenestradas tareas del hogar. La economía colaborativa ha tenido un gran papel en esta nueva tendencia de consumo entre los grupos de edad comprendidos entre los 25 y 45 años.
Estas tareas del hogar... para los profesionales
Ampliar

El número de nuevos hogares con parejas jóvenes se ha incrementado en el último año gracias a la recuperación de la economía y el crédito hipotecario. Colateralmente a esta realidad, muchos jóvenes que se independizan del hogar paterno requieren intervenciones especializadas como la acometida de la luz de forma urgente.

Los electricistas consultados confirman que cada vez acuden a más servicios de jóvenes que se mudan sin realizar una adecuada comprobación de las instalaciones eléctricas de la vivienda. Los electricistas 24 horas Valencia recomiendan asegurarse bien de que no se requiere realizar la contratación de los boletines eléctricos.

Menos caseros...

A la guerra del taxi entre las plataformas colaborativas como Uber o Cabify, le han precedido otras en el sector turístico, debate que aún sigue abierto tras las medidas legisladoras para regularizar los pisos de alquiler turístico. Sin embargo, existe otra realidad menos conocida: la de las apps que se ofrecen como plataformas de intermediación entre los usuarios y otros usuarios que obtienen un sobre sueldo realizando tareas del hogar.

Las empresas que realizan trabajos de planchas al vapor también elevan su queja de que ellos invierten en sus negocios en las mejores planchas, mientras que los particulares se valen de las planchas caseras, que es la mejor plancha para un resultado profesional.

En esta nueva casuística social incide, según los sociólogos, los cambios generacionales y cómo se ven estos en su vida familiar. Así, los jóvenes entre 25 y 45 dedican la mitad de tiempo a realizar las tareas del hogar. Mientras sus padres y abuelos pasaban más de la mitad del día dedicados a tareas como limpia, coser o planchar, el español medio de hoy apenas dedica un hora a la semana a este tipo de tareas, según la última encuesta de Empleo del Tiempo del Instituto Nacional de Estadística (2016).

Los españoles valoran hoy más su tiempo de ocio y lo prioriza sobre otras áreas de su vida personal, explican los sociólogos. La vida social de los jóvenes y profesionales de hoy en día no tiene nada que ver con la vida social de sus padres y abuelos, que dedicaban el mismo tiempo al ocio que las nuevas generaciones a las tareas del hogar.

Así, si bien durante la crisis económica los centros de planchado acusaron la pérdida de poder adquisitivo de los españoles, en el último año la demanda de servicios se ha disparado, entrando en competición los centros de planchado con las aplicaciones colaborativas.

Tal ha sido la demanda de los mejores centros de planchado, que desde las organizaciones empresariales resaltan el incremento de aperturas de este tipo de centros. ¿Cual es el mejor centro de planchado ante tanta oferta? Ante esta pregunta que se hacen los cientos de jóvenes que esperan contratar sus servicios, estos acuden a internet para establecer la comparativa entre los centros de planchado más próximos.

... pero invierten más en la vivienda

Junto a este cambio de consumo de servicios domésticos, contrasta el elevado número de intervenciones de rehabilitación y acondicionamiento de viviendas de segunda mano entre las parejas jóvenes y los profesionales solteros que se emancipan del hogar familiar o disuelven su relación.

Desde el sector inmobiliario explican que este fenómeno tiene su origen en la escasez de oferta de vivienda nueva y el aumento exponencial al que se ha visto sometida la demanda. Ello deriva en que aquellos que quieren comprar una vivienda se deciden por viviendas que requieren obra para su acondicionamiento, más baratas en el momento de la compraventa, y que pueden personalizar a posteriori.

Los trabajos en altura aplicados a este tipo de intervenciones arquitectónicas se han visto incrementadas exponencialmente en el último año, según Jota Verticales, empresa especializada en trabajos verticales.

En cuanto a las tareas de bricolaje y albañilería, se proyecta la misma tendencia de consumo que para las labores del hogar. Salvo para aquellos profesionales del ramo que buscan ahorrarse la mano de obra y tienen acceso a materiales a menor coste, la mayoría de los nuevos propietarios recurre a los profesionales para garantizarse un resultado profesional.

Lejos han quedado la multiplicación de las ventas de los grandes centros de bricolaje al público final, resaltan los profesionales del sector. Ahora los centros vuelven sus ojos hacia este cliente profesional tras un lustro en el que buscaban tanto la compra a empresas como a clientes finales.

El concepto del ocio también es aplicable a esta realidad. Como explican desde el sector, durante los años de la crisis el cliente acudía a ellos solo en caso de extrema necesidad, cuando se cercioraban de que eran incapaces de resolver la tarea ellos solos. Ahora, en cambio, el patrón de cliente ha evolucionado hacia los profesionales con calidad de vida media-alta, que trabajan ambas unidades familiares y que valoran el ocio familiar por encima de estas tareas.

Ello no significa que los españoles hayan dejado de lado la artesanía y el bricolaje, sino que se apuesta por otro tipo de consumos para disfrutar del día a día.